Infografia fundamentos
Norla Calderón
Created on November 27, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
12 PRINCIPLES OF ANIMATION
Vertical infographics
HOW TO CREATE THE PERFECT VIRTUAL WORKSPACE
Vertical infographics
WHY WE LIKE INFOGRAPHICS
Vertical infographics
BOOKFLIX
Vertical infographics
Transcript
- Jacob Levy Moreno- Creador de la Sociometría y elPsicodrama y pionero en la psicoterapia de grupo- Nació en Bucarest, Rumania, en 1889- Jacob Levy provenía de una familia judía sefardita.
conceptos principales
Locus (Lugar)
Matriz
Status Nascendi
La Escena y el Protagonista
+ info
fundamentos teóricos
Filosofía del Momento
Método de Acción
El Vínculo Humano y la Creatividad
Biografía
J. Moreno Fundamentos teóricos del Psicodrama
Intervención humanista
Rematrización
Santiago Ayala, Karen Ponce Y Norla Calderon
Blatner, A. (2013). Fundamentos teóricos psicodrama. Recuperado de http://www.revistapsicoterapiaypsicodrama.org/archivos/Anterior02/Fundamentos_teoricos_del_Psicodrama_Adam_Blatner.pdf Sicardi, L. (2012). Jacob Levy Moreno y la filosofía del momento. Recuperado de https://www.elpsicoanalitico.com.ar/num2/autores-sicardi-jacob-levy-moreno.php#:~:text=Jacob%20live%20 Moreno%2C%20 creador%20de,sido%20en%20Europa%20%5B1%5D.
Referencias
Jacob Levy Moreno (1889-1974), de origen búlgaro, estudió psiquiatría en Viena y se interesó por la filosofía y el teatro. En 1921 creó el "teatro impromptu", explorando la improvisación como base del psicodrama. En 1936, con apoyo financiero, fundó en Beacon, Nueva York, el primer teatro de terapia psicodramática y popularizó el psicodrama y la sociometría. Falleció a los 85 años en Beacon.
Got an idea?
- El "momento" es una unidad de tiempo intangible que conecta pasado, presente y futuro.
- Inspirado en la noción de durée de Henri Bergson, este concepto permite explorar cómo las experiencias pasadas influyen en el presente y moldean el futuro del individuo.
- El Psicodrama utiliza la escena como medio para revisar y transformar conductas originadas en momentos clave.
Filosofía del Momento
Método de Acción
Moreno integró métodos experienciales y creativos, permitiendo que los individuos revivan, analicen y reconfiguren eventos pasados a través de la dramatización.Este enfoque fomenta la toma de conciencia, la resolución de conflictos y el cambio conductual.
El Vínculo Humano y la Creatividad
El vínculo humano es esencial para el desarrollo de roles y la formación de la identidad.La creatividad es vista como una herramienta para superar limitaciones, promoviendo soluciones innovadoras y transformadoras en la vida del individuo.
Locus (Lugar)
Se refiere al contexto relacional y espacial en el que se origina una conducta o conflicto.En el Psicodrama, se reconstruyen estos vínculos significativos para entender y modificar patrones defensivos.Ejemplo: "Somos nuestros vínculos"; el lugar donde se originan nuestras conductas es crucial para entenderlas.
Matriz
Es el patrón de respuesta que el individuo utiliza para enfrentar situaciones específicas.Estos patrones, a menudo defensivos, se originan en experiencias tempranas y se convierten en modos estereotipados de comportamiento.Preguntas clave: ¿Qué hice?, ¿Cómo respondí?, ¿Para qué lo hice?
Status Nascendi
Representa el momento preciso en el que se origina una conducta.Este concepto es fundamental para desentrañar cómo se gestó un comportamiento y cuestionar su utilidad en el presente.Implica entrar al proceso de gestación desde el "hoy" para modificarlo desde una perspectiva actualizada.
Rematrización
Es el proceso de transformar patrones de conducta antiguos en respuestas más funcionales y adaptativas.A través de la dramatización, el protagonista revisa su matriz en su status nascendi, generando nuevas alternativas conductuales.
La Escena y el Protagonista
La escena dramatizada es el espacio terapéutico donde el protagonista revive experiencias pasadas.A través del juego de roles y técnicas como el espejo, el individuo puede explorar y modificar sus respuestas emocionales y conductuales.