Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
NETIQUETA
Ximena Villlalobos
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
NETIQUETA
XIMENA VILLAOBOS
Esto es un índice
Concepto de Netiqueta
normas para chat
Reglas generales o básicas de netiqueta
normas para foros
normas para redes sociales
NETIQUETA
CONCEPTO PRINCIPAL
Netiqueta es un acrónimo de net (red) y etiqueta, y hace referencia a las normas de conducta socialmente aceptables en Internet. La definición de netiqueta comprende normas de presentación y de comportamiento y formas de expresión aceptadas.
Reglas generales o básicas de netiqueta
REGLAS:
Ser respetuoso: Trata a los demás con respeto, sobre todo en presencia de terceros. No ser agresivo: Evita los insultos, las provocaciones y las amenazas. Ser claro y conciso: Escribe correctamente y evita escribir todo en mayúsculas. Respetar la privacidad: No abuses de tu poder o de las ventajas que puedas tener. Ser puntual: Respeta el tiempo y el ancho de banda de los demás. Ser amable: Si alguien comete un error, dígalo amablemente y por correo privado. Dar el beneficio de la duda: Piensa que no saben cómo hacerlo mejor. Reaccionar con calma: Ante algo que te molesta, trata de reaccionar de manera calmada y no violenta. Leer primero, luego preguntar: Antes de responder o realizar preguntas, lee con cuidado las respuestas en la discusión anterior. Utilizar recursos: Usa los recursos a tu alcance (dibujos, símbolos, emoticonos…) para expresarte mejor y evitar malentendidos.
NORMAS EN CHAT
Normas:
Ser claro y conciso: Escribe mensajes cortos y evita repetir la misma frase. Respetar la opinión de los demás: Respeta las opiniones de los demás participantes en el chat y comparte críticas constructivas. Evitar el sarcasmo: El sarcasmo puede ser malinterpretado, por lo que es mejor utilizar la puntuación de ironía o emojis que contradigan la afirmación. Ser amable y educado: Trata a las personas con respeto, sobre todo a la vista de terceros. Ser puntual: Antes de intervenir, espera unos minutos para ver qué se está tratando en la conversación.
+190
Puedes plasmar cifras de esta forma
+45k
…Aunque luego lo expliques oralmente
+85k
Así mantendrás la atención de tu audiencia
normas para foros
NORMAS:
Participar con argumentos: Solo participar si se tienen argumentos sólidos que enriquezcan la discusión. Evitar repetir ideas: No repetir ideas que ya han sido expresadas por otros usuarios. Respetar la diversidad: Respetar las opiniones diferentes a la tuya y no faltar al respeto ni ser ofensivo hacia los demás. Mantenerse dentro del tema: Mantenerse dentro del tema central de discusión y agregar algo nuevo a la conversación. Indicar la fuente: Si se utilizan ideas, comentarios o cualquier material que no sea propio, indicar siempre la fuente y la procedencia.
normas para redes sociales
NORMAS:
Pedir permiso: Solicita autorización antes de subir una foto o un vídeo de alguien, o de etiquetar una foto que haya subido otra persona. Compartir información verdadera: Verifica las fuentes y solo comparte información de calidad, útil y verdadera. Cuidar la privacidad: No compartas información personal de otras personas sin su autorización. Ser cortés: No seas maleducado ni agresivo. Respetar la opinión de los demás: Comparte críticas constructivas y no trates de imponer tu opinión.
La comunicación visual interactiva paso a paso:
- Planificar la estructura de tu comunicación.
- Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.