Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Filosofía e historia de las artes marciales

Eliezer “LEZER CRUZEN” De La Cruz Sánche

Created on November 27, 2024

Mapa interectivo que muestra un síntesis del desarrollo històrico de las artes marciales en Oriente y el resto del mundo

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Siguiente

Para mostrar las diversas técnicas en las artes marciales hemos agrupado los diferentes sistemas en cinco regiones de acuerdo a las las tradiciones culturales y filosóficas: 1) China y Mongolia. 2) Corea y Japón. 3) Asia insular (no continental). 4) India e Indochina 5) El resto de Asia continental.

Para navegar por la presentación y las partes que componen el mapa deberá tocar o seleccionar los íconos que estan sobre las regiones que muestran los distintos mapas geográficos.

¨¿Cómo ver esta presentación? Secciones

+ info

+ info

Elaborado por: Eliezer de la Cruz Sánchez Daniela Yei Cuauhtli Zetina NavaIsaí Gustavo Aguilar Solorzano

Las artes marciales son prácticas y tradiciones de lucha cuerpo a cuerpo que buscan someter o defenderse mediante una técnica concreta. Son también un conjunto de ejercicios para el cuerpo, la mente y el espíritu, que en Asia se originaron hace unos 4 000 años. A lo largo de este tiempo, las también llamadas artes militares o castrenses, han dado origen a diversas disciplinas orientales que son practicadas en la actualidad a lo largo de todo el mundo. Un arte marcial es un sistema codificado de movimientos corporales para el combate o la autodefensa, que requieren la disciplina y, en muchos casos, madurez y crecimiento intrapersonal. Muchas artes marciales estuvieron influenciadas por escuelas de pensamiento como el confucianismo, taoísmo o budismo en Asia, o valores caballerescos en Europa. La práctica requiere desarrollar habilidades individuales como equilibrio, fuerza, velocidad, concentración y control emocional (aquí puede incluirse al boxeo y el esgrima).

Filosofía e Historia de las artes marciales en Asia

Siguiente

Volver

+ info

Las artes marciales en China y el oriente asiático representan mucho más que técnicas de combate; son una manifestación cultural que integra espiritualidad, filosofía, historia y valores sociales. Desde los templos Shaolin en China, donde las artes marciales se desarrollaron como prácticas monásticas y militares, cada región ha moldeado sus estilos según las características culturales sus experiencias históricas y necesidades geográficas.

En China, disciplinas como el Kung Fu Shaolin, el Tai Chi y el Wing Chun no solo han servido para la defensa personal, sino también como medios para cultivar la mente y el cuerpo, influenciados por corrientes filosóficas como el taoísmo, el confucianismo y el budismo.

China y Mongolia

Siguiente

Volver

Las artes marciales en Corea y Japón son quizás algunas de las más conocidas y popularizadas por competiciones como los Juegos Olímpicos (JJ.OO.), teniendo miles de prácticantes a lo largo y ancho del mundo. Muchos competidores han representado a sus naciones en los torneos oficiales de Karate y Taekwondo, lo que demuestra su gran impacto en el deporte mudial. Corea y Japón tienen una cercanía geográfica bastante considerable. Por lo que su cultura ha sido mutuamente influenciada, esto incluye a las artes marciales.

Korea y Japón

Vietnam -Vovinam: Es el arte marcial más reconocido, con una mezcla de técnicas de ataque, defensa, lanzamientos y armas tradicionales. Se caracteriza por su flexibilidad y el uso del cuerpo completo en combate.Binh Dinh: Un estilo tradicional que combina movimientos suaves y explosivos, a menudo inspirado en los campesinos y soldados que lo practicaban.Laos - Muay Lao: Similar al Muay Thai, se centra en el uso de codos, rodillas y patadas. Es una práctica cultural muy arraigada en festivales y celebraciones locales.Camboya - Bokator: Una de las artes marciales más antiguas del mundo, utiliza un sistema de lucha muy completo que incluye golpes, sumisiones y uso de armas. Se basa en la observación de movimientos de animales.Pradal Serey: Similar al Muay Thai y Muay Lao, es un estilo que prioriza el uso de golpes rápidos con codos y rodillas, famoso en las competiciones de boxeo camboyano.

