Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

“Políticas Públicas en Educación”

MED. Centaury Arely Chin Chavez

¡BIENVENIDOS!

https://www.canva.com/design/DAGUaGgL8xs/s0zBfGmxAaVMq4OuSNadvw/edit?utm_content=DAGUaGgL8xs&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

REFORMAS EDUCATIVAS EN MÉXICO

https://www.canva.com/design/DAGUaxXRSM4/xmZzlpRp2AE-Dfm8XDV4Kw/edit?utm_content=DAGUaxXRSM4&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

https://youtu.be/7RQ2_03FMWQ?feature=shared

https://educacionmediasuperior.sep.gob.mx/work/models/sems/Resource/13634/1/images/030623_La%20Nueva%20Escuela%20Mexicana_orientaciones%20para%20padres%20y%20comunidad%20en%20general_COSFAC.pdf

https://educacionmediasuperior.sep.gob.mx/work/models/sems/Resource/13634/1/images/030623_La%20Nueva%20Escuela%20Mexicana_orientaciones%20para%20padres%20y%20comunidad%20en%20general_COSFAC.pdf

I. ¿Qué es la Nueva Escuela Mexicana?2. ¿Cuál es el trayecto escolar en cuanto a la edad del derecho a la educación? ¿Cuáles son los niveles y edades?3. Explica las 4 condiciones necesarias para garantizar el derecho a la Educación de la NEM (asequibilidad, accesibilidad, aceptabilidad, adaptabilidad)3. ¿Cuáles son los principios en que se fundamenta la NEM? Y describe una breve explicación...4.¿Cuáles son las condiciones para construir la NEM?5. ¿Cuál es el enfoque educativa en la NEM?6. Explica lo siguiente de acuerdo a los principios de los ámbitos de orientación del desarrollo de la práctica cotidiana de los maestros y maestras: a) diagnóstico del grupo, b) organización del contenido c) selección de las estrategias y d) evaluación.

RESPONDE LO SIGUIENTE...

Secretaría de Educación Pública. (2019). La Nueva Escuela Mexicana: principios y orientaciones pedagógicas. SEP. México. Recuperado de:https://dgb.sep.gob.mx/storage/recursos/marco-curricular-comun/YJkGKTHatN-NEMprincipiosyorientacionpedagogica.pdf

REFERENCIAS

https://youtu.be/vKoO18-3yL8?feature=shared

¿Cuáles son los problemas que enfrenta la Educación en México?

Las zonas que se localizan en lugares marginados, o bien, las poblaciones indígenas, presentan problemas para continuar con sus estudios, pues en ocasiones se complica su acceso a las escuelas ya que éstas se encuentran en lugares alejados y, sin duda, no cuentan con la infraestructura, material y personal adecuado para impartir clases.

El futuro de la educación en México

La pobreza

PROBLEMAS SOCIALES

Aquellos estudiantes que en sus casas son violentados física y emocionalmente. Esto repercute en su estado anímico e incluso, en la relación con sus compañeros, pues adoptan actitudes que viven en casa y, por tanto, las replican en las escuelas y cualquier espacio donde se encuentren, lo cual propicia que agredan a sus compañeros de salón e incluso, a sus superiores.

El futuro de la educación en México

VIOLENCIA FAMILIAR

El futuro de la educación en México

INFRAESTRUCTURA ESCOLAR

"Salones de cartón".La desigualdad social, sin duda alguna, aumenta la desigualdad escolar, esto es visible en el fracaso escolar. Al pasar de un nivel a otro, el número de matrícula disminuye o bien, los estudiantes pasan de grado sin haber alcanzado los objetivos ni haber desarrollado las habilidades y conocimientos necesarios en cada grado.

El futuro de la educación en México

PROBLEMAS DE TIPO METODOLÓGICO

La forma en cómo los docentes imparten sus clases, esto implica que los estudiantes se desanimen y abandonen sus estudios.El problema inicia con el diseño del currículo, debido a que sus contenidos no son los adecuados ni consideran las necesidades de los estudiantes y no contemplan el contexto ni ningún otro tipo de factor imperante para su formación.

El futuro de la educación en México

PROBLEMAS DE TIPO METODOLÓGICO

Los docentes no implementan metodologías que motiven a los estudiantes y hagan ver a la escuela como un espacio de aprendizaje y socialización del conocimiento.

1. Política de Educación Inclusiva2. Política de Formación Continua para Docentes3. Política de Educación Tecnológica4. Política de Alfabetización5. Política de Igualdad de Género en la Educación6. Política de Financiamiento Estudiantil7. Política de Alimentación Escolar

PROPUESTAS EDUCATIVAS ACTUALES

Los gobiernos a nivel nacional, regional y local, con la participación de expertos, educadores, padres y estudiantes diseñan las políticas educativas.

Conocer las políticas educativas te permite comprender el sistema educativo, participar en debates y defender tus derechos como estudiante.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Objetivo: Plantear un problema escolar en el que se implemente una solución enfocado a la Nueva Escuela Mexicana. -Enfoque a un nivel educativo.-Planteamiento del Problema.-Contexto.-Características del personaje (s).-Características de la Escuela.-Características del Docente.-Características del Padre de Familia/Tutor.-Problemática a resolver.-Agentes socializadores involucrados.-Implementación de la solución con enfoque a la "Nueva Escuela Mexicana".

EVALUACIÓN TERCER PARCIAL

- Tareas y actividades 20%-Actitud positiva, asistencia y participación activa 10%- Presentación del proyecto 70%

SABER HACER

SABER SERSABER

COMPETENCIAS

https://youtu.be/HUqgaxCl0Oo

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

OCDE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE EDUCACIÓN.

INDIVIDUAL

ACTIVIDAD 2:

TEMA: Aproximación teórica a las políticas públicas en educación. Conceptualización y características de las políticas públicas en educación.Enfoques para el análisis de políticas públicas.El papel de las políticas públicas en la educación. Dificultades para la implementación de políticas públicas en educación. TEMA: Política y educación superior en México. Programa Sectorial de Educación. El marco jurídico de las políticas públicas en educación básica. Tendencias de las políticas públicas en la educación superior. Género y políticas de educación superior en México. Las TIC en la educación superior en México. TEMA: Evaluación de políticas educativas. La evaluación y el diseño de políticas educativas en México. Planeación y evaluación de políticas educativas.Evaluación curricular desde la política educativa. Evaluación del desempeño escolar y política educativa.

ACTIVIDAD EN EQUIPO

Actividad 2: Realiza una presentación en equipo con el tema elegido y compartelo con tus compañer@s y docente.

7 EJES ARTICULADORES QUE BUSCAN TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN

1. Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios

Responder a las necesidades reales de su comunidad, conectando su aprendizaje con un impacto directo.

2. ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS

Valorar el arte y la estética como expresión, comunicación y exploración del mundo.

3. APROPIACIÓN DE LAS CULTURAS A TRAVÉS DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA

Crear comunidades lectoras que comprendan, defiendan y transformen su realidad.

4. VIDA SALUDABLE

Fomentar hábitos que cuidan la salud y el medio ambiente como un todo interdependiente.

4 METODOLOGÍAS DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA