Motivación infantil a través del refuerzo positivo de Skinner.
Jhanavi Figueroa
Created on November 27, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
ANCIENT EGYPT
Learning unit
MONSTERS COMIC "SHARING IS CARING"
Learning unit
PARTS OF THE ANIMAL CELL
Learning unit
PARTS OF A PROKARYOTIC CELL
Learning unit
PARTS OF THE PLANT CELL
Learning unit
Transcript
Empezar >
Motivación infantil a través del refuerzo positivo de Skinner.
Metodología
- Procedimiento
Encuadre teórico
Ficha técnica
- Titulo
- Autor
- Adscripción institucional
- Objetivo
- Evidencia resultados
- Enfoque, modelo o principio teórico
- Importancia
- Síntesis teórica
- Referencias en formato APA
Referencias
- Conclusión
Análisis de resultados
Ficha técnica
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Psicología.
Jhanavi Figueroa Medina.
Motivación infantil a través del refuerzo positivo de Skinner.
El objetivo esta práctica fue fomentar el hábito de recoger los juguetes en una niña de 7 años aplicando el refuerzo positivo, un principio del condicionamiento operante de B.F. Skinner. Se buscó aumentar la frecuencia de la conducta deseada usando un estímulo agradable como recompensa ( su snak favorito) .
Enfoque teórico
Objetivo de la actividad/experimento
El enfoque utilizado fue el condicionamiento operante, desarrollado por B.F. Skinner, que sostiene que los comportamientos pueden ser modificados y mantenidos a través de las consecuencias que los siguen. Skinner identificó dos tipos de consecuencias: refuerzos y castigos.
Enfoque teórico
Enfoque, modelo y/o principio teórico de la psicología infantil.
Refuerzos: Se utilizan para aumentar la frecuencia de un comportamiento. Que se repita
Castigos: Se emplean para disminuir la frecuencia de un comportamiento. Que disminuya.
El condicionamiento operante, propuesto por B.F. Skinner en 1938, se basa en la idea de que los comportamientos son influenciados por las consecuencias que siguen. Skinner usó la caja de Skinner para demostrar cómo los refuerzos y castigos afectan la conducta (Martínez, 2023). Este enfoque es clave para entender cómo los niños aprenden comportamientos nuevos y forman hábitos, promoviendo respuestas adaptativas a través de consecuencias positivas o negativas (Vega, 2024).
Síntesis teórica
Enfoque teórico
El uso de refuerzos positivos es especialmente importante en la niñez, ya que fortalece las conductas deseadas y fomenta la motivación intrínseca. Los niños asocian los comportamientos adaptativos con recompensas, creando una base para desarrollar buenos hábitos y conductas a largo plazo.
Importancia del principio teórico
Enfoque teórico
2. Se visitó a la niña cada día para confirmar que había cumplido la actividad, felicitarla y entregarle el sticker correspondiente. Se reforzó con palabras como: “¡Lo hiciste muy bien!” o “¡Eres una gran ayudante!”.
1. Se explicó a la participante que al recoger sus juguetes ganaría un sticker diario durante 5 días consecutivos. Al acumular los 5 stickers, podría canjearlos por su snack favorito.
Procedimiento
3. Al final de la semana, tras cumplir con la tarea durante los 5 días, se le entregó su recompensa prometida.
Hace 'match' con tu audiencia...
Escribe un título
Mejora la comunicación sobre cualquier tema.
Escribe un título
Cuenta historias jerárquicamente.
Escribe un título
Evidencia de la practica
Hace 'match' con tu audiencia...
Escribe un título
Mejora la comunicación sobre cualquier tema.
Escribe un título
Cuenta historias jerárquicamente.
Escribe un título
Evidencia de la practica
Hace 'match' con tu audiencia...
Escribe un título
Mejora la comunicación sobre cualquier tema.
Escribe un título
Cuenta historias jerárquicamente.
Escribe un título
Evidencia de la practica
Análisis de resultados
- El uso del reforzamiento positivo fue efectivo para consolidar el hábito de recoger juguetes en la participante. Desde el inicio, la niña mostró motivación y entusiasmo por cumplir con la tarea, incrementando su interés cada vez que recibía un sticker como reconocimiento.
- La práctica confirma la efectividad del principio de Skinner, ya que la conducta deseada se incrementó mediante estímulos agradables. Este sistema permitió no solo fomentar el hábito, sino también desarrollar un sentido de logro y orgullo en la participante.
Análisis de resultados
- Además, el enfoque positivo empleado en esta práctica contribuye a crear un ambiente de aprendizaje favorable, motivando a los niños a integrar comportamientos adaptativos como parte de su rutina. Esto refuerza la importancia de estrategias basadas en recompensas en lugar de castigos, especialmente en edades tempranas.
- Este aprendizaje destaca que los psicólogos pueden emplear el condicionamiento operante no solo para moldear conductas específicas, sino también para establecer hábitos y fortalecer vínculos afectivos con los niños, contribuyendo a su desarrollo integral.
- Martínez, A. (2023, agosto). Condicionamiento Operante: La caja de Skinner. Neuro-class. https://neuro-class.com/condicionamiento-operante-la-caja-skinner/.
- Vega, C. (2024, 25 de septiembre). La teoría del condicionamiento operante de B. F. Skinner. Revista Actualidad en Psicología. https://www.actualidadenpsicologia.com/teoria-condicionamiento-operante-skinner/.
- Rovira Salvador, I. (2018, 27 de enero). La teoría del reforzamiento de B. F. Skinner. Psicología y Mente. http://psicologiaymente.com.
Referencias
Este contenido está bloqueado