Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Trabajo Final Netflix: Análisis Cualitativ
jaky sanchez
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Calculadora de Warren Buffet
PESTEL
FODA
Reto Global
¿Perpetuidad?
Riesgos de la industría
Red Flags
Polémicas
Retos y Riesgos
RAZONES FINANCIERAS
DEUDA
Análisis Trimestral
utilidad neta Y Margen Bruto (Millones USD)
Info
Info
Info
Inovación en contenido
Crecimiento de suscriptores
Crecimiento en ventas
Servicio de streaming que ofrece Netflix
Conocer un poco más de netflix...
Netflix es una empresa de crecimiento, por su notable expansión en ingresos y base de suscriptores a lo largo de los años. Por ejemplo, en el segundo trimestre de 2024, sus ingresos aumentaron un 17%, alcanzando 9,559 millones de dólares, impulsados por un incremento del 16% en membresías pagadas. También podríamos categorizara a Netflix como una "Fast Grower", ya que muestra un crecimiento acelerado en ingresos y ganancias, por encima del promedio del mercado. Su liderazgo en la industria del streaming y su constante innovación consolidan su posición en esta categoría, diferenciándose de empresas más estables o de crecimiento lento.
Tipo de industria
Competidores
Crecimiento de la empresa a futuro
Info
La industria del streaming y entretenimiento digital
Info
Info
Info
Noticias:
ACCIÓN
CAPITAL Y ACTIVOS
Modelo de negocio de Netflix
VENTAS
Info
Jacqueline Sánchez Pfister
Info
Manual 2: Análisis cualitativo
Netflix es una empresa líder global en entretenimiento, especializada en el streaming de video por suscripción. Fundada en 1997 como un servicio de alquiler de DVDs, evolucionó en 2007 al modelo de transmisión en línea, consolidándose como un disruptor en la industria. Opera en más de 190 países, ofreciendo contenido original y exclusivo. Adaptando su catálogo a preferencias locales. Con más de 277 millones de suscriptores en 2024, destaca por su tecnología avanzada, que personaliza la experiencia del usuario, y por su modelo diversificado que incluye planes accesibles, opciones con publicidad y videojuegos.
Métricas Financieras
Info
Info
Info
Info
Info
Info
Info
Info
Info
Info
Netflix tiene su sede en Los Gatos, California, Estados Unidos, un país con una geografía diversa y una infraestructura avanzada que facilita el acceso a mercados globales. Estados Unidos posee la economía más grande del mundo, con sectores clave como tecnología y entretenimiento, en los que Netflix opera y destaca. Es líder en innovación tecnológica y producción de contenido, lo que favorece el crecimiento de empresas en esta industria. Su sistema político, aunque enfrenta retos como polarización y debates regulatorios, es estable y representa un bajo riesgo político en comparación con otros países, ofreciendo un entorno favorable para el desarrollo de negocios como Netflix.También ha revolucionado el entretenimiento global al transformar la manera en que las audiencias consumen contenido. Está disponible en más de 190 países, ha democratizado el acceso a una amplia gama de series, películas y documentales, reduciendo las barreras geográficas y culturales. La producción de contenido original en diversos idiomas, como La Casa de Papel en español o Squid Game en coreano, ha ampliado la visibilidad de culturas locales, impulsando una globalización del entretenimiento.
Reed Hastings, cofundador de Netflix, lideró su transformación en líder global de streaming con enfoque en innovación y contenido original. Aunque dejó de ser CEO en 2023, sigue influyendo como presidente ejecutivo.Netflix está bajo el liderazgo actual de Ted Sarandos y Greg Peters.
Más acerca de Reed Hastings
Ademas tienen otros inversionistas:
Netflix es una opción sólida de inversión en streaming gracias a su liderazgo global, contenido original y amplia base de suscriptores, pero su alto P/E (48.81) sugiere que está cara frente al sector. En comparación, Disney y Amazon ofrecen modelos de negocio más diversificados y menores riesgos. Disney, con Disney+, destaca por su vasto catálogo de franquicias icónicas como Marvel y Star Wars, junto con ingresos de parques temáticos y merchandising, lo que dificulta que Netflix le quite participación de mercado. Amazon, por su parte, combina el streaming con un negocio más resistente y un P/E más bajo. Aunque Netflix sigue innovando, enfrenta saturación del mercado, altos costos de producción y una competencia cada vez más intensa de empresas con fuentes de ingresos más amplias y estrategias agresivas, lo que limita su ventaja competitiva.
