Presentación Educación Superior
Centro Comunitario de Formación GDL
Created on November 27, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
VEGETARIANISM
Presentation
EIDIKO JEWELRY
Presentation
ANCIENT EGYPT FOR KIDS PRESENTATION
Presentation
A GLIMPSE INTO CAPE TOWN’S PAST
Presentation
ALTERNATIVE DIETS
Presentation
MUSIC PROJECT
Presentation
Coca-Cola Real Magic
Presentation
Transcript
Factores de Producción
Factores de Producción, Modos de Producción y Desarrollo del Estado
FACTORES DE PRODUCCIÓN
Los factores de producción son los recursos necesarios para producir bienes y servicios. Cada uno tiene un rol fundamental y su distribución influye en la desigualdad social.
TIERRA
Recursos naturales disponibles para la producción (suelo, agua, minerales).
TRABAJO
Esfuerzo humano aplicado a la producción, tanto físico como intelectual
CAPITAL
Herramientas, maquinaria o dinero utilizado para producir bienes o servicios
ORGANIZACIÓN
+ INFO
Coordinación eficiente de los demás factores para maximizar la producción
+ INFO
+ INFO
+ INFO
Producción Colectiva-Comunitaria
Producción Privada:
Producción Pública (Estatal):
+ INFO
MODOS DE PRODUCCIÓN
Formas en las que las sociedades organizan la producción de bienes y servicios según las relaciones entre los factores de producción.
DESARROLLO DEL ESTADO
El Estado ha evolucionado en su rol como regulador y productor dentro de la economía. Según el contexto histórico y social, su participación puede ser:
Limitada: En economías de mercado, el Estado regula pero no produce directamente.
Intervencionista: El Estado interviene activamente en sectores estratégicos.
Mixta: Combina participación pública y privada.
Ejemplo: Tractores, fábricas o inversiones financieras.
Ejemplo: Una parcela agrícola usada para cultivar maíz.
La forma en que se organizan los factores de producción da lugar a diferentes modos de producción, los cuales reflejan las relaciones económicas y sociales de una sociedad.
Ejemplo: Un ingeniero que desarrolla tecnología versus un jornalero agrícola que trabaja largas jornadas con bajos ingresos.
Ejemplo: Cooperativas que logran comercializar productos sin intermediarios, mejorando las ganancias de los agricultores.
VENTAJAS
Promueve la equidad y la solidaridad.
DESVENTAJAS
Limitado acceso a tecnología y financiamiento.
Producción Colectiva-Comunitaria
Las actividades productivas se realizan de manera conjunta por grupos o comunidades, compartiendo los recursos y los beneficios.Características: Recursos compartidos y decisiones tomadas en conjunto.Ejemplo: Cooperativas agrarias o comunidades indígenas que cultivan en tierras comunales
VENTAJAS
Puede garantizar servicios básicos y reducir desigualdades.
DESAFÍOS
Ineficiencias burocráticas y riesgos de corrupción.
Producción Pública (por el Estado)
El Estado dirige y controla los procesos productivos para beneficio colectivo.Características: El Estado gestiona y controla sectores estratégicos para el beneficio colectivo.Ejemplo: PEMEX como empresa estatal en México.
VENTAJAS
Estimula la innovación y eficiencia.
DESAFÍOS
Puede generar desigualdades al concentrar recursos y poder económico.
Producción Privada:
Las empresas privadas organizan la producción con fines de lucro, basándose en la propiedad individual de los recursos.Características: Empresas privadas organizan la producción buscando maximizar sus ganancias.Ejemplo: Empresas transnacionales como Amazon.