Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Juegos Olímpicos
SARA ALEJANDRA OLIVARES GUERRERO
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Sara Alejandra Olivares Guerrero Andrea Nayeli Hernandez Castrejon 2D T/V
Atletismo
INTRODUCCION hacia el atletismo
El atletismo es un deporte que incluye disciplinas como carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha. Su objetivo es superar a los adversarios en velocidad, resistencia, distancia o altura. Es uno de los pocos deportes practicados a nivel mundial, tanto de forma aficionada como competitiva, gracias a su simplicidad y bajos requerimientos. Sus orígenes se remontan a las civilizaciones antiguas, y ha evolucionado con el tiempo hasta llegar a su reglamentación actual. La Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) regula el deporte, y desde 1983, se celebra el Campeonato Mundial de Atletismo cada dos años.
Disposiciones generales El reglamento aplica a todas las competiciones de atletismo organizadas por World Athletics y federaciones nacionales. Los atletas deben seguir reglas de conducta, como usar un uniforme reglamentario y no consumir sustancias dopantes. Categorías de competencia Carreras de pista: Desde 60 metros hasta maratón (42.195 km). Pruebas de campo: Incluyen salto de altura, salto con pértiga, salto de longitud, lanzamiento de peso, disco, jabalina y martillo. Pruebas combinadas: Heptatlón (mujeres) y decatlón (hombres). Marcha atlética: 20 km y 50 km. Relevos: 4x100 metros y 4x400 metros. Condiciones de la competición Tiempos y distancias: Medidos con precisión electrónica. Tiempos en segundos (con décimas) y distancias en metros. Carriles y salidas: En pruebas de velocidad, cada corredor tiene su carril. En fondo, la salida puede ser en línea. Número de participantes: Determinado por las normativas de cada evento o federación. Reglas para las pruebas de pista Salida falsa: Descalificación después de dos salidas falsas en carreras de velocidad. Carreras de velocidad: Los atletas deben mantenerse dentro de su carril. Carreras de medio fondo y fondo: Los corredores pueden invadir carriles, pero no deben interferir con otros atletas. Pruebas de campo Salto de altura: El atleta debe saltar sobre una barra sin derribarla. Salto con pértiga: Uso de pértiga para saltar una barra horizontal, con reglas sobre la altura mínima y el comportamiento de la pértiga. Lanzamientos: Los implementos deben aterrizar en la zona delimitada para que el lanzamiento sea válido. Marcha atlética El atleta debe mantener un pie en contacto con el suelo en todo momento y la pierna de apoyo recta. La descalificación ocurre si no se sigue la técnica adecuada. Reglamento antidopaje Equipamiento Uniforme: Los atletas deben usar un uniforme adecuado con su número visible. Los zapatos deben cumplir con los requisitos técnicos de cada disciplina. Implementos: Los implementos para las pruebas de campo deben cumplir con las especificaciones técnicas aprobadas. Descalificación y sanciones Los atletas pueden ser descalificados por faltas técnicas (invadir carriles, salidas falsas, no seguir la técnica adecuada, conducta inapropiada). Las sanciones incluyen advertencias, descalificación o suspensión temporal o permanente según la gravedad de la infracción.
reglamento
HISTORIA DEL ATLETISMO
El atletismo es uno de los deportes más antiguos, con raíces que se remontan a los inicios de la humanidad. Su nombre proviene del griego athletes (quien compite por un premio) y athlon (recompensa). La primera referencia al atletismo como deporte data del 776 a.C. en la antigua Grecia, donde se celebraba una carrera de 197,27 metros, conocida como stadion. Con el tiempo, surgieron nuevas pruebas, como el doble stadion, el hípico y el dólico, además del pentatlón.Los romanos también practicaron atletismo, adaptando disciplinas como el salto con pértiga y el lanzamiento de martillo. En la Edad Media, se continuaron ciertas prácticas atléticas, aunque algunas eran vistas con desdén, como las que terminaban en peleas. En 1825, se celebró la primera reunión de atletismo moderno en Inglaterra, y a finales del siglo XIX, el atletismo se organizó en varios países europeos. En 1891, se celebró el primer campeonato oficial en Alemania. A partir del siglo XX, el atletismo se globalizó, con atletas afroamericanos y europeos destacándose en las competiciones. Después de la Segunda Guerra Mundial, los países comunistas del bloque del Este comenzaron a participar activamente, y hacia 1970 se unieron las naciones caribeñas y africanas, haciendo del atletismo un deporte verdaderamente global.
lesiones frecuentes
Lesiones en las piernasDistensiones musculares (isquiotibiales, cuádriceps): Por sobrecarga o falta de calentamiento. Tendinitis: Especialmente en el tendón de Aquiles, debido a impactos repetitivos. Síndrome de la banda iliotibial: Dolor en el lateral de la rodilla por fricción. 2. Lesiones en los pies y tobillos Esguince de tobillo: Torceduras por giros o aterrizajes incorrectos. Fascitis plantar: Inflamación de la planta del pie por sobrecarga o calzado inadecuado. Fracturas por estrés: Pequeñas fracturas por esfuerzos repetidos. 3. Lesiones en las rodillas Lesión del LCA: Desgarro del ligamento por cambios bruscos de dirección. Condromalacia rotuliana: Desgaste del cartílago de la rodilla. 4. Lesiones en la cadera Lesión del labrum: Daño en el cartílago de la cadera por movimientos repetitivos. 5. Lesiones en la espalda Esguince lumbar: Lesión en la parte baja de la espalda por movimientos bruscos. 6. Lesiones en los hombros (en lanzadores) Lesión del manguito rotador: Por sobrecarga en lanzamientos repetitivos. Prevención: Calentamiento adecuado, estiramientos, técnica correcta y descanso.
Concepto.de. (s.f.). Historia del atletismo. Concepto.de. Recuperado el 27 de noviembre de 2024, de https://concepto.de/historia-del-atletismo/Ministerio de Cultura, Recreación y Deporte de Colombia. (s.f.). Atletismo. Cultura, Recreación y Deporte. Recuperado el 27 de noviembre de 2024, de https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/recreaccion/atletismo Endondecorrer. (2023, 20 julio). Lesiones comunes en corredores, todo lo que necesitas saber. En Donde Correr. https://www.endondecorrer.com/lesiones-comunes-en-corredores-conoce-los-sintomas-duracion-causas-y-tratamiento U2po. (2023, 24 noviembre). Cuáles son las principales características del atletismo? - RutaVeloz. 10ksocuellamos2023. https://10ksocuellamos.es/cuales-son-las-principales-caracteristicas-del-atletismo/