Volver

+ información sobre Indochina

+ información sobre Indochina

  • El Asia continental meridional esta compuesta por Indochina y dominada por el Subcontinente Indio.
  • La región indochina sobre las artes marciales se compone de los siguientes países: Vietnam, Laos y Camboya
  • Origen e Historia: Las artes marciales en Indochina como las vietnamitas con el Vovinam surgieron de la necesidad de defenderse contra la ocupación extranjera, siendo un símbolo de resistencia y orgullo nacional.En Camboya, el Bokator, una de las artes marciales más antiguas del mundo, y el Pradal Serey, conocido por su eficacia en competiciones de combate, reflejan la historia guerrera del pueblo jemer. Mientras tanto, en Laos, el Muay Lao comparte similitudes con el Muay Thai, pero conserva elementos culturales únicos que lo distinguen.

India e Indochina continental

Las artes marciales en Indonesia se enfocan en la disciplina y el respeto hacia los instructores, los compañeros de entrenamiento y los oponentes.

Volver

Malasia es un país con una rica tradición en artes marciales, la cual está influenciada por su ubicación geográfica y su diversidad cultural.

Sudeste asiático e insular: Tailandia, Filipinas Malasia, Indonesia, etc.

Las artes marciales en Tailandia son muy populares en el país, también cabe mencionar que tienen un trasfondo histórico ligado a la cultura tailandesa, El Muay Thai, es el deporte nacional de Tailandia

Síntesis y comentarios finales (haga clic)

Volver

Para visualizar da clic en las figuras. No olvides que puedes revisar la bibliografía.

Bibliografía

Bibliografía

Las artes marciales son parte de la cultura y se han desarrollado en casi todas las sociedades del mundo, sin embargo,Las artes marciales han tenido una gran expansión en el resto de los continenres, llegando a influir en los distintos modelos y tradiciones países. Vamos a mencionar algunas de los sistemas más representactivos en Asia y el resto del planeta

Mención especial a la Capoeira en Brasil y el Dambe de Nigeria

Otros países de Asia y el mundo

A lo largo de la historia, las artes marciales han evolucionado de prácticas de defensa personal y habilidades guerreras a sistemas complejos que integran cuerpo, mente y espíritu. Este desarrollo ha sido, en muchos casos, compartido entre diversas culturas, y en otros, cada región ha forjado sus propios caminos. Desde el Kung Fu de China hasta el Krav Maga de Israel, pasando por el Jujitsu japonés o el Taekwondo coreano, estas disciplinas reflejan el contexto sociopolítico, cultural y filosófico de las épocas en que se gestaron. Aunque algunas de ellas comparten influencias y principios comunes, como el énfasis en la disciplina y el autoconocimiento, otras se desarrollaron de manera independiente, adaptándose a las necesidades de las sociedades en las que surgieron.Es fundamental destacar la influencia de las artes marciales en el mundo contemporáneo, especialmente en el ámbito deportivo. Hoy en día, disciplinas como el Judo, el Karate y el Taekwondoformaron parte en los Juegos Olímpicos, mientras que el Jujitsu, el Sambo y el Muay Thai continúan ganando adeptos a nivel internacional. Esto demuestra la universalidad y la transversalidad de estos sistemas de combate, que, aunque nacieron en regiones específicas, han trascendido fronteras gracias al intercambio cultural y la globalización.El impacto de las artes marciales no solo se limita al deporte, sino que también ha dejado una huella significativa en la cultura popular. El cine, en particular, ha sido un vehículo clave para la difusión global de estas disciplinas. Películas de artistas como Bruce Lee, Jackie Chan o Jean-Claude Van Damme han popularizado técnicas como el Wing Chun, el Kung Fu y el Karate, creando una representación idealizada de estas artes que ha influido en la forma en que el público occidental las percibe. En este contexto, las artes marciales se han convertido en símbolos de fuerza, disciplina y honor, transmitiendo valores que van más allá de la lucha física.Por otro lado, las tradiciones marciales africanas, como la Capoeira de Brasil y el Dambe de Nigeria, han aportado una dimensión única al panorama global de las artes marciales. Mientras que la Capoeira, que fusiona danza, música y combate, ha adquirido relevancia en el contexto cultural de Brasil y ha sido reconocida como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO, el Dambe, una lucha tradicional nigeriana, ha mantenido su conexión con los ritos ancestrales y las costumbres de la región. Estas artes marciales reflejan el papel crucial de la resistencia cultural y la preservación de tradiciones en el contexto de la colonización y la diáspora africana.En conclusión, las artes marciales no solo han sido herramientas de lucha, sino vehículos para el entendimiento intercultural y el intercambio de valores. Su desarrollo ha sido un proceso continuo, a veces compartido, a veces aislado, pero siempre vinculado a las circunstancias históricas y socioculturales de las regiones donde surgieron. Hoy en día, su influencia sigue viva en el deporte, la cultura y el cine, siendo un testimonio del poder transformador que tienen estas prácticas ancestrales para conectar a personas de diferentes partes del mundo y promover principios universales como el respeto, la disciplina y la superación personal.

