Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

A lo largo de esta presentación, exploraremos los aspectos más relevantes del plan, desde nuestra oferta educativa hasta nuestros proyectos de innovación, pasando por las estrategias de evaluación y los planes de mejora continua.

El IPEP de Sevilla presenta su Plan Anual para el curso 2024/2025, un documento clave que establece las directrices y objetivos para nuestra comunidad educativa. Este plan refleja nuestro compromiso con la educación permanente y la adaptación a las necesidades de nuestro alumnado adulto.

Plan Anual del Instituto Provincial de Educación Permanente de Sevilla

Historia, personal, alumnado

Contexto Normativo

Contexto

Interés social

Plan prevención abandono

Objetivos conseguidos

Logros curso 2023-24

Fomentar el trabajo colaborativo del profesorado y la participación en proyectos de innovación educativa.

Formación e Innovación

Activar mecanismos para aumentar las tasas de matriculación, titulación y promoción, reforzando la atención al alumnado.

Dimensión Pedagógica

Mejorar el mantenimiento y eficiencia de las instalaciones, promoviendo un uso sostenible de los recursos.

Organización y Gestión

Optimizar recursos y procedimientos relacionados con la dimensión comunicativa, mejorando la imagen pública del IPEP.

Difusión y Comunicación

Objetivos Estratégicos

Diversificar nuestra oferta educativa en modalidades presencial, semipresencial y a distancia para llegar a un público más amplio.

Ofrecer una formación de excelencia que potencie el desarrollo social y cultural de nuestro alumnado adulto.

Fortalecer la colaboración con las Redes de educación permanente de la provincia, según la normativa vigente.

Consolidar nuestra posición como centro de referencia en educación para adultos a nivel provincial.

Objetivos Estratégicos - Finalidades

Oferta educativa

2023-24

Ocupación

Coordinado por Jose María

Creación y edición de videos educativos

Coordinado por Lavinia Martín

Evaluación criterial en Moodle

Coordinado por Paco Ramiro

GT Impresión 3D

Actividades formación

Iniciativa de internacionalización para intercambiar formación y experiencias con centros europeos de educación para adultos.

Proyecto Erasmus+

Nuevo proyecto que busca conectar con el perfil competencial de salida, utilizando metodologías activas y participativas.

Proyecto CIMA

Asumido por el Secretario y la Dirección, busca mejorar las competencias digitales y los procesos de formación.

Transformación Digital Educativa

Coordinado por Mª Inmaculada García Alcarazo, integra actuaciones de diversos departamentos en el plan de igualdad.

Plan de Igualdad

Planes y Proyectos Innovadores

Coordinado por Inma García

Plan de igualdad

Coordinado por Inma García

Proyecto de innovación. Tintas históricas naturales

Coordinado por Jose Luis Rodríguez

MAES

Coordinado por Jose Luis Rodríguez

Plan de salud y prevención riesgos laborales

Otros Planes

Canal de Whatsapp

Grupos de Whatsapp

Plataformas virtuales de enseñanza

Correo corporativo (educaand)

Comunicación

Se titulará al obtener evaluación positiva en todas las materias o en todas menos una, cumpliendo condiciones específicas.

Titulación en Bachillerato

Se obtendrá el título al superar todos los ámbitos. El equipo docente podrá proponer la titulación si se considera que se han alcanzado los objetivos generales.

Titulación en ESO

La evaluación será continua, competencial, formativa, integradora y objetiva, tomando como referentes los criterios de evaluación los cuales medirán el grado de consecuención de las competencias de las diferentes materias.

Evaluación Continua

Evaluación y Titulación

La evaluación se centrará en momentos clave como los resultados académicos tras cada evaluación, la finalización de planes y proyectos, y al final del curso mediante la Memoria de autoevaluación.

Métricas de plataformas Moodle y datos técnicos de la web institucional.

Análisis de Datos

Consulta final de curso sobre objetivos y medidas adoptadas.

Valoraciones del Profesorado

Consultas de satisfacción inicial y final.

Retroalimentación del Alumnado

Seguimiento en claustros, ETCP y Consejo de Centro.

Órganos Colegiados

Seguimiento y Evaluación del Plan

Anexos

POAT y plan de actuación del departamento de Orientación. Plan de igualdad Plan de prevención del absentismo y abandono. Plan de Actuación Digital.

Documentación ampliada

Anexos

Invitamos a toda la comunidad educativa a participar activamente en la realización de este plan, aportando ideas y retroalimentación para su mejora constante. Juntos, podemos hacer del IPEP de Sevilla un referente en educación permanente.

El Plan Anual del IPEP de Sevilla para el curso 2024/2025 establece una hoja de ruta clara para mejorar nuestra oferta educativa y adaptarnos a las necesidades cambiantes de nuestro alumnado adulto. Nos comprometemos a implementar las estrategias y proyectos descritos, manteniendo un enfoque en la innovación, la comunicación efectiva y la mejora continua.

Conclusiones y Próximos Pasos

¡¡¡GRACIAS!!!

El IPEP opera bajo un marco normativo complejo, regido por los decretos 159/2002 y 327/2010. Esta dualidad genera cierta ambigüedad en la gestión, que se espera resolver con un nuevo reglamento específico.

Anexo I. Programaciones de los departamentos didácticos. Anexo II. Horarios del personal docente. Anexo III. Horarios de los cursos y grupos. Anexo IV. Protocolos básicos de actuación para el profesorado. Guía del profesorado Anexo V. Protocolo detección de alumnado en brecha digital e intervención del centro. Anexo VI. Normas de convivencia. Anexo VII. Normas de convivencia en entornos virtuales (netiqueta). Anexo VIII. Proyecto ERASMUS +. Anexo IX. Proyecto de innovación (interedisciplinar). Anexo X. Protocolo de actuación violencia de género. Anexo XI. Manual de gestión de la biblioteca. Anexo XII. Plan de autoprotección.

En esta decisión se tendrán en cuenta las posibilidades formativas y de integración en la actividad académica y laboral de cada alumno o alumna. Además de que no se haya producido una inasistencia continuada y no justificada por parte del alumnado en los módulos correspondientes. Y que el alumnado se haya presentado a las pruebas y realizado las actividades necesarias para su evaluación, incluidas las de la convocatoria extraordinaria.

44 docentesRenovación equipo directivo 4 docentes adicionales PAS Equipo de limpieza. Aumento de 60 a 80 Perfil demográfico Modalidades de estudio Procedencia geográfica Presentaciones de acogida 12 candidatos al Consejo de Centro

a) Que el equipo docente considere que el alumno o la alumna ha alcanzado los objetivos y competencias vinculados a ese título. b) Que no se haya producido un abandono en la materia por parte del alumno o la alumna. c) Que el alumno o la alumna se haya presentado a las pruebas y realizado las actividades necesarias para su evaluación, incluidas las de la convocatoria extraordinaria. d) Que la media aritmética de las calificaciones obtenidas en todas las materias de la etapa sea igual o superior a cinco. En este caso, a efectos del cálculo de la calificación final de la etapa, se considerará la nota numérica obtenida en la materia no superada.