La valoración secundaria: selección y conservación
Cinthia OH
Created on November 27, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
WOLF ACADEMY
Presentation
EXPLLORING SPACE
Presentation
UNCOVERING REALITY
Presentation
SPRING HAS SPRUNG!
Presentation
THE OCEAN'S DEPTHS
Presentation
2021 TRENDING COLORS
Presentation
POLITICAL POLARIZATION
Presentation
Transcript
Empezar
La valoración secundaria: selección y conservación
Archivo de Concentración
Info
Valoración Secundaria
Introdución
Es una etapa crucial en la gestión documental. Este proceso se centra en analizar los documentos que han dejado de tener un uso operativo o administrativo inmediato, pero que pueden conservar un valor residual para otros fines, como históricos, legales o culturales. Este concepto es fundamental para asegurar que los documentos importantes se preserven y los irrelevantes se eliminen, optimizando recursos y cumpliendo con normativas.
La valoración secundaria: selección y conservación
La valoración documental secundaria
Que es ?
Es el proceso de análisis que ayuda a determinar el destino final de la documentación, este proceso transciende cuando se deducen valores secundarios: testimonial, evidencial e informativo
Tipos de valor
Valor evidencial
Valor testimonial
Valor informativo
Es por ello que la valoración documental es un proceso intelectual, de análisis, estudio y síntesis que debe realizarse periódicamente para que se puedan establecer plazos y vigencias documentales, así como la disposición documental y determinar el destino final de la documentación, sea la baja documental o la transferencia secundaria.
Valoración Secundaria
La valoración secundaria consiste en determinar el valor residual de los documentos una vez que han cumplido su función administrativa o primaria.Durante este proceso se decide si los documentos:
Se transfieren a un archivo histórico
por su relevancia permanente.
Se eliminan
si no tienen valor adicional.
Valoración Secundaria
Valor Histórico
Valor Científico o de Investigación
Valor Evidencial
Valor Cultural
o Es la evaluación del valor residual de los documentos una vez que han cumplido su propósito administrativo, legal o fiscal. o Busca identificar si los documentos tienen:
o Proceso mediante el cual se identifican los documentos que deben conservarse permanentemente. o Involucra aplicar criterios definidos en las tablas de valoración documental (TVD) y lineamientos normativos. o Asegura que solo los documentos con valor permanente sean preservados.
o Implica tomar medidas para preservar los documentos seleccionados de forma segura y accesible. o Puede involucrar procesos como digitalización, restauración física o transferencia a archivos históricos.
Conservación
Valoración Secundaria
Selección y Conservación
Selección
Importancia de la Selección y Conservación
1. Preservación del Patrimonio:Garantiza que los documentos relevantes para la historia y la cultura no se pierdan. 2. Cumplimiento Normativo:Evita sanciones por no conservar documentación requerida legalmente. 3. Optimización de Recursos:Libera espacio físico y digital al eliminar documentos innecesarios. 4. Acceso a Información Estratégica:Facilita el acceso a documentos útiles para investigaciones y toma de decisiones.
Fases del Proceso
1. Identificación
2. Selección
3. Conservación
4. Eliminación de lo Irrelevante
5. Registro del Proceso
Vídeo transferencia secundaria
La valoración secundaria
Conclusión
- Normatividad Aplicable
- Instrumentos de Control Archivístico:
Herramientas y Normas Aplicables
- Normatividad Internacional
- Gestión de Documentos
- Ley General de Archivos (México)
Nombre de la asesora:Medel Ávila MayolaNombre de la alumna:Ortega Herrera Cinthia
¡gracias!
Valoración secundaria
En esta etapa se establece si un grupo documental merece ser conservado o eliminado. Proceso de valoración:
- Se establece la procedencia institucional del grupo documental.
- Se determina el volumen del acervo para saber el espacio que ocupa.
o Aplicar los criterios de valoración para determinar cuáles documentos tienen un valor secundario.
Valor Histórico:
Contribuyen a preservar la memoria de la institución o de la sociedad.
o Destruir los documentos que no tienen valor residual, asegurando que el proceso sea seguro y cumpla con normativas.
Valor evidencial: Es el valor que revela el origen, organización y desarrollo de la institución. El origen operativo que da vida a una institución.
o Definir cómo y dónde se conservarán los documentos seleccionados (archivo histórico, digitalización, etc.).
- Define criterios para la valoración y conservación documental en instituciones públicas.
Valor Cultural:
Son relevantes para la identidad o el patrimonio cultural.
Valor Científico o de Investigación
Útiles para estudios futuros en áreas específicas.
Valor Evidencial
Prueban la existencia de hechos o decisiones importantes.
o Documentar qué se conserva, qué se elimina y las razones de estas decisiones.
- Establece estándares internacionales para la valoración y conservación de documentos.
Valor testimonial: Refleja la evolución y los cambios más importantes desde el punto de vista legal que sufre la institución (políticas, reglamentos, procedimientos, decretos, leyes).
- ISO 15489-1: Gestión de documentos, que incluye criterios para la valoración y conservación.
Valor informativo: La documentación histórica por lo regular posee valores informativos en tanto revelan fenómenos particulares de las instituciones, los cuales pueden aportar un marco de referencia o de actuación en algún procedimiento de transcendencia nacional.
o Analizar los documentos y clasificarlos según su contenido, función y características.