8. Voces disonantes
ferser2016
Created on November 27, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
ANCIENT EGYPT FOR KIDS PRESENTATION
Presentation
CIRQUE DU SOLEIL
Presentation
YURI GAGARIN IN DENMARK
Presentation
EIDIKO JEWELRY
Presentation
PRODUCT MANAGEMENT IN MOVIES & TV SHOWS
Presentation
A GLIMPSE INTO CAPE TOWN’S PAST
Presentation
VEGETARIANISM
Presentation
Transcript
VOCES DISONANTES
Cínicos y Escépticos
Fernando Serrano Villaplana UNED 2024
¿PODEMOS APRENDER ALGO DE LOS CÍNICOS Y LOS ESCÉPTICOS?
Parece que conducen a la disolución de la moral
Cuestionan las normas sociales
Cuestionan la moral imperante
¿POR QUÉ "VOCES DISONANTES"?
Serían descarados, pero no mentían.
Diccionario de la RAE: Que actúa con falsedad o desvergüenza descaradas
ANTÍSTENES(c. 444 a. C.-c. 365 a. C.)
Vivían como perros
Antístenes enseñaba en el "Cinosargo", el gimnasio del perro blanco
"Cínico" viene de perro
LOS CÍNICOS
Vestir cualquier cosa
Despreciar la fama
Despreciar la riqueza
Se burlan de los supuestos sabios
Relaciones sexuales en lugares públicos
Comunidad de mujeres e hijos
NOS LAS SALTAMOS
LAS CONVENCIONES SOCIALES NOS COSTRIÑEN
¿POR QUÉ PROHIBIRLO?
BUENO
NATURAL
LOS CÍNICOS
Es un estado de ánimo, no del conocimiento
La virtud basta para ser feliz.
ANTÍSTENES
La enfermedad, la vejez, la muerte, la pobreza, el destierro no constituyen mal alguno, como tampoco sus contrarios constituyen bienes, pues la felicidad no depende de ninguno de ellos
Independencia personal
ANTÍSTENES DE ATENAS
¿Qué provoca en nosotros o qué nos sugiere?
- Antístenes, muchos te elogían.
- Y yo, ¿qué mal he hecho?
ANTÍSTENES(c. 444 a. C.-c. 365 a. C.)
- ¿Qué has sacado de la Filosofía?
- Ser capaz de hablar conmigo mismo.
- ¿Por qué te juntas con gente de mal vivir?
- También los médicos van con enfermos y no tienen fiebre.
ANTÍSTENES: anécdotas
Autarquía: no depender de nada ni nadie.
Rechazo extremo de las convenciones.
No encontrarás nada tan duro que me aleje.
Discípulo de Antístenes
¡Márchate!
DIÓGENES DE SÍNOPE
Este joven es más sencillo que yo
Comiendo una vez en el foro, las gentes que estaban allí lo llamaban perro repetidas veces; pero él les decía: "Los que parecéis perros sois vosotros, que os quedáis alrededor viendo cómo como".
Vio a un joven que bebía con las manos y pensó que era más sencillo que él, así que Diógenes tiró su cuenco.
DIÓGENES DE SÍNOPE
¡Hombres, hombres!
Caminaba a luz del día con una lámpara y gritando: "¡Busco un hombre!"Cuando alguien se burlaba de él y se acercaba, contestaba: "He dicho hombres, no escoria".
DIÓGENES DE SÍNOPE
No me tapes el sol
Al marcharse, Alejandro dijo: "Si no fuera Alejandro, me gustaría ser Diógenes".
¡Pídeme lo que quieras!
Estando tomando el sol en el Cranión, se le acercó Alejandro y le dijo: "Pídeme lo que quieras"; a lo que respondió él: "Pues no me hagas sombra".
DIÓGENES DE SÍNOPE
También las mujeres podían vivir como los cínicos
Como le gustaba tanto la vida y conversación de Crates, rechazó a todos sus pretendientes, sin importarle sus riquezas, nobleza o belleza, pues ella lo encontraba todo en Crates. Amenazó a sus padres con quitarse la vida si no la casaban con él. Los padres acudieron a Crates para que la convenciera en desistir en su empeño. Crates sacó todos los muebles que tenía a la calle y le dijo: “Mira, éste es el esposo y éstos son sus bienes. Piénsalo bien, pues no podrás ser mi compañera sin abrazar a la vez mi forma de vida”. Ella se decidió al momento y, vistiendo como él, andaba con Crates, usando públicamente del matrimonio y acompañándolo a los actos públicos.
HIPARQUIA
ANTÍSTENES
DIÓGENES
- Total independencia: en los bienes, el reconocimiento social o la protección de los poderosos.
- Coherencia entre pensamiento y vida.
- Libertad frente a las convenciones y presiones sociales.
- No apego ni a los bienes ni a la fama.
- Sinceridad.
¿QUÉ PODEMOS APRENDER DE LOS CÍNICOS?
¿QUÉ PODEMOS APRENDER DE LOS CÍNICOS?
