Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

EDGAR NAHUM MORIN

andrea.martinez.tolu

Created on November 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Miss Sandoval

epistemología del pensamiento complejo

Edgar Nahum Morin

4- FUNDAMENTOS DEL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD.

6.- EDUCACIÓN

5- FUENTES DEL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD

3- CONCEPTO DE COMPLEJO

2- BIOGRAFIA

1- WARM UP

AGENDA:

¿Qué es complejo?

COMPLEJO

D) La economía
C) La célula
B) El universo
A) La sociedad

COMPLEJO

¡Se dice cada vez más a menudo "eso es complejo" para evitar explicar!(Morin, 2003:12)

Edgar Nahum Morin

False

True

True

BIOGRAFIA

1-Nació el 8 de julio de 1921 en Praga.2-Judio y huérfano de madre a los 10 años, autodidacta enciclopédico. 3-Miembro del partido comunista francés, y de la Resistencia Francesa contra la invasión alemán a Francia.

No nos ponemos de acuerdo en lo que entendemos por complejo

La realidad se presenta de forma compleja.

CONCEPTO:

1.-La complejidad es un reto que el espiritu debe y puede conquistar.

3.- Lo complejo apunta mas a una comprensión que a una disciplina, teoria o nueva religión.

2.-Lo complejo es lo que se entrelaza e implica de manera conjunta.

4. Complexus significa lo que esta tejido en conjunto, en efecto, hay complejidad cuando son inseparables los elementos diferentes que constituyen un todo y que tienen un tejido interdependiente, interactivo e inter-retroactivo entre el objeto de conocimiento y su contexto, las partes y el todo, el todo y las partes, las partes entre sí. (pág 42)

Por lo tanto...

El ser humano es un ser viviente bio-ético-antropo-sociológico-cultural-económico en su plena realidad y vive en un cosmos complejo.

Epistemología de la complejidad

Fundamentos del paradigma de la Complejidad

El principio de recursividad organizacional
El principio dialógico
El principio hologramático
La organización sistémica

1.- El principio de la recursividad organizacional

Todas las acciones del hombre, la naturaleza misma, son repetibles, vuelven con cierta frecuencia, se pueden redescubrir, refundar, renovar, reestructurar, reinventar.

Ciclo autoconstitutivo.

"Los individuos humanos producen la sociedad en y por sus interacciones, pero la sociedad, (…) produce la humanidad de estos individuos al aportarles el lenguaje y la cultura" Feedback + o - (Retroalimentación)

2.- Principio dialógico

-El hombre es unidual (totalmente biológico y totalmente cultural). Por lo tanto, todos los sujetos sociales, independientemente de la raza, la etnia, o el grupo social al que se pertenezcan, permanecemos lado a lado en diálogo franco, conflictivo y permanente en el respeto mutuo de las diferencias. -Estabilidad, orden, desorden.

-No solo las partes estan en el todo, sino el todo esta en las partes. -Cada elemento produce, y es productor. -Conocer el todo por el conocimiento de las partes.

3.-Principio hologramático

4.- La organización Sistémica

Las partes estan intimamente relacionadas en una organización compleja, que produce el todo y a la vez son producidas por el todo.

C) Teoría de sistemas
B) Teoría de la información
A) Cibernética

Fuentes del paradigma de la Complejidad

A) Cibernética

Es una teoria de las máquinas, pero no estudia objetos sino modos de comportamiento. Trata todas las formas de conducta en la medida en que son determinables, regulares o reproducibles. No pregunta ¿Qué es eso? si no ¿Qué hace eso?

B) Teoria de la información

El acceso a la información a través de las nuevas tecnologias que dan sustento a la sociedad de la información y del conocimiento. -Tv -Radio -Internet -Revistas -Periódicos -Teléfono

Los servicios más contratados son entretenimiento, tecnologia y alimentación,

Diaremente se realizan 6 millones de búsquedas en Google.

México usa el internet un promedio de 8:07 horas por usuario. El promedio global es de 6 hrs.

El internet más rapido en LATAM lo tienen:5- Colombia 4- Brasil 3-Uruguay 2- Panama 1- Chile (39 segundos por descargar 1 Giga)

Internet

Stephen Heppel divide a los usuarios en Nativos digitales (Nacieron después de 1985) y Migrantes digitales (antes de 1985)

C) Teoria de sistemas

El hombre en su medio social está inmerso en un complejo sistema de dependencias crecientes, tambien llamado "dependencia ecosistémica". El ecosistema socio urbano es altamente complejo pues es un medio en el que interfieren organizaciones económicas, políticas, sociales y culturales.

El internet nos traslada a 'no lugares' insospechados, nos lleva a considerar la implosión de la sociedad desde adentro, desde su propio seno y la construcción de una sociedad global, una aldea global.

(Mc Luhan: 1968)

7.- LA ÉTICA DEL GENERO HUMANO.

EDUCACIÓN:

1.- EL ERROR.

2.- LA ILUSIÓN.

3.-EL CONOCIMIENTO PERTINENTE.

4.-EL REAL SIGNIFICADO DE SER HUMANOS.

5.- LA POSIBILIDAD DE AFRONTAR LA INCERTIDUMBRE.

6.-LA NECESIDAD DE COMPRENSIÓN.

Conclusiones:

Dobzhansky: Desgraciadamente la naturaleza no ha sido lo bastante gentil como para hacer las cosas simples como nosotros quisieramos que fuesen. Debemos afrontar la complejidad. ó

Dobzhansky:La idea de la complejidad es una aventura.

La educación es clave para abordar las complejidades de la realidad contemporánea.

El conocimiento es una aventura en espiral que tiene un punto de partida histórico, pero no tiene término, que debe sin cesar realizar circulos concéntricos.

Thank you!

Don't forget to publish