Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Matriz de programación
Maria Herrejon Navarrete
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
MATRIZ DE PROGRAMACIÓN PAISAJES DE APRENDIZAJE
Los ecosistemas
CREAR
EVALUAR
ANALIZAR
Refuerzo
APLICAR
RECORDAR
Optativa
COMPRENDER
Obligatoria
LINGÜISTICA
NATURALISTA
INTERPERSONAL
INTRAPERSONAL
MUSICAL
CINÉTICO CORPORAL
VISUAL ESPACIAL
LÓGICO-MATEMÁTICO
Calsificacion y propuestas
5. Tiempos de ejecución: 3 días 6. Criterios de evaluación: Entregar los tipos de ecosistemas, clasificar el ecosistema y presentar las propuestas. Valor 40% Lista de cotejo
1. Inteligencia y categoría de Bloom: inteligencia visual-espacial y aplicar. 2. Objetivo de aprendizaje: Aplicar los conocimientos sobre los tipos de ecosistemas y para analizar situaciones ambientales y proponer acciones que contribuyan a su conservación y equilibrio ecológico. 3. ¿ Que hay que resolver? Tipos de ecosistemas para analizar situaciones ambientales y proponer acciones 4. Resultado o producto final a obtener: Los estudiantes visitarán un área natural local (parque, jardín, bosque, etc.) o investigarán sobre ecosistemas cercanos.Durante la visita o investigación, deberán identificar las características clave del ecosistema (flora, fauna, clima, etc.). Luego, los estudiantes clasificarán el ecosistema en uno de los tipos aprendidos (bosque, desierto, selva, etc.).Finalmente, cada estudiante presentará propuestas de conservación basadas en lo observado, explicando cómo las acciones pueden ayudar a mantener el equilibrio ecológico del ecosistema.
8. Lista de cotejo
7. Criterios de evaluación: Entrega de la infografía en tiempo y forma. Valor 10%
6. Tiempo de ejecución: 50 minutos.
5. Materiales y documentación:
4. Resultado o producto final a obtener: Con la información que se va entregar, elaborar una infografía donde digas las características principales de los ecosistemas.
3. ¿Que hay que resolver? Comprender las características principales de los diferentes tipos de ecosistemas
2. Objetivo de aprendizaje: Al termino de la actividad el alumno comprender las características principales de los diferentes tipos de ecosistemas, incluyendo su flora, fauna y las interacciones entre los componentes bióticos y abióticos, para identificar su importancia en el equilibrio ambiental.
1. Inteligencia y categoría de bloom: Inteligencia lingüística
Los ecosistemas
6. Tiempo de ejecución: 2 horas 7. Criterios de evaluación: Entrega del video en tiempo y forma a la plataforma en Teams, valor 5% 8. Lista de cotejo
1. Inteligencia y categoría de boom: inteligencia interpersonal, recordar 2. Objetivo de aprendizaje: Al finalizar la actividad el alumno recordará los efectos de las actividades humanas en los ecosistemas, identificando ejemplos de impacto positivo y negativo con la finalidad de ser capaces de distinguir entre prácticas sostenibles y no sostenibles, promoviendo conductas que favorezcan el equilibrio ecológico. 3. ¿Qué hay que resolver? Recordar los efectos de las actividades humanas en los ecosistemas. 4. Resultado o producto final a obtener: recibe una serie de tarjetas o fichas que describen diversas actividades humanas (por ejemplo: tala de árboles, construcción de parques ecológicos, pesca excesiva, reciclaje). Después clasifican las actividades en dos columnas: Impacto positivo e Impacto negativo. 5. Materiales y documentación:
Actividades Humanas
escribe un título genial
Título genial
8. Lista de cotejo
7. Criterios de evaluación: La creación del video se sube en la plataforma de Teams 30%
6. Tiempo de ejecución: 40 minutos
5. Materiales y documentación
4. Resultado o producto final a obtener: Crear una canción de los tipos de ecosistemas
3. ¿ Que hay que resolver? Crear una canción con los tipos de ecosistemas
1. Inteligencia y categoría de bloom: Inteligencia musical y crear.
2. Objetivo del aprendizaje: Al finalizar la actividad el alumno creará una canción sobre los tipos de ecosistemas, con la finalidad de tomar conciencia sobre ello.
Cantemos los tipos de ecosistemas
5. Materiales y documentación: 6. Tiempo de ejecución: 1 día 7. Criterios de evaluación: entrega de tu Análisis atendiendo la lista de cotejo, tiene un valor del 15% 8. Lista de cotejo:
Elección de ecososistema (Analisis )
1. Inteligencia y categoría de bloom: inteligencia lingüística y evaluar. 2. Objetivo de aprendizaje: Al finalizar la actividad el alumno evaluará el impacto de las actividades humanas en los diferentes tipos de ecosistemas, identificando las consecuencias negativas y proponiendo soluciones para mitigar los daños ambientales. 3. ¿Que hay resolver? Evaluar el impacto de las actividades humanas en los diferentes tipos de ecosistemas identificando consecuencias negativas y proponiendo soluciones. 4. Resultado o producto final a obtener: Dividir a los estudiantes en equipos y asígnales un tipo de ecosistema (bosque, desierto, selva, tundra, etc.). Cada equipo investigará sobre actividades humanas que impactan negativamente en su ecosistema asignado (deforestación, contaminación, agricultura intensiva, etc.). Los equipos evaluarán las consecuencias de estas actividades en los componentes del ecosistema (flora, fauna, clima, suelo, agua). Finalmente, cada equipo presentará un análisis con propuestas concretas para mitigar los daños y promover la conservación del ecosistema, justificando sus ideas.