Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN FETICHES
biancaanghel2808
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
presentado por bianca anghel derek gabaldon leticia gutierrez AINHOA PALLAROSO LARISA AVADANEI Roberto marquez
UNIVERSIDAD DE ALICANTE.2024
LOS FETICHES
- INTRODUCCIÓN
- ¿Qué es un fetiche?
- ¿Cuál es su etiología?
- Grandes investigadores y teorías al respecto
- FETICHES A LO LARGO DE LA HISTORIA
- A lo largo de las décadas
- Normalización de estas conductas
- Fetiches más comunes
- FETICHISMO EN EL ÁMBITO CRIMINAL
- Fetiches relacionados con el ámbito criminal
- Criminales fetichistas
- FETICHISMO EN EL CIBERESPACIO
- FETICHISMO CERCA DE CASA
- DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
índice
- Excitación sexual provocada por objetos, situaciones, roles o partes del cuerpo
- Perspectiva de Freud: atracción inusual hacia elementos no vinculados con la reproducción
- Diferencia entre atracción y condición patológica
Definición de fetichismo
¿quÉ es un fetiche?
introducción
- Objetos: zapatos, prendas, juguetes
- Partes del cuerpo: pies, manos, cabello
- Texturas o materiales: cuero, látex, seda
- Situaciones: voyeurismo, exhibicionismo
Clasificación del fetichismo
Tipo de fetiches
1. Factores Psicológicos: • Psicoanálisis: Freud asocia el fetichismo a experiencias infantiles, vinculadas al miedo a la castración. • El fetiche actúa como un sustituto seguro frente al temor al cuerpo completo. • Aprendizaje Condicionado: • Repetidas asociaciones entre objetos y experiencias placenteras pueden convertir estímulos neutros (ropa, texturas) en fetiches. 2. Factores Socioculturales: • Contextos restrictivos generan expresiones alternativas de deseo. • Ejemplo: Partes del cuerpo censuradas en ciertas culturas pueden convertirse en fetiches. • Los fetiches pueden actuar como símbolos de resistencia frente a normas represivas. 3. Factores Neurobiológicos: • Diferencias en conexiones neuronales pueden asociar estímulos específicos con la excitación sexual. • Ejemplo: Regiones cerebrales como la corteza somatosensorial pueden priorizar ciertos objetos o texturas.
Causa del desarrollo del fetichismo
Etiología del fetichismo
3. Incorporación Psicológica (Siglo XX) Sigmund Freud: • En Tres ensayos sobre la teoría sexual (1905), vinculó el fetichismo condesviaciones en el desarrollo sexual. • Lo asoció con el miedo a la castración en la infancia, donde el objeto fetiche sustituye la atracción hacia el cuerpo completo. • Definió el fetichismo como una desviación sexual, aunque no siempre patológica. 4. Análisis Filosófico y Cultural (Siglo XX) Georges Bataille: • Relacionó el fetichismo con la transgresión de tabúes sociales y religiosos. • En La historia del ojo (1928), lo describió como una exploración del deseo que desafía las normas impuestas. Jean Baudrillard: • Analizó cómo los objetos adquieren un valor simbólico en la cultura de consumo. • Sugirió que los bienes materiales se convierten en fetiches, al asociarse con significados que exceden su función práctica. 5. Fetichismo en la Cultura Contemporánea (Siglos XX-XXI) Popularización en Medios: • El fetichismo ha sido explorado en el cine, literatura, moda y arte. Ejemplos destacados incluyen películas que representan temas de BDSM, como 50 sombras de Grey. • En la moda, materiales como látex y cuero se asocian con el fetichismo, convirtiéndose en elementos icón Subculturas: • EI BDSM ha permitido una mayor visibilización del fetichismo como parte de la sexualidad alternativa. • Eventos y comunidades como festivales y clubes especializados celebran estas expresiones sexuales. Estudios Académicos Modernos: • Psicología clínica: Examina el fetichismo como parte de parafilias no necesariamente patológicas. • Crítica cultural: Relaciona el fetichismo con las dinámicas de poder, consumo y sexualidad en la sociedad actual.
