Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

- Profesores del centro. História, armonía, análisis, repertorista, instrumento pral. etc.- Profesionales de otros centros. - Alumnos del centro con conocimiento suficiente para dicho proyecto.

1. Carteles o posters ananciando el proyecto. 2. Utilización de redes sociales. 3. Utilización de recursos TIC. 4. Posible audición final.

1. Identificar la estructura formal de una obra (binaria, ternaria, rondó, etc.) 2. Analizar progresiones armónicas y cadencias. 3. Reconocer motivos y su desarrollo temático. 4. Reconocer la estructura y textura de la obra.

- Escucha activa de fragmentos musicales. - Trabajo grupal para crear esquemas analíticos. - Desarrollo de un proyecto multimedia con explicaciones detalladas y ejemplos auditivos. - Interpretación de la obra analizada para posterior audición.

AsambleasMicrogrupos grupos

1. Rúbrica para evaluar precisión en el análisis formal y armónico. 2. Valoración del diseño y claridad del proyecto multimendia. 3. Reflexión grupal sobre el proceso de aprendizaje.

- Creación de un análisis multimedia interactivo (video o presentación) sobre una obra musical que combine estructura, armonia y estilo, apoyado en herramientas digitales. - Exhibición de los análisis multimendia en clases, con discusión abierta sobre los hallazgos y desafíos enfrentados durante el proceso, para resolucion en una audición final.

¿Cómo desentrañar la narrativa musical de una obra para comprender su mensaje y su contexto histórico? ¿Cómo llevar a cabo el análisis de una obra para dos instrumentos de la misma familia con acopañamiento?

1. Comunicacion lingüistica. 2. Conciencia cultural y artísitca. 3. Aprender a aprender. 4. Competencia matemática. 5. Sentido de la iniciativa y espíritu crítico. 6. Sentido crítico y análisis histórico.

¿Cómo difundiremos nuestro proyecto? ¿Cuál será la audiencia? ¿Cómo será la presentación final del proyecto?

DIFUSIÓN

FASES / TAREAS / HITOS DEL PROYECTO

PRODUCTO FINAL

DESAFÍO

¿Qué estrategias y herramientas de evaluación usaremos?

EVALUACIÓN

REFERENCIA CURRICULAR

¿Qué competencias desarrollaremos en el proyecto?

COMPETENCIAS

¿Cómo agruparemos a los estudiantes? ¿Cómo organizaremos el aula?

¿Qué otros materiales son necesarios? ¿Necesitaremos algún tipo de instalación específica? ¿Qué herramientas TIC (Apps, servicios web…) usaremos? ¿Podemos vincularlas con las tareas? ¿Hemos organizado todo: equipamiento, material, transportes, visitas, eventos?

¿Cómo difundiremos nuestro proyecto? ¿Cuál será la audiencia? ¿Cómo será la presentación final del proyecto?

¿Qué estrategias y herramientas de evaluación usaremos?

¿Qué resultados de aprendizaje y criterios de evaluación estarán incluidos en el proyecto?

¿Qué pasos y acciones realizaremos para afrontar el desafío y crear el producto final? ¿Cuál es la línea de tiempo del proyecto?

¿Qué queremos conseguir? ¿Qué producto final queremos crear?

¿Qué personas deben implicarse: docentes del claustro, otros profesionales, otros agentes educativos…? ¿Estableceremos colaboración con otros cursos, centros, empresas?

Pregunta, problema o reto que impulsa y conduce el proyecto. Contempla posibles alternativas.

¿Qué competencias profesionales, personales y sociales desarrollaremos en el proyecto, incluyendo también las Soft Skills?

AGRUPAMIENTOS / ORGANIZACIÓN

RECURSOS MATERIALES Y TECNOLÓGICOS

RECURSOS HUMANOS Y COLABORACIONES EXTERNAS

CANVAS PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS