Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Infographic presentation
Humberto Hernández Herrera
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
HUMBERTO HERNÁNDEZ HERRERA
La calidad del apego influye fuertemente (Papalia, Wendkos & Duskin, 2009). Los niños con un apego seguro tendrán mejores relaciones con sus padres y con sus pares, más competitivos, más resilientes. Todo lo contrario sino se tiene un apego seguro.
El apego se caracteriza por el deseo de tener proximidad. En un niño es muy importante. Despúes del nacimiento se hace más grande el apego con los padres y con los cuidadadores más cercanos. A mayor desarrollo, más apego con sus cuidadores, principalmente con la madre.
Jhon Bowlby Teoría del apego
"Las conductas del apego son instintivas y aparecen cuando hay miedo, inseguridad o separación".
RECONOCIMIENTO DEL YO Y AUTOCONCEPTO
APEGO
AUTONOMÍA VS VERGÜENZA Y DUDA
CONFIANZA VS DECONFIANZA
ETAPAS
Cada etapa es más compleja, se desarrollan emociones, sentimientos y forma de pensar. Se forma una visión propia del mundo y de la sociedad.
De acuerdo con Erik Erikson (citado por Papalia, Wendkos & Duskin, 2009) son 8 etapas.
Es el proceso de interacción con otros y con su ambiente.
Desarrollo psicosocial
INTERACCIONISTA
La influencia del ambiente es fundamental en el desarrollo del lenguaje (Rice, 1997, p 184).
El lenguaje se aprende por la asociación de conceptos con imágenes (Rice, 1997, p 184).
COGNICITIVA
El lenguaje se aprende por imitación, condicionamiento, asociación, reforzamiento (Frederic Skinner, 1957, 1983, citado por Rice, 1997, p 184).
APRENDIZAJE
El niño hereda la predisposición a aprender el lenguaje (Chomsky, 1968).
BIOLÓGICA
TEORÍAS DEL LENGUAJE
Se inicia con sonidos vocálicos y entre los 36 y 48 meses, el lenguaje está establecido (Rice, 1997).
El lenguaje base en los primeros meses es no verbal.
Desarrollo del lenguaje
La motricidad fina es la que requiere mayor coordinación de movimiento, mientras que la motricidad gruesa es necesaria para el sostenimiento propio y los primeros pasos.
Se desarrollan las habilidades motoras, es decir: nuevos movimientos progresivos.
Se desarrollan los reflejos primarios, ya que el cerebro mantiene funciones vitales, después aparecen los secundarios.
La nutrición es clave en esta fase, la mejor es la leche materna ya que inmuniza y el proceso genera vínculo.
Comprendida de los 0 a los 5 años de edad. Es la fase del desarrollo más importante del ciclo vital.
Durante los primeros 3 años, el desarrollo es cefalocaudal y proximodistal.