Malasia

El Silat es una de las artes marciales más antiguas y tradicionales de Malasia. Se enfoca en la técnica de combate cuerpo a cuerpo, utilizando movimientos fluidos y precisos.Por su parte el Kuntao es una arte marcial china que se practica en Malasia. Se enfoca en la técnica de combate con manos y pies, utilizando movimientos rápidos y precisos. Características de las Artes Marciales en Malasia Disciplina y respeto: Las artes marciales en Malasia se enfocan en la disciplina y el respeto hacia los instructores, los compañeros de entrenamiento y los oponentes.Técnica y estrategia: Las artes marciales en Malasia se enfocan en la técnica y la estrategia, más que en la fuerza bruta. Condición física: Las artes marciales en Malasia requieren una buena condición física, incluyendo la resistencia cardiovascular, la fuerza muscular y la flexibilidad. Mentalidad y espíritu: Las artes marciales en Malasia se enfocan en la mentalidad y el espíritu, incluyendo la concentración, la disciplina y la perseverancia.

Dambe (Nigeria)

Una de las artes marciales originarias de África es el Dambe, que tiene sus raíces en las tradiciones de lucha de los pueblos Hausa en el norte de Nigeria. El Dambe, tradicionalmente practicado por los guerreros como una forma de entrenamiento físico y espiritual, se caracteriza por el uso de los puños, los pies, y el "puño de hierro", que es una técnica donde uno de los puños se envuelve en cuerda o tela para aumentar su poder de impacto.

En el pasado, el Dambe no solo era una competencia física, sino también una forma de mostrar habilidad y resistencia durante festividades o enfrentamientos. Aunque hoy en día se practica en forma más reglamentada en competiciones, el arte marcial sigue siendo un importante componente cultural dentro de las comunidades de África Occidental, en particular en Nigeria y áreas cercanas.

Capoeira (Brasil)

Arte marcial brasileño que combina elementos de lucha, danza, música y acrobacia

Desarrollado por esclavos africanos en Brasil durante el período colonial (siglos XVI-XIX). Surgió como una forma de resistencia y preservación cultural frente a la opresión, camuflándose como una danza para evitar la represión de los colonizadores. La capoeira se practicaba principalmente en los estados costeros como Bahía, donde las influencias africanas eran más fuertes.Con el tiempo, se estructuró en dos estilos principales: Capoeira Angola, caracterizada por movimientos más lentos y estratégicos, y Capoeira Regional, creada en el siglo XX por Mestre Bimba, que incorpora movimientos más rápidos y atléticos.

Este arte marcial sigue ligado a la música, con instrumentos tradicionales como el berimbau, y refleja la lucha por la libertad y la identidad cultural afrobrasileña. Hoy en día, la capoeira se practica globalmente y es reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2014.

Krav Magá y Kapap (Israel)

El Krav Magá fue desarrollado en la década de 1930 por Imi Lichtenfeld, un luchador judío eslovaco que adaptó su experiencia en boxeo y lucha para enfrentar la violencia antisemita en Europa. Más tarde, lo perfeccionó como sistema de defensa personal para las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).Se centra en movimientos prácticos y efectivos para defensa personal, incluyendo golpes rápidos, desarmes y tácticas adaptadas a situaciones de la vida real.