La Huella Global de Netflix
Evaluación de la Inversión en Netflix
Competencia:
Netflix puede ser una oportunidad de inversión sólida si sus acciones caen por razones externas o temporales, manteniendo sus fundamentales sólidos. Es adecuada para inversiones a mediano o largo plazo (5-10 años), con potencial de crecimiento respaldado por su aumento en ingresos (16.38% en cinco años) y beneficios por acción (35.03% en el mismo período). Sin embargo, su alta valoración actual (P/E de 48.81) refleja expectativas de crecimiento, lo que implica que los inversionistas deben ser cautelosos y considerar si su expansión en mercados menos saturados y nuevas áreas como videojuegos y publicidad puede sostener su rentabilidad futura.
BOARD
Info
Info
Info
Conclusión
Con base en el análisis realizado, mi postura de inversión respecto a Netflix sería mantener las acciones, siempre y cuando ya se posean. Aunque Netflix sigue siendo un líder en el sector del streaming con un modelo de negocio sólido y fuerte presencia global, las métricas financieras muestran que la acción está sobrevalorada en comparación con el sector, reflejando riesgos de crecimiento y alta competencia. Sin embargo, el crecimiento en ingresos y su capacidad de innovación mantienen el potencial a largo plazo. Para nuevos inversionistas, la recomendación sería esperar una corrección en el precio de la acción antes de comprar. Según las evaluaciones realizadas, el precio objetivo para considerar compra estaría en el rango de $300 a $350 USD por acción, dependiendo de cómo evolucionen las condiciones de mercado y la capacidad de Netflix para controlar costos, aumentar su base de suscriptores y defender su posición frente a competidores como Disney y Amazon.
Crecimiento de la Industria
El mercado global de streaming proyecta un crecimiento significativo, con un CAGR del 18.7% entre 2023 y 2032, mientras que la industria del entretenimiento creció un 5% en 2023, alcanzando 2.8 billones de dólares. Estas cifras indican un entorno favorable para Netflix, respaldado por la expansión del mercado y su capacidad de innovación en contenido original y estrategias como planes con publicidad. Aunque enfrenta una alta competencia, su posición sólida y adaptabilidad sugieren que seguirá creciendo junto con la industria.
Polémicas
Netflix ha enfrentado diversas polémicas a lo largo de los años debido a sus contenidos y decisiones empresariales. Entre ellas destacan críticas hacia series como "13 Reasons Why", por su representación del suicidio adolescente, y la película "Cuties", acusada de sexualizar a niñas, lo que generó debates globales sobre ética y explotación infantil. También ha enfrentado censura en países como Turquía por incluir personajes LGBT, y controversias por producciones como "Monster: The Jeffrey Dahmer Story", señalada por las familias de las víctimas por insensibilidad. Además, decisiones como el aumento de precios y las restricciones en el uso compartido de cuentas han causado descontento entre los usuarios. Otros contenidos, como "La primera tentación de Cristo", han sido criticados por ofender sensibilidades religiosas.
Incremento en la competencia
RED FLAGS
Netflix enfrenta varios riesgos clave: una deuda significativa de $14.5 mil millones, intensa competencia de plataformas como Disney+ y Amazon Prime, y una posible saturación en mercados clave. Además, medidas como el aumento de precios y restricciones en el uso compartido de cuentas han generado cancelaciones de suscriptores. Su alta dependencia del contenido original implica elevados costos y riesgos financieros, mientras que controversias de contenido afectan su reputación. Aunque ha incursionado en planes con publicidad, este segmento aún es inestable.
