Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

2ºTrimestre

el invierno

A continuación se va relizar una sesión tipo que se van a llevar a cabo en el 2º Trimestre con mi alumnado de aula específica. En mi clase hay cinco niños con Tastornos del Espectro del Autismo (TEA). En el aula se trabaja por centros de interés y el que vamos a desarrollar a continuación es el "Invierno"·Mis alumnos tienen 8, 7 y 4 años, pero tienen un nivel de competencia curricular de 4 y 5 años así que las sesiones de trabajo en el aula son similares como se trabajan en Educación Infantil. El centro de interés que presentamos es el Invierno: Nivel Educativo: Infantil de 4 y 5 años. Materia: Las siguientes áreas de infantil: - Descubrimiento y representación de la realidad. - Comunicación y representación de la realidad. l

presentación

¿Cómo está el día? Soleado, nublado, lluvioso, nevado.

Las estaciones del año. Cantamos la canción del Invierno.

Los meses del año.

Pasamos lista.

Cantamos la canción de los días de la semana.

Nos vamos a la zona de la Asamblea donde tenemos un panel visual con:

  1. ASAMBLEA.

En el aula específica se trabajan rutinas diarias con el alumnado, a continuación vamos a ejemplificar una sesión tipo de uno de los días . Las actividades que se van a desarrollar tendrán cómo temática el invierno, y tendrán en cuenta las características y necesidades de nuestro alumnado.

PRÁCTICA DIARIA

Ahora toca el trabajo en mesa nos vamos a la "Zona de Trabajo con la Seño Nazaret". Con mi alumnado todo el trabajo tiene que ser muy manipulativo porque no tiene desarrollada la psicomotricidad fina. Vamos hacer trazos en vertical, previamente hemos practicado con los limpiapipas, plastilina, etc y después lo trabajaremos haciendo el trazo con el rotulador.

2. TRABAJO INDIVIDUAL.

https://miradaespecial.com/2020/01/09/hablamos-del-invierno-2/

El libro "Hablamos del Invierno".

7. COMEDOR Y A CASA.

  • Pintar copitos de nieve y animales para decorar las ventanas del aula.
  • Manualidades.

6. MANUALIDADES.

5. ASEO Y RELAJACIÓN.

4. RECREO.

3. DESAYUNO.

  • Tarjetas de: los días de la semana, meses del año, tarjeta de la estación, lámina del árbol según la estación, sol, lluvia, etc.
  • Libro "Hablamos del Invierno". https://miradaespecial.com/2020/01/09/hablamos-del-invierno-2/
  • Fichas trazos www.edufichas.com
  • Dibujos de los copos de nieve de diferentes tamaños.
  • Dibujo de los animales.
  • Manualidades buscadas de "Pinterest".

RECURSOS

La metodología activa y participativa. El alumnado de mi aula necesita de realizasr diferentes actividades manipulativas porque no tienen una buena adquisisción de la psicomotricidad fina. Las actividades serán cortas y cambiantes, y siempre respetando el nivel de atención - concentración de mis alumnos.

METODOLOGÍA

Las actividades del invierno las vamos a llevar a cabo a partir del 8 de enero hasta el 31 enero.

TEMPORALIZACIÓN

autora: Nazaret campuzano garcía

La forma con la que vamos a trabajar el Invierno es a través del juego así que el alumno según como esten los árboles podrá reconocer la estación del año que estamos, la ropa que nos debemos poner, los alimentos típicos de esta estación, etc que son elementos necesarios para su día a día. A través del trabajo manipulativo desarrollamos su psicomotricidad fina y el interés por utilizar diferentes técnicas.

GENERALIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.

  • N: NO CONSEGUIDO.
  • P: PROCESO.
  • C: CONSEGUIDO.

Se va a evaluar a través de un Registro de Evolución:

EVALUACIÓN