Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Linea cronológica de las etapas de la Independencia de México
Renata Jasso Lizaola
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Iniciación
1810-1811
Miguel Hidalgo y Costilla e Ignacio Allende
1810
El Grito de Dolores
1810
Toma de la Alhóndiga de Granaditas
1810
Marcha hacia la Ciudad de México
1811
Batalla de Puente de Calderón
1811
Muerte de Hidalgo
Organizacón
1811-1814
Jose María Morelos y Pavón
1811
Asunción de Morelos como lider
1813
Congreso de Anáhuac
1813
Proclamación de independencia
1814
Victorias insurgentes
1814
Constitución de Apatzingán
Resistencia
1815-1820
Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria y Francisco Javier Mina
1815
Muerte de Morelos
1815
Liderazgo de Vicente Guerrero
1815-1820
Guerrilas en el sur
1817-1820
Fracaso de la Reconquista Realista
1820
Cambio de actitud en España
Consumasión
1820-1821
Vicente Geurrero e Iturbide
1821
Plan de Iguala
1821
Tratado de Córdoba
1821
Entrada del Ejército Trigarante
1821
Proclamación de Independencia
1822
Renuncia de Iturbide
El Grito de Dolores
16 de septiembre de 1810
Miguel Hidalgo, en la pequeña villa de Dolores (hoy Dolores Hidalgo, Guanajuato), llama a la insurrección contra el gobierno español, marcando el inicio formal de la lucha por la independencia de México.
Tratado de Córdoba
24 de agosto de 1821
El último virrey de la Nueva España, Juan de O'Donojú, firma este tratado que reconoce la independencia de México bajo los términos del Plan de Iguala.
Proclamación de la independencia
27 de septiembre de 1821
Con la entrada del Ejército Trigarante en la capital, se formaliza la independencia de México, aunque todavía quedan tensiones políticas sobre el futuro del país.
Muerte de Hidalgo
30 de julio de 1811
Miguel Hidalgo es capturado y ejecutado por las fuerzas realistas en Chihuahua, lo que representa una gran pérdida para el movimiento insurgente.
Victorias insurgentes
1813-1814
Durante esta etapa, Morelos obtiene importantes victorias, como la toma de Oaxaca y Acapulco, consolidando el control sobre amplias zonas del sur de México.
Marcha hacia la Cuida de Mexico
7 de junio de 1810
Hidalgo y su ejército, compuesto en su mayoría por campesinos, marchan hacia la capital, pero enfrentan la falta de disciplina y recursos.
Congreso de Anáhuac
1813
En 1813, Morelos convoca el Congreso de Chilpancingo, que emite los Sentimientos de la Nación, un documento que declara la independencia de México y establece las bases para una república.
Batalla de Puente de Calderón
17 de enero de 1811
Hidalgo y su ejército sufren una derrota importante ante las fuerzas realistas al intentar avanzar hacia el centro del virreinato.
Toma de la Alhóndiga de Granaditas
28 de septiembre de 1810
El ejército insurgente, liderado por Hidalgo, toma la ciudad de Guanajuato, donde se enfrenta con las tropas realistas y se desata una masacre de los defensores realistas.
Fracaso de la Reconquista Realista
1817-1820
Las fuerzas realistas, aunque muy poderosas, no logran consolidar su control absoluto sobre todo el territorio mexicano debido a la persistencia de los insurgentes.
Liderazgo de Vicente Guerrero
1815
Después de la muerte de Morelos, Vicente Guerrero toma el liderazgo de las fuerzas insurgentes en el sur, manteniendo la resistencia en la región y liderando varias guerrillas.
Asunción de Morelos como líder
1811
Después de la muerte de Hidalgo, José María Morelos toma el liderazgo del movimiento insurgente y organiza de manera más estructurada la lucha.
Procalamacón de Independecia
6 de noviembre de 1813
En Chilpancingo, se proclama formalmente la independencia de México en el Congreso de Anáhuac, bajo la dirección de Morelos.
Constitución de Apatzingán
22 de octubre de 1814
El Congreso de Chilpancingo promulga esta constitución, que establece un gobierno republicano y afirma la independencia de México. Aunque no fue implementada debido a la presión de los realistas, representó un avance clave en la organización.
Guerrillas del sur
1815-1820
A pesar de las derrotas, la lucha continúa a través de guerrilleros como Vicente Guerrero y otros líderes locales que logran mantener la resistencia en el sur de México.
Muerte de Morelos
22 de diciembre de 1815
El líder insurgente José María Morelos es capturado y ejecutado por las fuerzas realistas, lo que deja un vacío de liderazgo en el movimiento insurgente.
Cambio de actitud de España
1820
Con la restauración de la Constitución de Cádiz en España y el debilitamiento de la monarquía española, se abre la posibilidad de una negociación con los insurgentes.
Renuncia de Iturbide
1822
Aunque México ya era independiente, Iturbide se autoproclama emperador, pero debido a la falta de apoyo, abdica y México se establece como una república.
Entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México
27 de septiembre de 1821
Las tropas de Iturbide y Guerrero, conocidas como el Ejército Trigarante, entran triunfalmente en la Ciudad de México, poniendo fin a 300 años de dominio colonial español.
Plan de Iguala
24 de febrero de 1821
Agustín de Iturbide, líder de las fuerzas realistas, se alía con Vicente Guerrero, líder insurgente, para firmar el Plan de Iguala, que establece la independencia de México y propone un sistema monárquico con Iturbide como emperador.