Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
adriana navarro
Adriana Navarro
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Realizado por: Adriana navarro y Kayra Tamayo Romero
Las emociones básicas o primarias son universales y parecen estar inscritas biológicamente en los seres humanos. Existe cierto consenso en que las emociones básicas son: Alegría. Es un estado placentero que genera bienestar y satisfacción. Por ejemplo, un niño al recibir un obsequio en Navidad. Enfado. Surge ante una situación hostil o agresiva. Impulsa a protegerse o enfrentar determinadas situaciones. Por ejemplo, una persona que es insultada en público. Miedo. Es una respuesta de lucha o huida. Provoca reacciones fisiológicas, como la tensión muscular o el aumento de sudoración. Por ejemplo, alguien que es perseguido por un perro enorme y rabioso. Tristeza. Es un estado caracterizado por la desesperanza y la falta de motivación. Por ejemplo, una persona que pierde a un ser querido. Sorpresa. Surge ante un evento inesperado. Puede ser agradable o desagradable, según qué la provoque y la persona que la experimenta. Por ejemplo, una persona que se asombra con un truco de magia. Asco. Es una sensación de repulsión que provoca rechazo. Puede surgir ante un sabor, una imagen o una sensación táctil. Por ejemplo, alguien que prueba una fruta podrida.
Emociones básicas o primarias
EMOCIONES MAS FRECUENTES
Las emociones son respuestas intensas y breves para estímulos agradables o desagradables. Conducen a la acción y son parte de los procesos de aprendizaje y comunicación.
- Sus principales funciones son:
- Adaptación. Las emociones disponen rápidamente a las personas para hacer frente a las experiencias que se presentan. Por ejemplo, el miedo alerta sobre un posible peligro; la alegría refuerza acciones positivas.
- Comunicación. Las expresiones físicas y conductuales de las emociones son indicadores sobre el estado, las intenciones y las necesidades de las personas. Esto permite empatizar y mejorar la comunicación. Por ejemplo, la tristeza se manifiesta en lágrimas y gestos faciales rápidamente reconocibles por otros, y que los mueven hacia la empatía y la compasión.
- Motivación. Las emociones motivan determinadas conductas o acciones. Por ejemplo, la anticipación promueve la organización para lograr un objetivo; la tristeza puede generar una actitud apática.
¿Para qué sirven las emociones?
Diferencias entre emociones y sentimientos
Existen ciertas diferencias entre las emociones y los sentimientos, a pesar de que ambas palabras suelen usarse como sinónimos en el lenguaje coloquial. por un lado, las emociones básicas son reacciones profundas y transitorias, que no solo alteran la psique, sino que también desencadenan respuestas fisiológicas del organismo. Por su parte, los sentimientos son el fruto de la percepción racional de las emociones, es decir, ocurren cuando se reflexiona sobre las emociones, y por lo tanto representan una experiencia más estable. Por ejemplo, la rabia es una emoción primaria muy poderosa: fluye rápido, impacta en el cuerpo y la conducta, y tiende a desaparecer cuando el estímulo que la disparó se extingue. Entonces, es posible que al razonar sobre lo sucedido, aparezca un sentimiento de culpa por la forma en que se reaccionó.