1. Origen Antropológico (Siglo XVI) • El término "fetichismo" proviene del portugués feitiço, que significa "hechizo" o "encantamiento". • Navegantes portugueses observaron en culturas africanas la veneración de ciertos objetos considerados sagrados, interpretándolos como supersticiones primitivas. • Estos objetos eran esenciales en los rituales espirituales y simbolizaban poderes sobrenaturales. 2. Desarrollo Sociológico (Siglo XIX) Émile Durkheim: • Amplió el concepto al estudiarlo en el ámbito social y religioso. • En su obra Las reglas del método sociológico (1895), afirmó que los fetiches no eran exclusivos de culturas "primitivas", sino elementos simbólicos que cohesionan comunidades. • Los fetiches actuaban como objetos que encarnaban el poder colectivo Karl Marx: • Introdujo el concepto de fetichismo de la mercancía en El Capital (1867). • Según Marx, en el capitalismo los productos adquieren un valor simbólico que oculta las relaciones sociales y de explotación detrás de su producción. • Ejemplo: Los bienes materiales parecen tener valor propio, ignorando el trabajo humano que los genera.
Evolución histórica
Historia del fetichismo
1. Sigmund Freud: • Explicó el fetichismo como un mecanismo de defensa ante el miedo a la castración. • Tres ensayos sobre la teoría sexual (1905). 2. Émile Durkheim: • Analizó el fetichismo como un fenómeno sociológico y religioso que fomenta cohesión social. • Las reglas del método sociológico (1895). 3. Karl Marx: • Introdujo el concepto de fetichismo de la mercancía, donde los objetos adquieren un valor simbólico en el capitalismo. • El Capital (1867). 4. Georges Bataille: • Relacionó el fetichismo con la trans ión de normas y tabúes sexuales. • La historia del ojo (1928). 5. John Money: • Propuso que el fetichismo puede surgir durante el desarrollo de la identidad sexual.
Aportes clave al estudio del fetichismo
Investigadores principales
Con Sade comienzan a emerger las primeras formas del BDSM que se popularizaron hasta tal punto de ser prácticas habituales en los burdeles del siglo XIX, mediante sus relatos eróticos
La dominación y sumisión sexual comienzan desde las primeras prácticas sexuales, es decir, desde que el ser humano es tal.
Después de Sade
Antes de Sade
fetiches a lo largo de la historia
- Principal fuente de aceptación -> el arte
- Mayor expansión mediante internet, redes sociales y foros específicos
- Gran importancia sobre la cultura y su aceptación
- Fetichismo -> afecta o ha afectado hasta al 70% de la población
- Fetichismo -> afecta o ha afectado hasta al 70% de la población
- Fetiches ≠ parafilias
- Los fetiches son más comunes y estás más aceptados.
- Las parafilias se consideran más violentas y extremas
normalización de las conductas sexuales desviadas
3. FROTTEURISMO: excitación sexual intensa y recurrente derivada de los tocamientos o fricciones contra una persona sin su consentimiento.
2. EXHIBICIONISMO: excitación sexual intensa y recurrente derivada de la exposición de los genitales a una persona desprevenida, y la cual se manifiesta a través de fantasías,comportamientos o deseos irrefrenables del individuo.
1. VOYEURISMO: excitación sexual intensa de un sujeto que se deriva de la observación de una persona desprevenida que está desnuda, desnudándose o que está dedicada a una práctica sexual
fetiches más comunes:
Closer - Nine Itch Nails
50 Sombrass de Grey - E.L. JAMES
Representación en canciones: S&M Rhianna
Representación en películas: 365 días (Netflix)
5. SADISMO SEXUAL: excitación sexual intensa y recurrente derivada de sufrimiento físico o psicológico de otra persona que se manifiesta de la misma manera que todas aquellas anteriores, a través de fantasías, deseo irrefrenables o comportamientos.
4. MASOQUISMO SEXUAL:excitación sexual intensa y recurrente derivada del hecho de ser humillado, golpeado, atado o sometido a sufrimiento de cualquier forma y que se manifiesta a través de fantasías, deseo irrefrenables o comportamientos.
fetiches más comunes:
Distinguir entre: - Fetichismo: por el tejido. - Autoginofilia: por pensamientos o imágenes como mujer.
8. TRASTORNO DE TRAVESTISMO: excitación sexual intensa y recurrente derivada del hecho de travestirse.
7. FETICHISMO: excitación sexual intensa y recurrente derivada del empleo de objetos inanimados o un gran interés específico por partes del cuerpo que no son genitales.
- Pedófilos primarios: evitar y/o temer las relaciones sexuales con adultos igual que una dificultad de interacción con sus iguales a causa de una baja autoestima junto a una marcada ira hacia los adultos.
- Pedófilos secundarios: si pueden mantener relaciones sexuales con adultos mientras fantasean con niños.