MORAL COMO UNIVERSALIZACIÓN DEL DEBER HACIA LOS DEMÁS
Rechazo del diferente
Agresividad
¿SIEMPRE?
BUENO
NATURAL
- ¿Por qué hablas solo?
- Estoy meditando en ser bueno.
PIRRÓN
El ser humano es incapaz de alcanzar un conocimiento totalmente cierto. No podemos garantizar que nuestros conocimientos y, mucho menos, nuestras afirmaciones se correspondan con la realidad.
Para vivir en paz, hay que suspender el juicio sobre las acciones, pues no sabemos si son buenas o malas.
EL ESCEPTICISMO
¿QUÉ NOS SUGIERE?
JUICIO
PERCEPCIÓN
REALIDAD
¿QUÉ PODEMOS APRENDER DEL ESCEPTICISMO?
Cuidado con los juicios. Nada es blanco o negro, tiene matices. Hay una gradación en la moralidad.
Nuestro juicio a partir de lo percibido se centra sólo en algunos aspectos.
Nuestra percepción sobre la realidad es limitada: no lo podemos captar todo.
¿QUÉ NOS SUGIERE?
JUICIO
PERCEPCIÓN
REALIDAD
¿QUÉ PODEMOS APRENDER DEL ESCEPTICISMO?
Diógenes Laercio: Vida y opiniones de los filósofos ilustres. Aunque no siempre se pueda garanteizar su rigor histórico, constituye la principal fuente para conocer la vida y doctrinas de los filósofos griegos. Está lleno de anécdotas sobre cada uno. Por supuesto, es la mejor fuente para conocer a los cínicos.
PARA LEER
PARA LEER
Michel Onfray: Cinismos. Retrato de los filósofos llamados perros. A partir de la vida y doctrinas de los cínicos, el autor realiza sus propias reflexiones sobre la vida, la filosofía, la actualidad...
Pablo Kurt. Filmaffinity.
PARA VER
AMERICAN BEAUTY Cuando las comodidades materiales y la civilización se han instalado definitivamente en la mayor parte de la gente, "American Beauty" arremete contra los frágiles pilares morales y las relaciones superficiales, a través de la transformación del personaje principal (insuperable Spacey) y las implicaciones sobre el resto del rebaño.
Si tuviéramos dos anillos iguales y diéramos uno a una persona que consideramos justa y el otro a una persona que consideramos injusta, después de un tiempo, no seríamos capaces de diferenciar quién era el justo y quién el injusto. Porque una persona no es justa por propia voluntad, sino para evitar el castigo de los demás.
Un texto para reflexionar
PARA LA PRÓXIMA SESIÓN
Giges era pastor del rey de Lidia que, estando en el campo, encontró un anillo. Giges lo cogió y se lo puso. En una reunión con otros pastores, Giges llevaba el anillo en el dedo y comenzó a jugar con él, dándole vueltas. Cuando la piedra del anillo estaba hacia el lado interior de la mano, Giges se hacía invisible y los demás pastores hablaban de él como si no estuviera presente. Cuando ponía la piedra hacia fuera, volvía a ser visible. Probó varias veces para asegurarse del poder del anillo. Con su invisibilidad, entró en el palacio, corrompió a la reina y mató al rey, quedándose con todo el poder.
Para las otras escuelas helenísticas (el epicureísmo y el escepticismo), se puede ver la presentación realizada en el curso pasado.
Fernando Serrano Villaplana UNED. ELDA 2024
GRACIAS En la próxima clase trataremos sobre la ética del deber
La virtud se puede adquirir con el estudio. Lo mismo es ser virtuoso que noble. La virtud basta para la felicidad, no necesitando de nada más que de la fortaleza de Sócrates. La virtud se refiere a las acciones y decisiones y no necesita de muchas palabras ni de las disciplinas. El sabio se basta a sí mismo. Todas las cosas propias son también ajenas. La falta de celebridad es un bien e igual al trabajo. El sabio no ha de vivir según las leyes puestas, sino según la virtud. Conviene precaverse de los enemigos, pues son los primeros en notar nuestros pecados. En más se ha de tener un justo que un pariente. La virtud del hombre y la de la mujer es la misma. Lo bueno es lo hermoso; lo malo, lo torpe. Ten por extraño todo lo malo.
Diógenes Laercio Vida y opiniones de los filósofos más ilustres.
Decía que «no hay cosa alguna honesta ni torpe, justa o injusta». Asimismo, decidía acerca de todo lo demás; verbigracia, que «nada hay realmente cierto, sino que los hombres hacen todas las cosas por ley o por costumbre; y que no hay más ni menos en una cosa que en otra». Su vida era consecuente con esto, no rehusando nada, ni apegándose a nada. Así que, cuando caminaba no iba pendiente de si había carros, precipicios, perros y cosas semejantes; no confiando en los sentidos; pero de todo esto lo libraban sus amigos que lo seguían, como dice Antígono Caristio. No obstante, dice Enesidemo que Pirrón filosofó según su sistema de irresolución e incertidumbre, pero que no hizo todas las cosas sin reflexión. Vivió hasta noventa años.