Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación Genial

Oscar Alexis Lopez Garcia

Created on November 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE

Índice

CAPÍTULO IV

CAPÍTULO III

CAPÍTULO II

PORTADA

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

Presentación

El libro sobre PLEs busca ofrecer una visión accesible y práctica de los Entornos Personales de Aprendizaje, destacando su importancia en la educación y sus implicaciones en la práctica educativa. Combina análisis teórico, experiencias reales y testimonios, con el fin de fomentar la reflexión y profundización en este tema esencial.

+ info

Capítulo I

El entorno personal de aprendizaje (PLE) es un concepto que describe cómo las personas aprenden utilizando tecnologías y recursos digitales a lo largo de su vida. A diferencia de los entornos de aprendizaje tradicionales, que son centralizados e institucionales, los PLEs permiten un aprendizaje más personalizado y diverso, adaptándose a las necesidades individuales de cada persona. Con la llegada de Internet y la Web 2.0, la información y las interacciones se han expandido, transformando el aprendizaje en un proceso más abierto y colaborativo. Los PLEs combinan tecnología y pedagogía, aprovechando herramientas digitales y redes sociales para enriquecer la experiencia educativa.

Un PLE (Entorno Personal de Aprendizaje) es el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que una persona usa para aprender. Se compone de tres partes: lectura (fuentes y mecanismos de acceso a la información), reflexión y creación (espacios donde se reorganiza y publica la información), y compartir en comunidad (interacciones que enriquecen el conocimiento). La relevancia de los PLEs ha crecido con la tecnología, que permite la personalización y expansión del aprendizaje. Desarrollar un PLE sólido es esencial para aprender a lo largo de la vida y adaptarse a un mundo en constante cambio, promoviendo la autonomía y la colaboración.

Capítulo II

El conectivismo, propuesto por Siemens y Downes, redefine el aprendizaje como un proceso de conexión en redes de información y personas, en lugar de acumular conocimiento de forma individual. Resalta la importancia de la habilidad de aprender a conectar, en lugar de solo recordar, destacando el papel de los PLE (Entornos Personales de Aprendizaje). Este enfoque promueve el aprendizaje emergente, que surge en sistemas complejos e impredecibles donde la colaboración y la auto-organización son clave. Aunque no sustituye al aprendizaje prescriptivo, el aprendizaje emergente es vital en un entorno social y tecnológico cambiante, preparando a los individuos para adaptarse y aprender de manera continua.

La heutagogía, propuesta por Hase y Kenyon, aborda el aprendizaje autodeterminado y auto-dirigido en adultos, destacando la importancia de la auto-regulación, el aprendizaje de bucle doble y la capacidad de adaptarse a nuevas situaciones. La teoría LaaN (Learning as a Network) enfatiza la creación de redes de conocimiento personal (PKN) y la interacción en "ecologías del conocimiento", usando el conectivismo y la teoría de la complejidad para fomentar la colaboración, la reflexión y la adaptación. Ambos enfoques promueven la autonomía del aprendiz y la autoevaluación en un contexto flexible.

🎥

Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) son plataformas que permiten a los estudiantes gestionar de manera autónoma su propio proceso de aprendizaje, integrando aprendizaje formal e informal y facilitando la conexión con recursos y redes. El aprendizaje abierto, al promover la eliminación de barreras y fomentar la independencia, influye en los PLE al proporcionar flexibilidad en el acceso, elección y ritmo de estudio. Ambos enfoques destacan la autonomía del alumno, la participación activa y la personalización del aprendizaje, aprovechando las TIC para maximizar la interacción y la colaboración.

Capítulo III

Presentación al cliente

Los PLE, centrados en el alumno, se integran con el aprendizaje abierto y la educación flexible, promoviendo la autonomía, acceso abierto y flexibilidad. Utilizan herramientas de la Web 2.0 y fomentan metodologías centradas en el alumno, colaboración y aprendizaje continuo. Buscan desarrollar independencia, adaptabilidad y aprendizaje social en diversos contextos.

La educación flexible, fundamentada en el aprendizaje abierto y la educación a distancia, promueve la adaptabilidad en tiempo, contenido, requerimientos y métodos. Centrada en el alumno, favorece la autonomía y el aprendizaje a lo largo de la vida, apoyada por tecnologías y un enfoque pedagógico que cambia el rol del profesor a mentor.

El capítulo describe cómo Iñigo Altuna, un profesor de Periodismo, utiliza su entorno personal de aprendizaje (PLE) para gestionar recursos y tareas. Utiliza su PLE para compartir artículos, consultar correos, organizar eventos y gestionar sus actividades académicas, como comentar y destacar trabajos de estudiantes y publicar en blogs. Además, explora fuentes de investigación, organiza tareas en su agenda y coordina actividades con su grupo de investigación y la facultad. Este uso personalizado, interactivo y distribuido del PLE mejora la eficiencia y colaboración en su trabajo.

Capítulo IV

Conclusiones

Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) transforman la educación al permitir personalización y control, lo que motiva a estudiantes y docentes. Estos entornos fomentan la interacción y la colaboración, esenciales para un aprendizaje enriquecedor. La dispersión de recursos y estudiantes se gestiona eficazmente, facilitando el acceso a herramientas diversas. Los PLEs promueven la conciencia y autorregulación del proceso de aprendizaje, dando a los estudiantes la responsabilidad de coordinar sus actividades. Ejemplos prácticos, como el uso del PLE por Iñigo Altuna, ilustran cómo se optimizan tareas, se comparten recursos y se promueve la comunicación, mostrando un enfoque moderno, activo y adaptativo de aprender y enseñar.

Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!

Con esta función