Riesgos de la industria
La industria del streaming, en la que opera Netflix, enfrenta riesgos significativos, como la intensa competencia, saturación en mercados maduros, y los elevados costos asociados a la producción de contenido original. Además, enfrenta desafíos relacionados con cambios en las preferencias del consumidor, sensibilidad a aumentos de precios, y regulaciones gubernamentales que imponen mayores costos operativos. También es vulnerable a problemas tecnológicos y a la volatilidad de los ingresos publicitarios, particularmente para las empresas que han adoptado modelos basados en anuncios.
Netflix destaca por su sólido crecimiento en BPA (35.03% frente a 14.44% del sector) y su eficiencia operativa, con una alta rotación de activos (0.739) y excelente gestión de cuentas por cobrar (31.89 frente a 10.32). Sin embargo, sus márgenes (bruto 45.25%, neto 20.70%) están por debajo de la industria, y su nivel de deuda (81.46% del capital) y baja liquidez (prueba ácida 0.975) representan riesgos financieros. Aunque su P/E (48.81) y P/B (14.20) sugieren una posible sobrevaloración, reflejan altas expectativas de los inversionistas.
Análisis de las razones financieras
Potenciales clientes
La base de suscriptores de Netflix ha crecido significativamente, alcanzando 260.3 millones a finales de 2023, gracias a varias estrategias clave. La producción de contenido original exclusivo, como series y películas exitosas, ha fortalecido su propuesta de valor, mientras que su expansión internacional en más de 190 países, con contenido adaptado a diversas culturas, ha ampliado su alcance global. Además, la introducción de planes con publicidad y niveles de precios accesibles ha atraído a una audiencia más amplia. Finalmente, su tecnología avanzada de recomendación y una interfaz amigable han mejorado la experiencia del usuario, impulsando tanto la adquisición como la retención de suscriptores.
La industria del streaming de video es altamente interesante debido a su rápido crecimiento, impulsado por la demanda de contenido bajo demanda y cambios en los hábitos de consumo. En 2022, representó casi el 32% del tiempo total de televisión, destacando su relevancia en el entretenimiento. Aunque enfrenta desafíos como la fragmentación del mercado y la competencia intensa, su dinamismo y constante innovación tecnológica la posicionan como una de las industrias más prometedoras dentro del sector de medios y entretenimiento.
Industria del streaming y del entretenimiento
Deuda
Modelo de negocio de Netflix
El modelo de negocios no es fácil, rápido ni barato de copiar debido a:
El modelo de negocio de Netflix es difícil de replicar debido a su infraestructura tecnológica avanzada, que soporta millones de usuarios simultáneos; su base global de suscriptores en más de 190 países, que le permite diluir costos y obtener acuerdos competitivos; y su fuerte inversión en contenido exclusivo y original. Además, su sólida reputación y la presencia en múltiples mercados con licencias específicas y conocimientos locales crean barreras significativas de entrada. Aunque competidores como Disney+ o Amazon Prime Video han intentado imitarlo, hacerlo requiere grandes recursos y estrategias específicas, lo que lo hace costoso y complejo de replicar.
Competidores
Netflix compite en un mercado altamente competitivo contra plataformas como Disney+, Amazon Prime Video, HBO Max y Hulu. Aunque enfrenta desafíos, mantiene una posición líder con 277 millones de suscriptores a septiembre de 2024 y beneficios en aumento. Su principal diferenciador es su fuerte inversión en contenido original exclusivo, como Stranger Things, y el uso de algoritmos avanzados que personalizan la experiencia del usuario. Además, su alcance global en más de 190 países y capacidad de adaptación a audiencias locales refuerzan su liderazgo, aunque la competencia de empresas como Disney+ se convirtió rápidamente en el segundo servicio de streaming en México, Argentina, Colombia, Chile y Perú, gracias a su selección de contenidos de los universos Disney, Pixar, Marvel y Star Wars.
Activos
Netflix ha incrementado consistentemente sus activos, alcanzando 48,732 millones de dólares en 2023, reflejando su inversión en contenido exclusivo e infraestructura global. Este crecimiento fortalece su posición competitiva en la industria del streaming, aunque implica mayores compromisos financieros.
