Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
InfografiaPsicodrama
Norla Calderón
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
3.
Características de lafigura del terapeuta
Pauletti, N. (2015). Psicodrama, una terapia para desarrollar la espontaneidad. http://www.fundacionclinicadelafamilia.org/psicodrama-una-terapia-para-desarrollar-la-espontaneidad/#:~:text=El%20objetivo%20fundamental%20en%20la,la%20propia%20realidad%20ya%20conocida. Triglia, A. (2016). El psicodrama de Jacob Levy Moreno: ¿en qué consiste? https://psicologiaymente.com/clinica/psicodrama-jacob-levy-moreno
2.
Nombre y descripción de la técnica
Psicodrama de Moreno
1.
Norla Calderon, Santiago Ayala, Karen Ponce
Descripción del proceso de intervención.
Intervención HUmanista
J. Moreno
Proceso de intervención del Psicodrama
Descripción de la técnica del Psicodrama.
El psicodrama de Moreno es una técnica grupal enfocada en abordar problemas individuales a través de la dinámica grupal. Cada sesión tiene un protagonista, quien recibe la intervención, mientras los demás participantes actúan como miembros del grupo, apoyando la dramatización. Aunque se trabaja de forma individual, todos los participantes eventualmente tienen la oportunidad de ser protagonistas en sus propios procesos. (Triglia, 2016)
Características de la figura del terapeuta.
Para llevar a cabo este proceso, es fundamental recuperar la espontaneidad, la cual puede haberse perdido con el tiempo. La espontaneidad se asocia intrínsecamente con la creatividad; por lo tanto, experimentar y actuar desde un lugar de espontaneidad facilitará la búsqueda de la propia verdad y permitirá establecer encuentros auténticos con los demás. Es precisamente por lo anterior que un terapeuta que aplique el psicodrama debería tener cierto nivel de facilidad a la hora de expresarse de forma emotiva y que transmita sentimientos genuinos, pues son su principal herramienta para poder establecer un vínculo terapéutico con sus clientes.
(Pauletti, 2015)
Descripción del proceso de intervención.
Calentamiento: Los participantes realizan ejercicios para romper el hielo, desinhibirse y tomar conciencia del inicio de la sesión, creando un ambiente propicio para la expresión libre. Dramatización: El núcleo de la sesión, donde un participante, el protagonista, expone su problema y colabora con el grupo en la representación improvisada de escenas relacionadas, enfocándose en su percepción actual del conflicto. Eco grupal: En la etapa final, los participantes comparten reflexiones sobre la dramatización, conectando la experiencia con sus propias vivencias. (Triglia, 2016)