Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Sembrando m1 1.4
Capacitacion a Dista
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
La economía moral
“La política es, entre otras cosas, pensamiento y acción. Y aun cuando lo fundamental son los hechos, no deja de importar cómo definir en el terreno teórico el modelo de gobierno que estamos aplicando. “Mi propuesta será o sería llamarle humanismo mexicano, porque sí tenemos que buscar un distintivo, humanismo mexicano”. Asimismo, plantea los siguientes principios “Nuestra tesis es que no basta el crecimiento económico, sino que es indispensable la justicia”, “el fin último de un Estado es crear las condiciones para que la gente pueda vivir feliz y libre de miserias y temores” Andrés Manuel López Obrador, 2022
El humanismo mexicano
En síntesis, para el pensamiento de la 4T. El principio fundamental que debe cruzar en forma transversal todas las decisiones de política pública es: “Por el bien de todos, primero los pobres”, “Esta frase debiera ser la esencia de la actividad política, porque es sinónimo de humanismo”.
La Cuarta Transformación representa un cambio en el rol que asume el Estado para promover un cambio social planeado, que integre las políticas económicas en un esquema de desarrollo que promueva el crecimiento económico y el cambio en las zonas con mayor rezago social y marginación, mediante un piso de programas de política social de corte universal, en principio garantizando pensión universal a las personas adultas mayores y personas con discapacidad. La 4T se basa en la idea de que México necesita una transformación profunda y radical para superar los problemas estructurales que aquejan al país, en la economía, la administración de la justicia, el desarrollo e intervención del Estado en grandes proyectos estratégicos para impulsar el crecimiento económico y la reducción de las brechas de desigualdad de las regiones con mayor pobreza y plantea como de uno de sus ejes rectores que cruza todas las políticas de intervención del Estado “por el bien de todos primero los pobres”. Como una visión ideológica y política y expresión del Estado de Bienestar, plantea dos preceptos fundamentales que son: impulsar el humanismo mexicano y la economía moral.
Se refiere a las actividades económicas impulsadas desde el Estado a través de una lente moral, involucrando a otros actores económicos para la búsqueda del bien común, que contribuya a resarcir los desastres provocados por el modelo neoliberal. La definición de economía moral se revisa constantemente según su uso en diferentes situaciones y tiempos sociales, económicos, ecológicos y geográficos. El concepto fue desarrollado en 1971 por el historiador social y activista político marxista británico EP Thompson en su ensayo "La economía moral de la multitud inglesa en el siglo XVIII”.
Desde la óptica de la Cuarta Transformación “Es una síntesis del humanismo como corriente filosófica universal con los valores morales y éticos de los procesos revolucionarios de nuestro país. Uno de sus fundamentos es proteger los derechos humanos, identificando a la persona como un todo, formado por la integración de sus capacidades, los aspectos personales, y los entornos en los que crece y se desenvuelve. El Estado adquiere un sentido de responsabilidad compartida.