Deuda
Crecimiento en ventas
El crecimiento en ventas de Netflix ha sido notable, alcanzando $40,100 millones de dólares en 2023, un incremento del 27% frente a los $31,600 millones en 2020. Este aumento se debe al crecimiento de su base de suscriptores, especialmente en mercados internacionales, ajustes periódicos en los precios de sus planes y la diversificación de ingresos mediante la introducción de un modelo con anuncios en 2022. Aunque el crecimiento se ha estabilizado en mercados maduros como América del Norte, la estrategia de Netflix centrada en contenido original y expansión global continúa impulsando sus ingresos de manera sostenida.
La industria del streaming y entretenimiento digital
Se caracteriza por un crecimiento acelerado (CAGR del 18.7% proyectado hasta 2032) y una competencia intensa liderada por actores como Netflix, Disney+ y Amazon Prime Video, enfocados en contenido original y exclusivo. Está impulsada por tecnología avanzada, como algoritmos de recomendación y transmisiones en alta calidad, y por la globalización, adaptando contenido a audiencias locales en mercados emergentes. Con modelos de ingresos diversificados, que incluyen planes con publicidad y videojuegos, responde a cambios en el consumo, como la preferencia por contenido bajo demanda. Sin embargo, enfrenta barreras altas por los costos de producción y tecnología, consolidándose como un sector dinámico e influyente en la cultura global.
La plataforma de Netflix
El servicio de Netflix es altamente valorado por su contenido original y exclusivo de calidad, como Stranger Things y The Crown, su tecnología avanzada de recomendación personalizada, y su accesibilidad global en más de 190 países con múltiples idiomas. Además, ofrece flexibilidad para ver contenido en diversos dispositivos, planes adaptados a diferentes presupuestos, e innovación constante, como eventos en vivo y juegos interactivos. Estas características, junto con una alta satisfacción del cliente, posicionan a Netflix como un líder destacado en la industria del entretenimiento y el streaming. Además, en septiembre de 2024, Netflix sumó cien millones de usuarios en los últimos cinco años, alcanzando un total de 277 millones de suscriptores. Esto refleja la sólida demanda y la percepción positiva del producto que ofrece Netflix en el mercado.
Evolución de los ingresos anuales de Netflix a nivel mundial de 2002 a 2023(en millones de dólares)
Crecimiento en ventas
Netflix tiene un gran potencial de crecimiento, como lo demuestra su aumento de 5.1 millones de suscriptores en el tercer trimestre de 2024 y un incremento del 15% en ingresos respecto al año anterior. Estrategias como limitar cuentas compartidas, introducir planes con publicidad y expandir su contenido original han diversificado sus ingresos y ampliado su base de usuarios, posicionándola para continuar creciendo en los próximos años.
En 2024, Netflix mostró un sólido desempeño financiero con ingresos que alcanzaron $9,824 millones en el tercer trimestre y una utilidad neta acumulada de $6,843 millones, un incremento del 53% respecto al año anterior. Su base de suscriptores creció significativamente, llegando a 282.72 millones, impulsada por la expansión en regiones como EMEA y Asia-Pacífico. La diversificación de ingresos mediante planes con publicidad atrajo nuevos segmentos de mercado, mientras que el control de costos mejoró su rentabilidad. Además, la compañía fortaleció su posición competitiva con inversiones en contenido original y regionalizado, así como en iniciativas innovadoras como eventos en vivo y videojuegos. Aunque enfrenta retos como la competencia intensa y altos costos de producción.
Reportes trimestrales
Oct 20, 2024, Jul 21, 2024, Apr 21, 2024 y Oct 20, 2023
Netflix tiene un nivel significativo de deuda, con 14,543 millones de dólares en 2023, frente a un capital contable de 20,588 millones, lo que refleja una relación deuda/capital de 0.7. Este nivel es común en su industria, dado el financiamiento necesario para contenido y expansión. Aunque elevado, la deuda es manejable gracias a sus sólidos ingresos y capacidad operativa.
