Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Infografía Genial

Lizeth Dagostino

Created on November 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

SANGRE:

ORINA:

DIAGNOSTICO

  • DESHIDRATACIÓN
  • HIPOTENSIÓN
  • TAQUIARDIA
  • HIPERVENTILACIÓN
  • ALITOSIS
  • CONFUSIÓN
  • SUMNOLENCIA
  • COMA DIABETICO

SINTOMAS

La cetoacidosis diabetica es entonces una descompensación aguda de la diabetes que es caracterizada por hiperglucemia aumentando los cuerpos cetonicos, puede aumentar la glucosa sanguinea acompañado de un proceso de acidosis y cetoacidosis causado por defisis de insulina.

Lorem ipsum dolor sit

CETOACIDOSIS DIABETICA

ENFERMEDADES DE LOS LIPIDOS

Info

Principalmente se diagnostica la glucemia.se mediran de dos formas:

¿QUÉ OCURRE?

La cetoacidosis diabetica (CAD) es una complicacion grave y mortal que ocurre principalmente en personas con diabetes tipo 1, esta condición se caracteriza por altos niveles de glucosa en sangre, bajo pH sanguineo debido a la acomulacion de cuerpos cetonicos presentes en sangre y orina.

Info

  • DEBILIDAD
  • ALIENTO CON OLOR AFRUTADO
  • DOLOR ABDOMINAL
  • ALTERACIÓN DE LA CONCIENCIA
  • NAUSEAS Y VOMITO

El manejo odontológico de los pacientes con cetoacidosis diabética debe ser cuidadosamente adaptado a la condición metabólica y clínica del paciente. Durante un episodio agudo de CAD, los procedimientos invasivos deben posponerse hasta que el paciente esté estabilizado. Sin embargo, el cuidado preventivo de la salud bucal es crucial tanto para prevenir complicaciones como para mejorar el control de la diabetes a largo plazo. Esto incluye la educación continua sobre la higiene bucal, el monitoreo regular de la glucosa y la atención a las afecciones bucales comunes en pacientes diabéticos, como la xerostomía y las enfermedades periodontales.

La prevención de la cetoacidosis diabética se basa en un control adecuado y constante de la glucosa, el manejo proactivo de la insulina, la educación continua del paciente sobre la detección temprana de síntomas, prevenir infecciones o situaciones de estrés, de igual manera es necesario llevar una dieta adecuada y saludable.
  • Reposición hidrica, con la administración endovenosa de suero fisiologico.
  • Aporte de hidratos de carbono con suero glucosano endovenoso.
  • Aplicación de insulina para que ayude a normalizar el pH de la sangre.
  • Control y reposición de los niveles de potasio.
  • Mantener buenos habitos alimentarios.
Lorem ipsum dolor sit

MANEJO DE LA ENFERMEDAD DEL PACIENTE ODONTOLÓGICO

Se debe de tener en cuenta que las infecciones odontologicas suelen cursar con sintomatologia sistemica

TRATAMIENTO

Info

Info

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN

  • SE MEDIRAN CANTIDADES ALTAS DE BETA-HIDROXIBUTIRATO
SANGRE
  • SE MEDIRA EL ACETOACETATO
ORINA