6. PEDOFILIA: parafilia donde los pedófilos pueden sentirse atraídos por niños, niñas o por ambos sexos (generalmente menores de 13 años).
fetiches más comunes:
zoofilia
coprolalia
necrofilia
urofilia
coprofilia
erontofilia
asfixiofilia
otros trastornos
Ed Gein
Gary Ridgway
Fetiches más comunes:
- De poder y control
- Sadismo y masoquismo
- De sumisión
- De ropa
- Voyeurismo
- Los fetiches NO se pueden considerar un elemento predictivo de comportamiento criminal, pero SÍ han estado presentes durante toda la historia criminal.
fetiches relacionados con el ámbito criminal
fetichismo en el ámbito criminal
Peter Kürten
Russel Williams
Jerry Brudos
Criminales fetichistas
Fetichismo en el ámbito criminal
Infancia: TRAUMÁTICA. OBSESIÓN CON LOS ZAPATOS DE MUJERADOLESCENCIA: OBSESIÓN + MASTURBACIÓN. FANTASÍAS SEXUALES: TORTURA, SUMISIÓN Y VIOLACIÓN. ADULTEZ: FOTOGRAFÍAS PROVOCATIVAS A SU MUJER ROPA INTERIOR FEMENINA MODUS OPERANDI: SIMILAR CON TODAS SUS VÍCTIMAS
Jerry brudos
ENTRABA EN CASA DE SUS VECINAS PARA FOTOGRAFIARSE CON SU ROPA INTERIOR EL FETICHISMO DIÓ ORIGEN A IMPULSOS HOMICIDAS MODUS OPERANDI: GOLPEABA, ATABA Y VENDABA A SUS VÍCTIMAS. LAS DESNUDABA, FOTOGRAFIABA Y VIOLBA, AUSENCIA DE EMPATÍA
Russel williams
Trece hermanos, familia pobreHistorial delicitivo prolongado Fetiche por beber sangre El fetiche alcanza lazos familiares Modus operandi: robar casas "Vacías"
Peter kürten
Nickelodeon o originalmente llamado Pinwheel, se trata de una red estadounidense de televisión por cable y satélite la cual transmite sus programas de entretenimiento dirigidos en su mayor parte al colectivo de los niños y de los adolescentes, concretamente aquellos entre 8 y 16 años. Por ello, su programación consiste en programas originales tales como aquellos con mayor reconocimiento a nivel mundial como, ICarly, Zoey 101, Drake y Josh o Victorious.
FETICHES EN LAS GRANDES PANTALLAS: NICKELODEON
Desde la aparición de tales series, muchas escenas han captado el interés de la audiencia, apuntando a las extrañezas que estaban presenciando y catalogando a dicho productor como un presunto fetichista, puesto que la repetición y acentuación en las escenas de esa índole llegaban a repugnar al público e incluso a aquellos actores implicados en el rodaje de aquellas escenas.
reconocido productor, guionista y actor estadounidense que fue presidente de su propia compañía de producción Schneider’s Bakery.
DAN SCHNEIDER
Dan Schneider fue acusado y catalogado como un fetichista de pies o empleando otro término más adecuado, la podofilia, la cual se trata por la excitación sexual intensa que provoca el oler, ver, acariciar, becas, lamer o chupar pies, pudiendo estos ser lo de su pareja o no.
FETICHES EN LAS GRANDES PANTALLAS: DISNEY
The Walt Disney Company o conocida como Disney, fue fundada en 1923 por Walt Disney y por su hermano Roy O.Disney. Se trata de la segunda mayor compañía de entretenimiento en el mundo, después de Comcast. Esta compañía es dueña de gran cantidad de medios de comunicación y de entretenimiento pero originalmente comenzó como una compañía que se dedicaba a la producción de programas dirigidos inicialmente hacia niños/as y adolescentes.
Ralph observa a través de unos prismáticos a Pac-Man y dice “That cherry-chaser dot-muncher”
El señor Lotso le quita la boca a la Sra. Patata y su esposo contesta con “¡Eh!¡Nadie coge la boca de mi mujer salvo yo!”
El Genio dice “pensaba que la Tierra iba a temblar en la luna de miel”.
referencias y connotaciones sexuales
aparentemente se trata de un muñeco que presenta piernas de barbie sin embargo estas están unidas por una caña de pescar con un gancho
Deja muchas dudas al respecto, ya que a simple vista lo que parece ser un póster normal tambien parece el cuerpo de una mujer en ropa interior
Parece ser que la tienda solamente es suficientemente grande para cubrir una parte específica de su cuerpo, es decir, la zona de la cintura
¿ILEGAL?
