Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Vinculación EB-UDEEI
Karla García Rojas
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Involucramiento de la comunidad para valorar qué tanto se han alcanzado los objetivos
Análisis de las decisiones tomadas, ajustar y/o tomar nuevas decisiones
Compromisos establecidos para la mejora
Camino que seguirá el colectivo para promover el desarrollo integral de los educandos.
Revisión de las dimensiones de la realidad escolar
Lectura crítica acerca de las condiciones de la escuela (problematización)
Comunicación de avances y logros
seguimiento y evaluación
Implementación
PLANEACIÓN (PMC)
DIAGNÓSTICO SOCIOEDUCATIVO
Proceso de mejora continua envnculación con los momentos del proceso de atención de la udeei
Lectura de la realidad
Mientras la escuela ubica los ámbitos que son relevantes, los analiza, selecciona, recaba la información necesaria para dar cuenta de la situación de la escuela y prioriza las problemáticas identificadas, la UDEEI se implica en el proceso y manetiene en constante observación de las condiciones de las culturas, políticas y prácticas de la comunidad escolar y acompaña, orienta a la escuela reforzando la idea de que la atención de cada educando, sin excepción, es responsabilidad de todas las figuras educativas, por lo que en cada comunidad escolar, la escuela y la UDEEI requieren colaborar en la promoción de “actitudes, prácticas y políticas incluyentes para la eliminación de las barreras [para el aprendizaje y participación]”(LGE, 2023).
Mientras el colectivo define objetivos, metas y acciones relacionadas con las problemáticas que se priorizaron, para conformar el PMC, la UDEEI recupera las experiencias, voluntades y expectativas compartidas del colectivo docente y la comunidad para precisar y estructurar las acciones a desarrollar en los contextos. Si bien existe una sistematización específica de las y los Maestros especialistas (plan de intervención, dosificador, hojas de seguimiento, reportes o registro), las acciones planeadas parten de una toma de decisiones informada y corresponsable con respecto a la planeación en curso PMC.
Partiendo de que este ejercicio es una oportunidad de reconstruir o crear vínculos más estrechos al interior de la comunidad escolar y con el entorno que le circunda, la escuela y la UDEEI en un ejercicio de corresponsabilidad analizan el efecto de las acciones en la transformación de los contextos y el impacto en la situación educativa del alumnado, de manera que obtengan evidencias significativas para la proyección del ciclo escolar siguiente o para determinar el cambio de respuesta educativa que se brinda.
En el momento de poner en marcha los compromisos establecidos para la mejora, la UDEEI a partir de sus tres ejes organizadores de operación contribuye a rechazar categóricamente la idea homogeneizadora de que, si un estudiante “no puede”, “no hace” o “no comprende” como el resto del grupo, entonces está destinado al fracaso; por lo tanto pone a disposición de las escuelas estrategias para la atención a la diversidad y/o a la especificidad de modo que éstas contribuyan a la transformación de culturas, políticas y prácticas educativas.
Mientras la escuela identifica situaciones, problemas o necesidades y toma deciciones para transformarlas, la UDEEI le acompaña con el propósito de que ésta se implique de manera corresponsable en las siguientes acciones:• Identificar a las y los estudiantes que forman parte de las poblaciones en prioridad (discapacidad y aptitudes sobresalientes). • Realizar diversos ejercicios de observación, reflexióny análisis enlos contextos escolar, áulico y sociofamiliar donde interactúan las y los estudiantes, de tal manera que se cuente con información relevante y vigente para determinar las BAP a las que se enfrentan.
Enel caso específico de la escuela y laUDEEI, este ejercicio de valoración final implica recopilar información de manera metódica y rigurosa para conocer, analizar y determinar el impacto de las acciones realizadas a lo largo del ciclo escolar. Además, requiere que cada figura involucrada en el proceso de atención se permita reconocer los logros y dificultades que resultaron de su práctica, de modo tal que, al participar en la reflexión colectiva, sea posible fundamentar la toma de decisiones orientadas al progreso del quehacer educativo.