Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación PLE
Rodri
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Entornos Personales de Aprendizaje
LA ANATOMIA DE LOS PLEs
Índice
El entorno personal para aprender
EL PLE, una idea util sobre como aprendemos
Concepto y componentes de un ple
Generalidades y transversalidades
El entorno personal para aprender
El entorno de aprendizaje personal ha evolucionado a lo largo del tiempo. Inicialmente, se limitaba a la familia, la tribu y, más tarde, la escuela y los libros. Durante siglos, el aprendizaje dependía de fuentes de conocimiento centralizadas, como maestros y expertos, lo que no requería ser consciente del entorno de aprendizaje. Sin embargo, con la llegada de Internet y las tecnologías de la Web 2.0, el acceso a la información se ha multiplicado y diversificado enormemente, permitiendo una mayor personalización del aprendizaje. Este cambio ha llevado a replantear los modelos tradicionales de educación, que eran más centralizados y homogéneos, a favor de enfoques más personalizados y colaborativos. En este contexto, surge el interés por los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs), que reflejan esta nueva forma de aprender, donde la tecnología y la red de información juegan un papel clave.
En 2004, el JISC introdujo oficialmente el término "Personal Learning Environments" en su congreso anual. Aunque, Se dice que la idea de PLEs se remonta en el año 2001 cuando, en el marco del proyecto NIMLE (Northern Ireland Integrated Managed Learning Enviroment) se empieza a desarrollar la idea de un entorno de aprendizaje centrado en el alumno como evolución de los ya por entonces populares entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje, centrados en la institución. A lo largo de los primeros años, existieron dos enfoques principales sobre los PLEs: uno tecnológico, enfocado en desarrollar herramientas y plataformas para gestionar el aprendizaje personal, y otro pedagógico, que veía los PLEs como un modelo para entender cómo aprenden las personas utilizando tecnologías.
En 2010, la PLE Conference marcó un hito, proporcionando un foro exclusivo para analizar el concepto, desde su definición hasta su implementación en contextos educativos formales e informales. Hoy en día, los PLEs son entendidos como un enfoque tecno-pedagógico que optimiza el aprendizaje mediante el uso de tecnologías, redes sociales y recursos diversos, permitiendo una personalización y flexibilización del aprendizaje. Este enfoque busca sacar el máximo provecho de las herramientas digitales disponibles para facilitar un aprendizaje autónomo y continuo a lo largo de la vida.
EL PLE, una idea util sobre como aprendemos
Herramientas, mecanismos y actividades para leer
CONCEPTO Y COMPOnentes de un ple
Decíamos entonces de un PLE que “…es el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender” (Adell y Castañeda, 2010, pág. 23) Es decir, el PLE de las personas se configura por los procesos, experiencias y estrategias que el aprendiz puede –y debe– poner en marcha para aprender y, en las actuales condiciones sociales y culturales, está determinado por las posibilidades que las tecnologías abren y potencian En el PLE de las personas se integran, además de las experiencias clásicas que configuraban nuestro aprendizaje en la educación formal, las nuevas experiencias a las que nos acercan las herramientas tecnológicas actuales, especialmente las aplicaciones y servicios de la Web 2.0, y los procesos emergentes –individuales y sobre todo colectivos– de dicha ecología del aprendizaje.
Herramientas, mecanismos y actividades para hacer/reflexionar haciendo
Herramientas, mecanismos y actividades para compartir y reflexionar en comunidad: La PLN (Red Personal de Aprendizaje)
GENERALIDADES Y TRANSVERSALIDADES
No existen herramientas, estrategias ni mecanismos exclusivos para una sola parte del PLE (Entorno Personal de Aprendizaje). Dependiendo de cómo y cuándo se utilicen, las herramientas y actividades pueden formar parte de diferentes estrategias de aprendizaje. Por ejemplo, aunque un blog es una herramienta que nos permite recrear y publicar información en la red de forma individual (escribir/reflexionar), si ese blog tiene una participación más o menos nutrida a través de comentarios de lectores habituales, entonces es una parte importante de nuestra PLN. Dicho de otra forma, un blog puede tener un sitio en nuestro PLE como un diario personal o como un espacio de conversación con otras personas.
Además, algunos mecanismos son específicos de ciertas partes del PLE, como los debates en el intercambio de ideas, pero otros procesos mentales, como la creación, autorregulación y curiosidad, son transversales y enriquecen todas las áreas del PLE.
Castañeda, L. y Adell, J. (Eds.). (2013). Entornos Personales de Aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil.