Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

La sobrepoblación propicia escenarios modificados.

Brenda Ojeda

Created on November 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

La sobrepoblación propicia escenarios modificados.

Nombre Apellidos OJEDA URDIERA BRENDA LIZET. N.C:21253662

Profesora: REBECA

27/11/2024

0V7

Causas y consecuencias de la sobrepoblación en el planeta.

La sobrepoblación se debe a factores como avances médicos, reducción de tasas de mortalidad, y crecimiento urbano. Sus consecuencias incluyen agotamiento de recursos naturales, degradación ambiental, escasez de alimentos, desempleo y aumento de tensiones sociales. Esto plantea desafíos para el desarrollo sostenible y la calidad de vida.

La sobrepoblación mundial ha sido impulsada por diversos factores.

Reducción de la mortalidad: Los avances médicos desde la Revolución Industrial, como vacunas y antibióticos, han reducido significativamente las muertes, contribuyendo al aumento de la población. Mejoras en la producción de alimentos: Innovaciones científicas y tecnológicas han optimizado la agricultura, la pesca y la ganadería, garantizando una mayor disponibilidad de alimentos. Urbanización y migraciones: La concentración de población en ciudades y el crecimiento urbano han favorecido tanto el aumento demográfico como el desarrollo económico, con más de la mitad de la humanidad viviendo actualmente en áreas urbanas, tendencia que sigue en ascenso.

Consecuencias de la sobrepoblación

Agotamiento de los recursos naturales: El consumo excesivo y desigual de recursos supera la capacidad del planeta para regenerarlos. Esto causa un déficit anual que se acentúa con el tiempo, afectando especialmente a los países en desarrollo. La presión por el acceso a recursos como el agua genera tensiones geopolíticas y potenciales conflictos armados.

Degradación ambiental: El uso intensivo de recursos naturales y combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) agrava la deforestación, desertificación, pérdida de biodiversidad y alteraciones en el ciclo del agua. Además, la emisión masiva de gases de efecto invernadero contribuye al calentamiento global.

Impactos económicos y sociales: Aumento del desempleo: El exceso de mano de obra frente a una oferta limitada de empleos eleva el desempleo, lo que puede derivar en criminalidad y conflictos sociales. Aumento del coste de vida: La escasez de recursos, agua y espacio habitable incrementa los costos básicos, dificultando el acceso de muchas personas a bienes esenciales.

Avances tecnológicos y urbanización: La concentración urbana fomenta el desarrollo de tecnologías innovadoras y soluciones sostenibles, como el Big Data y las ciudades inteligentes, para mejorar la calidad de vida y afrontar retos de densidad poblacional.

Personas.

En 2012, las causas ambientales provocaron 12,6 millones de muertes, equivalentes al 25 % de las muertes globales, evidenciando el grave impacto de un planeta cada vez más insalubre en la salud humana.

Cambio climatico.

El cambio climático intensifica inundaciones, sequías y desastres, afectando el suministro de alimentos. Su impacto en la seguridad alimentaria dependerá de las emisiones y las medidas de adaptación adoptadas.

Sistema energetico sostenible.

Se requieren regulaciones, políticas e innovaciones que fomenten el uso de energías limpias. Además, es necesario reducir el consumo energético, mejorar la eficiencia y minimizar las pérdidas. También debemos desarrollar tecnologías para capturar y almacenar carbono de manera segura.