Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Programación 1º parte

Ariadna Vega

Created on November 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Aspectos a tener en cuenta

Programación Didáctica

Escenario no presencial

Situaciones de aprendizaje, Conclusiones y bibliografía -
Epígrafes que no pueden faltar

índice

S.A.

Concreción de los elementos curriculares

Evaluación

Atención a la diversidad

Contextualización

Elementos transversales

Orientaciones metodológicass

Justificación

Situarnos. ¿ por qué es importante programar?. Definimos, añadimos autores...

paso 1

Citar la orden de la convocatoria ( cuando la tengamos)

paso 2

Nombramos ley y sus principios para fundamentar mi PD

paso 3

Cómo vamos a trabajar con esa programación . Importancia del área

paso 4

justificación teórica

Todo ello se sustenta en los principios educativos de la Ley Orgánica 3/2020 de 29 de diciembre, ha supuesto la identificación de unos principios fundamentales: Calidad y equidad, esfuerzo compartido y compromiso con los objetivos educativos planteados por la Unión Europea. Estos principios se van definiendo con mayor claridad en una serie de medidas y acciones más concretas, destacando: ·Aprobación de nuevos currículos. ·Redefinición del concepto de currículo. Ahora incluye nuevos elementos curriculares como los descriptores operativos, las competencias específicas, y el perfil de salida. ·Fomento de la lectura, del uso de bibliotecas, de la expresión oral y escrita y de las TIC. ·Transmisión y puesta en marcha de valores, poniendo hincapié en la lucha contra el acoso escolar ·Autonomía pedagógica y organizativa de los centros. · Medidas de continuidad entre las distintas etapas. La LOMLOE establece lo siguiente sobre la Educación Primaria: • Se ordena en seis cursos académicos, y se organiza en Ciclos. • La finalidad de la Educación Primaria es contribuir al pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades de los alumnos. • Entre sus objetivos se centra en: • La educación en el respeto a los derechos y libertades fundamentales. • La educación en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de la convivencia. • Responsabilidad individual, mérito y esfuerzo personal. • Formación para la paz y adquisición de valores en el respeto hacia los seres vivos, los derechos de los animales y el medio ambiente. • Desarrollo de la capacidad de los alumnos para regular su propio aprendizaje. • Formación en el respeto, reconocimiento de la pluralidad lingüística y cultural de España. • Adquisición de hábitos de trabajo y conocimientos en todos los ámbitos.

La educación es la llave para abrir la puerta de oro de la libertad.-George Washington Carver. Y para llevar una educación de calidad, es necesario programar, la programación surge de la necesidad de planificar los aprendizajes que se quieren enseñar al alumnado. La programación realizada ha de apasionar, emocionar realmente a los niños, respetar y responder a sus intereses y sus necesidades, tiene que ser fascinante para los maestros/as y responder por tanto a los intereses también de éste, que es quien diseña y la lleva a la práctica, debe respetar de igual forma los ritmos individuales y de desarrollo evolutivos de los niños, partir de los conocimientos previos de éstos, estimular la autonomía, la acción, el pensamiento creativo, propiciar actividades que admitan una gran variedad de respuesta, favorecer las acciones individuales y los diferentes tipos de agrupaciones, ampliar los conocimientos, las experiencias, actitudes y los hábitos ya adquiridos (Sánchez Bañuelos y Fernández, 2003). Pero: ¿qué es programar? Para Antúnez (1992) programar es "establecer una serie de actividades en un contexto y un tiempo determinados para enseñar unos contenidos con la pretensión de conseguir varios objetivos”. La programación didáctica es un puzle perfecto, en el que las piezas encajan y todos los elementos se relacionan y complementan.

Contextualizamos todo el marco normativo

paso 1

Comenzaremos a citar normativa desde las estatales hasta las autonómicas

paso 2

No olvidarnos de citar toda la normativa necesaria para el desattollo de la PD

paso 3

Seres digitales. Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.

paso 4

justificación Legal