Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MAPA CONCEPTUAL

ERIKA JOSELINE SáNCHEZ FLORES

Created on November 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Teoría Curricular v2.

Referencias

Los factores socioeconomicos, están ampliamente relacionados con los planes educativos, segun Hernández, (s.f.), "El nivel socioeconomico de los estudiantes atendidos por la escuela es la variable con mayor incidencia en los resultados de aprendizaje".

La inversión de recursos públicos es necesaria para mitigar situaciones de desigualdad económica en los centros educativos. A través de políticas sociales, en cuestión de salud, alimentación, vivienda y trabajo para lograr los propositos de formación en el currículo (Hernández, s.f. L6.).

La visón, misión y valores de los centros educativos, influyen en los procesos instituyentes, es decir que van a devenir a futuro y en las prácticas simbolicas de la institución, es decir lo que ya esta instituido y forma parte del centro educativo sin siquiera pensar en ello.

Los factores políticos, a través de leyes y reformas educativas, constituyen las bases que debe seguir cada centro educativo del país.

Currículo escolar

factores socio-culturales

filosofía institucional

factores económicos

factores políticos

Factores que influyen en el currículo

Como parte de la globalización, se debe reconocer la existencia de una serie de organismos internacionales que ejercen una marcada presión sobre los gobiernos de los países en el control de la orientación que deberán tener sus políticas públicas, incluyendo las referidas a la educación (Hernández, s.f. L4).

Esta noción de cultura ofrece la posibilidad de concebir la identidad social como un "estilo" una "manera de ser" que se reconoce en la diversidad de sus acciones vitales, sistema de valores, creencias, celebraciones, representaciones y comportamientos (Rubén, 1992).

Se considera que el articulo 3° constitucional es el principal referente legal y filosófico para la educación, además, las instituciones están obligadas a actuar en función de lo que en él se establece. (Hernández, s.f., L5).

Este marco se refiere a los elementos de tipo financiero que garantizan el funcionamiento administrativo de la escuela. Se relaciona con el apoyo oficial para las inversiones en infraestructura, servicios y pago de personal. Este elemento motoriza desde el punto de vista financiero a la institución y por tanto su desarrollo curricular (Vargas, 2014).

Hernández, R. (s.f.). Teoría curricular v2. L4. La Política educativa y el desarrollo curricular. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. Recuperado de https://avalicmod19c.uveg.edu.mx/mod/scorm/player.php?a=1871&currentorg=TC_U1_R2_L4_La_politica_educativa_y_el_desarrollo_curricular_ORG&scoid=4113 Hernández, R. (s.f.). Teoría curricular v2. L6. Influencia de las necesidades socioeconómicas en el desarrollo curricular. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. Recuperado de https://avalicmod19c.uveg.edu.mx/mod/scorm/player.php?a=1875&currentorg=TC_U1_R2_L6__Necesidades_socioecon%C3%B3micas_ORG&scoid=4121 Vargas, E. (2014). Factores que inciden en la implementación del curriculum. Acento. Recuperado de https://acento.com.do/opinion/factores-que-inciden-en-la-implementacion-del-curriculum-8196457.html