  • El Kapap surge en la década de 1940 por las fuerzas paramilitares de la Haganá (organización previa al establecimiento de Israel). Similar al Krav Magá, pero más enfocado en tácticas grupales y el uso de armas como cuchillos y palos. Se enseñaba a las fuerzas de seguridad israelíes.

Bokh (Mongolia)

Práctica ancestral, posiblemente desarrollada antes de la era de Gengis Kan (siglo XII). Presenta características como la lucha tradicional mongola que forma parte de la Naadam, un festival anual. Se enfoca en el equilibrio, la fuerza y la técnica sin golpes directos.

Taekwondo

También, taekwon-do, tae kwon-do o taekuondo (en hangul, 태권도)​ es un arte marcial de origen coreano fundado en 1955 por el general Choi Hong Hi. los orígenes del taekwondo remontándose al siglo V d. C., a la práctica del arte marcial nativo llamado taekkyon, arte aún practicado, que incluso ha sido declarado patrimonio inmaterial de la humanidad por UNESCO. Los maestros e instructores coreanos, debido a su fuerte nacionalismo y resentimiento tras la ocupación japonesa por 35 años (1910-1945), (periodo donde muchos de los maestros precursores del arte se entrenaron en karate, judo o kendo). Tras la guerra de Corea (1950-1953), el general Choi Hong Hi, exiliado de su país por cuestiones políticas, creó el 22 de marzo de 1966 la Federación Internacional de Taekwon-Do (ITF) en Canadá. Por otra parte el Grand Master Haeng Ung Lee quien fuera la mano derecha del general Choi en la Oh do Kwan creó la (ATA) en Estados Unidos en el año 1969, años más tarde en 1973 se creó la World Taekwondo Federación (WT), fundada en Corea del Sur. Esta última fue la organización que permitió que se introdujera el taekwondo como deporte olímpico, participando por primera vez en los Juegos Olímpicos de 1988, como deporte de exhibición y en los Juegos Olímpicos del 2000, como deporte olímpico. Mientras que el estilo promovido por la ITF (Federación Internacional de Taekwon-Do) se mantuvo siempre por fuera de los Juegos Olímpicos, desarrollando sus propios campeonatos mundiales desde 1974, como disciplina deportiva sin olvidar la parte marcial.

Fung Fu

La tradición atribuye el desarrollo del Kung Fu Shaolin al monje indio Bodhidharma (Da Mo en chino), quien habría viajado a China y enseñado métodos de meditación y ejercicios físicos para fortalecer el cuerpo y la mente de los monjes, sentando las bases de lo que se convertiría en el sistema marcial de Shaolin. El estilo Shaolin evolucionó con el tiempo, combinando principios filosóficos, espirituales y técnicos, lo que lo convirtió en un referente para otros sistemas de artes marciales en China. Estos estilos no solo incluyen técnicas de combate, sino también ejercicios de meditación, respiración y control energético, vinculados a las tradiciones budistas y taoístas.

El Kung Fu, conocido también como Wushu, tiene sus orígenes en la región de Henan, China, específicamente en el monasterio Shaolin, en las cercanías de donde se encuentra la ciudad de Dengfeng, en la provincia de Henan, China. Dengfeng se encuentra en el centro del país, al pie del Monte Songshan, una de las cinco montañas sagradas del taoísmo. .

El karate o kárate (del japonés 空手, literalmente, Mano Vacía) es un arte marcial tradicional basada en algunos estilos de las artes marciales chinas (wushu), y en otras disciplinas provenientes de la prefectura de Okinawa (un archipiélago al suroeste de la isla de Kyūshū y al noreste de la isla de Taiwán, son un cojunto de islas ubicadas en la parte sur de las islas Ryūkyū,).