¿LEGAL?
fetichismo en el ciberespacio
BDSM HOY
- Apoyo
- Formación
- Visibilización
- Protección
El apartado "legal" en el internet.
Comunicación directa
La imaginación es el límite.
Suscripciones
¿La caída de Patreon?
OnlyFans... la WEB.
Disclaimer: Contenido obtenible vía búsqueda en internet
¿Qué podemos encontrar en OnlyFans..?
¿Pagarías?
El único límite es lo que las personas estén dispuestas a ofrecer.
"Agua de bañera de chica gamer"
Fotos de axilas...
Vídeos imitando relaciones sexuales con un fantasma...
PELÍCULAS SNUFF
- Drogas
- Armas
- Pornografía
- Venta de datos
- Robo de identidad...
La curiosidad mató al gato.
El conjunto de redes privadas y no indexadas en internet que se utilizan principalmente para fines ilegales o no autorizados.
El lado oscuro del ciberespacio... La DARKNET
No Limits Fun.
Uno de los casos más polémicos y conocidos en línea.
Daisy's Destruction
Género fílmico que muestra vejámenes, torturas, suicidios o asesinatos reales para satisfacer el placer de espectadores morbosos
Películas ¿snuff?
"Bonita historia de sollozos. Te diré dónde están muchos otros. Para probar que soy real, aquí hay instrucciones para llegar al número diecisiete. Busca en un radio de cincuenta yardas desde la x. Pon la historia en el periódico dominical como el último"
En el sótano de la granja en la que residía cometía todo tipo de horrores contra prostitutas, a quienes grababa.
La mazmorra de los horrores.
Maury Travis, el camarero que grababa películas snuff en su sótano.
«Busco un joven de entre 18 y 25 años. Que tenga un cuerpo normal, te descuartizaré y comeré tu carne caliente. Franky».
El caníbal de Rothenburg.
ocasionó algo más trágico.
El foro en el que personas se reunían para fantasear sobre el placer de comer humanos, o de ser comidos.
Canibal Cafe, la voracidad humana.
- Second life es una comunidad virtual a la que se puede acceder gratuitamente desde Internet. Los residentes pueden así explorar el mundo virtual, interactuar con otros residentes, establecer relaciones sociales y demás actividades
- Su segundo atractivo más importante es la posibilidad de crear objetos e intercambiar diversidad de productos virtuales a través de un mercado abierto que tiene como moneda local el Linden Dólar (L$
Los simuladores de vida: Second Life
- Aprovechando el anonimato de estas plataformas digitales, muchas personas utilizan este tipo de avatares para observar a otros (voyeurismo), quienes están realizando roleplay de menores o sexuales, tal y como se puede apreciar en la imagen.
- La página cuenta con un gran catálogo de avatares infantiles disponibles,
- Las personas aprovechan la creación de muebles para crear diversos con temáticas sexuales
Escenario completo, con partes humanas desperdigadas por todas partes y mujeres encadenadas y despedazadas, cumpliendo sus fantasías más oscuras, aquellas que no pueden cumplir en la vida real por su ilegalidad.
Mujer encarcelada en una celda en un roleplay sangriento
El "roleplay"
Persona solicitando ageplay.
Personas simulando ser una familia
Usuario tratando de atraer a un avatar de un menor a su casa para mantener relaciones
Diagnostico tratamiento
Los objetos fetiche no se limitan a prendas de vestir utilizadas para travestirse o artilugios diseñados para la estimulación táctil de los genitales
Tercer criterio
Las fantasías, deseos sexuales irrefrenables o comportamientos causan malestar clínicas mente significativo o deterioro
Segundo criterio
Mínimo 6 meses, excitación sexual intensa y recurrente hacia partes del cuerpo no genitales u objetos inanimados
Primer criterio
Diagnóstico
Requisitos según dsm-5
-Multidisciplinar: aspetos biológicos, y psíquicos-relacionales, sociales. -Métodos tradicionales: neurocirugía estereotáxica y la castración quirúrgica (irreversibles). Disminuyen testosterona. -Tratamientos actuales: farmacológicos selectivos. Manipulacienes hormonales. Efectos sobre la conducta sexual a nivels intracerebral. -Otros menos ireversibles: orientación cognitivo-conductual (intervencion en emociones, pensamientos y comportamientos: tratamiento psicológico)