Deuda
Jacqueline Sánchez Pfister 00395988Profesor: Isaac Shamah Chattaj 28 de noviembre del 2024
TRABAJO FINAL: ANÁLISIS CUALITATIVO (MANUAL 2)
Universidad Anahuac México Norte Facultad de Economía y Negocios Materia: Mercado de Capitales
Además de su junta directiva, Netflix cuenta con una participación significativa de inversores institucionales, lo que refleja confianza en su modelo de negocio y potencial futuro. A diciembre de 2023, algunos de los principales accionistas institucionales incluyen The Vanguard Group, que posee el 8.42% de las acciones, BlackRock con el 7.14%, Fidelity Investments con el 5.07%, State Street Corporation con el 3.87% y T. Rowe Price con el 2.73%. Estas instituciones, que gestionan grandes capitales, suelen invertir en empresas con perspectivas sólidas de crecimiento y estabilidad financiera, consolidando a Netflix como una opción atractiva en sus portafolios.
Inversionistas
Crecimiento de capital
El capital ha mostrado un crecimiento significativo en los últimos años. En 2020, la empresa reportaba un capital de 11,065 millones de dólares, mientras que para 2023 esta cifra ascendió a 20,588 millones de dólares, lo que representa casi el doble en solo tres años. Este crecimiento se debe a una combinación de factores, incluyendo un incremento en sus utilidades retenidas, lo cual refleja la capacidad de la compañía para generar y reinvertir ingresos de manera eficiente. Además, la emisión constante de acciones y la buena gestión de recursos también han contribuido a este incremento.
Acción
Netflix muestra métricas financieras que destacan una valoración elevada frente al sector de medios y entretenimiento: P/E Ratio: 50.81, considerablemente superior al rango típico del sector (15-25), lo que sugiere un precio alto en relación con las ganancias actuales. PEG Ratio: 1.44, reflejando una relación moderadamente alta entre valoración y crecimiento esperado. P/B Ratio: 16.28, indicando una prima significativa sobre el valor contable de sus activos. P/FCF Ratio: 51.93, lo que implica un precio elevado por cada dólar de flujo de caja libre generado. Valor Intrínseco (Buffett): Estimado en $142.67 por acción, considerablemente por debajo de su precio actual de $877.34, lo que puede sugerir una sobrevaloración significativa desde esta perspectiva. Aunque estas cifras reflejan las altas expectativas del mercado respecto al crecimiento futuro y la posición dominante de Netflix en el sector del streaming, su valoración podría estar inflada en comparación con su valor intrínseco y métricas relativas a sus competidores.
Inovación en contenido
Netflix innova constantemente tanto en nuevos productos como en su servicio principal. Ha explorado contenido interactivo, eventos en vivo y videojuegos basados en sus franquicias, ampliando su ecosistema de entretenimiento. En su servicio de streaming, ha introducido planes con publicidad para captar nuevos usuarios, mejorado funciones como la personalización y añadido colaboraciones estratégicas, como con la WWE. Estas iniciativas muestran su capacidad para diversificar su oferta y adaptarse a las tendencias del mercado, consolidando su posición como líder en la industria del entretenimiento.
Perpetuidad
El modelo de negocios de Netflix tiene características que le otorgan potencial de perpetuidad, pero no está garantizada. Su enfoque en la producción y distribución de contenido digital, combinado con su capacidad de innovar, adaptar su oferta y expandirse globalmente, refuerza su relevancia en el largo plazo. Sin embargo, factores como la intensa competencia, los elevados costos de contenido, y la saturación en mercados clave representan desafíos para mantener su viabilidad a perpetuidad. Su modelo de suscripción, con flujos de ingresos recurrentes, le proporciona estabilidad, pero dependerá de su capacidad para innovar, atraer nuevos suscriptores y manejar eficientemente sus costos para mantener su ventaja competitiva a lo largo del tiempo.
Competidores de la industria
Calculadora de Warren Buffet
Indica que su valor intrínseco es negativo (-213.84 USD por acción), lo que sugiere que está sobrevalorada según este modelo. Esto se debe a una tasa de crecimiento esperada (13%) cercana a la tasa de descuento (7.10%) y a un CAPEX elevado frente a las utilidades operativas, lo que limita su capacidad de generar valor. Estos resultados destacan la necesidad de cautela al considerar la inversión, aunque deben evaluarse las limitaciones del modelo y los supuestos utilizados.