kárate

Tiene su origen durante el siglo XVI en las artes marciales nativas de las Islas Ryukyu, (hoy día Okinawa) caracterizadas por el uso de los puños llamadas (Te / Tō-te / Toudi), además de técnicas provenientes de la lucha nativa; siendo influenciado por algunos estilos de las artes marciales chinas (kung-fu) y en menor medida por otras disciplinas provenientes de otros países del sureste asiático como Tailandia, Filipinas e Indonesia. Ya, en el siglo XX este estilo marcial fue influenciado en un principio por varios conceptos técnicos, tácticos y filosóficos procedentes de algunas de las artes marciales japonesas modernas, como: el , el judo, y finalmente el aikido. En un principio, El "Te" siendo el arte antecesor al karate moderno surgió de la necesidad de los guerreros nobles de la isla (los pechin) de proteger al último rey de Okinawa, Shō Tai, y a sí mismos de los varios abusos perpetrados por los guerreros con armadura (los samuráis), quienes hacían parte de los invasores japoneses pertenecientes al clan Satsuma,2​ en el siglo XVII.

¡Encontraste al panda!

Mira la película Kung Fu Panda si lo que quieres es divertirte mientras observas referencias a las artes marciales y la cultura china.

Tailandia

El Muay Thai, conocido también como "el arte de los ocho miembros", es una disciplina de lucha originaria de Tailandia, cuya historia se remonta a varios siglos atrás. Se desarrolló a partir de las técnicas de combate del ejército tailandés durante el siglo XVI, específicamente bajo el reinado del rey Naresuan, quien promovió el uso de técnicas de lucha cuerpo a cuerpo con golpes de puños, codos, rodillas y pies. Este arte marcial se entrenaba principalmente para la defensa y la lucha en combate cuerpo a cuerpo, y sus raíces están en una forma más antigua llamada Muay Boran. Con el tiempo, el Muay Thai se fue estructurando en un deporte más organizado, especialmente en el siglo XX, cuando se comenzaron a establecer reglas para competencias y la práctica se popularizó a nivel internacional.

  • También el Muay Boran: Es una forma tradicional de Muay Thai que se enfoca en la técnica y la estrategia más que en la competencia. y el Lerdrit es una arte marcial tailandesa que se enfoca principalmente en el uso de la velocidad y la agilidad para esquivar y contraatacar al oponente.
  • Por otro lado el Krabi-Krabong es una antigua arte marcial tailandesa que se enfoca en el uso de armas tradicionales como el krabi (espada) y el krabong (bastón).

El Tai Chi

El Tai Chi Chuan es un arte marcial interno chino que combina movimientos suaves y fluidos con respiración controlada y meditación. Su propósito es mejorar el equilibrio físico, la salud, y el bienestar mental, integrando principios filosóficos taoístas y budistas. Se desarrolló durante la dinastía Ming (1368-1644) y ganó mayor estructura en la dinastía Qing (1644-1912). Históricamente, se asocia con la familia Chen en el pueblo de Chenjiagou, ubicado en la provincia de Henan, China. Este lugar es considerado el origen del Tai Chi, y actualmente se puede visitar para aprender sobre su historia y práctica.

  • También llamado Tai Chi Chuan

Wing Chun

Arte marcial chino enfocado en la defensa personal, conocido por su énfasis en la eficiencia, economía de movimiento y técnicas rápidas de ataque y defensa. Se caracteriza por posturas compactas, ataques directos y el uso de la energía del oponente en su contra. Su desarrollo se atribuye a la monja budista Ng Mui durante la dinastía Qing (siglo XVIII) en el sur de China, específicamente en el templo Shaolin del sur.

Aunque su transmisión se extendió principalmente en regiones como Foshan, en la provincia de Guangdong. Esta región es considerada un lugar clave para la historia del Wing Chun, especialmente debido a figuras como Ip Man, quien popularizó el estilo en el siglo XX.

