Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Resumen fin de año
Giiovanni Rangel
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TLALNEPANTLA DESARROLLO SUSTENTABLE GRUPO: O71 GONZALEZ RANGEL ERWIN GIOVANNI TEMA: las causas y consecuencias de la sobrepoblación en el planeta.
La humanidad acaba de alcanzar los 8.000 millones de personas viviendo en el planeta. Una cifra antes nunca vista que no para de aumentar de manera exponencial y solo desde hace 4 días, como quien dice, con relación al tiempo que el ser humano habita la Tierra. Y es que, la población pasó de mil a dos mil millones de habitantes en 125 años. En 1952, eso es solo hace 70 años, había 2.500 millones de habitantes. De los 8.000 millones que acabamos de alcanzar, solo 1.000 millones se sumaron en los últimos 12 años y se espera que los siguientes 1.000 millones se cuenten en menos de 15 años. La sobrepoblación se presenta como un tremendo reto para el mundo en la gestión de los recursos, en el afronte de las desigualdades y los desequilibrios para conseguir un desarrollo sostenible.
¿Qué es la sobrepoblación? Mucha gente en la calle Menos de 800 millones de personas poblaban la Tierra a mediados del siglo XVIII. Hoy, apenas 250 años después, somos ya 8.000 millones y continuaremos creciendo hasta 2050 al menos 2.000 millones más.
El punto de inflexión lo marca la Revolución Industrial, pero son muchas las pequeñas revoluciones que propiciaron este despegue numérico de la raza humana que ha llevado al planeta a vivir en la actualidad una amenazante sobrepoblación: la revolución médica, tecnológica, agrícola, financiera, de transportes, demográfica…
¿Cuál es el continente más poblado? 🌎 Del total de la población mundial, alrededor del 61 % vive en Asia, el continente más poblado. A los 8.000 millones que somos ya, India ha sido el país que más ha contribuido. Según los datos, superará a China como país más poblado en 2023 y juntos representan el 40% de la población mundial. Y un dato más: más de la mitad del incremento de habitantes del planeta hasta 2050 se concentrará en ocho naciones: la República Democrática del Congo, Egipto, Etiopía, India, Nigeria, Pakistán, Filipinas y Tanzania.
Los problemas que acechan a muchas de estas zonas con sobrepoblación, la mayoría causados por las consecuencias del cambio climático o por la explotación de recursos por parte del ser humano, son múltiples, pero un estudio publicado recientemente por Nature Communications señala el aumento del nivel del mar como uno de los grandes peligros. Según el estudio, a partir del año 2050 se inundarán cada año zonas costeras habitadas hoy por 300 millones de personas, si no se toman medidas para contener el agua, tres veces más de lo que se había estimado hasta ahora.
Causas de la sobrepoblación Hicieron falta cientos de años para alcanzar mil millones de habitantes; sin embargo, en poco más de dos siglos, esa cifra se septuplicó. ¿Por qué? Existen una serie de factores que permitieron este espectacular crecimiento de la población:
Descenso de la tasa de mortalidad gracias a la medicina principalmente Progresos en la producción de alimentos Migraciones y concentración urbana
Consecuencias de la sobrepoblación ¿Qué supone este crecimiento constante? Hay varias consecuencias directas del aumento de la población: Agotamiento de los recursos naturales 🌳 El principal efecto de la superpoblación es el consumo desigual y desmedido de recursos. El planeta tiene una capacidad limitada de generación de materia prima y cada año el déficit de los recursos naturales – consumo de estos recursos a un ritmo más rápido del que el planeta es capaz de generarlos- llega más temprano.
Degradación del medioambiente 🌱 El consumo desmedido de los recursos naturales así como el crecimiento de la producción de energía procedente del carbón, el petróleo y el gas natural (combustibles fósiles) está teniendo un impacto negativo sobre el plantea.
Aumento del desempleo 📉 Por otro lado, una alta oferta de trabajadores para una demanda limitada de puestos de trabajo parece destinada a desembocar en una alta tasa de desempleo. Esto, a su vez, puede provocar un aumento de la criminalidad y revueltas sociales.
Aumento del coste de la vida 📈 Todo lo anterior en conjunto supondría, en último lugar, un aumento del coste de la vida en la mayoría de países: pocos recursos, escasez de agua, acumulación de mucha gente en un espacio limitado y falta de dinero provoca una aumento en el coste de la vida donde sólo un porcentaje de la población podrá cubrir todas sus necesidades.
Avances tecnológicos 👩💻 En el aspecto positivo, la alta concentración de gente en entornos urbanos trae también consigo la investigación y el desarrollo que busca soluciones a las demandas de las personas, como por ejemplo la popularización de las tecnologías de la comunicación, la generación, recolección y aprovechamiento de datos a gran escala –Big Data- con fines sostenibles, la aparición de las ciudades inteligentes o Smart Cities adaptadas para garantizar unas buenas condiciones de vida para su creciente número de habitantes…
La despoblación de las zonas rurales en favor de las ciudades 🏡 Paradójicamente, puede suponer un grave problema también para esos lugares. Genera que existan cada vez más infraestructuras infrautilizadas por culpa de las migraciones en esas áreas rurales y una naturaleza, antes domesticada, cuyo ecosistema empeora ahora sin el cuidado del ser humano. La superpoblación es, por lo tan La superpoblación es, por lo tanto, uno de los mayores desafíos a los que ya se enfrenta la humanidad y que amenaza el futuro más próximo de todo el planeta en términos económicos, ambientales y sociales.ayores desafíos a los que ya se enfrenta la humanidad y que amenaza el futuro más próximo de todo el planeta en términos económicos, ambientales y sociales.