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

Para saber más

Pérez Gutiérrez, Mikel, y Carlos Gutiérrez García. 100 años de artes marciales: repertorio bibliográfico de monografías publicadas en España (1906-2006). León: Servicio de Publicaciones de la Universidad de León, 2008. García Isidoro, Sara, Francisco Miguel Tobal, y otros. "Las artes marciales, su origen y actualidad: Una visión enfocada en el Judo, Karate y Wushu." Revista de Artes Marciales Asiáticas 3, no. 1 (2008): 44-56. https://revistas.unileon.es/ojs/index.php/artesmarciales/article/view/383.Páginas de Internet"Capoeira." Wikipedia. Última modificación el 28 de noviembre de 2024. https://es.wikipedia.org/wiki/Capoeira ."Dambe." Wikipedia. Última modificación el 7 de octubre de 2024. https://es.wikipedia.org/wiki/Dambe."Jiu-jitsu." Wikipedia. Última modificación el 26 de noviembre de 2024. https://es.wikipedia.org/wiki/Jiu-jitsu."Karaté." Wikipedia. Última modificación el 1 de diciembre de 2024. https://es.wikipedia.org/wiki/Karaté."Krav-Magá." Wikipedia. Última modificación el 2 de noviembre de 2024. https://es.wikipedia.org/wiki/Krav-Magá."Kung-fu." Wikipedia. Última modificación el 28 de noviembre de 2024. https://es.wikipedia.org/wiki/Kung-fu."Muay Thai." Wikipedia. Última modificación el 3 de diciembre de 2024. https://es.wikipedia.org/wiki/Muay_Thai."Sambo." Wikipedia. Última modificación el 26 de noviembre de 2024. https://es.wikipedia.org/wiki/Sambo."Taekwondo." Wikipedia. Última modificación el 30 de noviembre de 2024. https://es.wikipedia.org/wiki/Taekwondo."Tai Chi." Wikipedia. Última modificación el 30 de noviembre de 2024. https://es.wikipedia.org/wiki/Tai_Chi."Wing Chun." Wikipedia. Última modificación el 10 de noviembre de 2024. https://es.wikipedia.org/wiki/Wing_Chun.

Systema: basado en tradiciones antiguas de combate de los eslavos. Se desarrolló como disciplina formal en el siglo XX, especialmente dentro de las fuerzas militares rusas. Características: Combate cuerpo a cuerpo fluido y adaptable, centrado en la respiración, el control del cuerpo y la utilización de la fuerza del oponente. Enfatiza la supervivencia y la efectividad en situaciones reales.

Sambo y Systema (Rusia)

El Sambo fue creado oficialmente en los años 1920-1930 por Anatoly Kharlampiev y otros expertos en combate, combinando técnicas de lucha tradicionales rusas con influencias de Judo, Jiu-jitsu y otras artes marciales. Incluye lucha cuerpo a cuerpo y técnicas de proyección y sumisión. Se divide en Sambo deportivo y Sambo militar, siendo este último orientado a tácticas de combate real.

Varzesh-e Pahlavani (Irán)

Se formalizó durante el periodo del Imperio Sasánida (224-651 d.C.). Se caracteriza por combinar entrenamiento físico, lucha, manejo de armas y elementos espirituales inspirados en el sufismo. Originalmente, era un entrenamiento militar para guerreros. Este deporte da gran importancia a la caballerosidad, la cortesía y la valentía

  • Surge en la antigua Persia (Irán). Tiene raíces en tradiciones preislámicas, posiblemente alrededor del siglo II a.C.

En la región de Kerala, India, surge aproximadamente el siglo III a.C., aunque se asocia con los textos clásicos indios como el Dhanurveda, una rama del Atharvaveda, que trata sobre el combate.

Kalaripayattu (India)

Sus características son el uso de movimientos acrobáticos, armas y técnicas de combate cuerpo a cuerpo. Está relacionado con prácticas espirituales y medicinales ayurvédicas.

El Jujutsu (también conocido como Jujitsu) es un arte marcial tradicional japonés que se originó en el período feudal de Japón, aproximadamente en el siglo XV. Se centra en técnicas de lucha cuerpo a cuerpo, como lanzamientos, sumisiones, estrangulamientos y bloqueos, utilizando la fuerza y el equilibrio del oponente en su contra.

Jujitsu o Judo

A diferencia de otras artes marciales, el Jujutsu no depende de la fuerza bruta, sino de la habilidad para manipular las acciones del adversario, lo que lo hace efectivo incluso contra un oponente más fuerte. Históricamente, el Jujutsu fue practicado por los samuráis como una forma de defensa cuando no podían usar sus armas, y formó la base de muchas artes marciales modernas, como el Judo y el Aikido. Con el tiempo, se ha diversificado en varias formas y estilos, adaptándose tanto para el combate competitivo como para la defensa personal.