Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
seguridad y vulnerabilidad
Adrian Hernandez
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
seguridad y vulnerabilidad
seguridad
La seguridad en PC, también conocida como ciberseguridad, es el conjunto de medidas y prácticas diseñadas para proteger tus dispositivos, redes y datos de amenazas digitales. Estas amenazas pueden incluir: Hackers: Individuos o grupos que buscan acceder a tus sistemas sin autorización para robar información, causar daños o extorsionarte. Malware: Software malicioso diseñado para infectar tus dispositivos y robar datos, dañar archivos o controlar tu sistema. Phishing: Ataques que intentan engañarte para que reveles información personal o financiera, como contraseñas o números de tarjetas de crédito. Ransomware: Un tipo de malware que cifra tus archivos y exige un pago para recuperarlos.
vulnerabilidad
Una vulnerabilidad en una computadora es, en términos simples, una debilidad o fallo en un sistema que puede ser explotado por un cibercriminal para obtener acceso no autorizado, robar información o causar daños. Estas debilidades pueden encontrarse en el hardware, el software, la configuración o incluso en los usuarios mismos. ¿Por qué son peligrosas las vulnerabilidades? Las vulnerabilidades son como puertas abiertas que invitan a los ciberdelincuentes a entrar en tu sistema. Al aprovechar estas debilidades., los atacantes pueden: Robar información confidencial: Contraseñas, datos bancarios, información personal. Instalar malware: Virus, ransomware, troyanos que pueden cifrar tus archivos, espiar tus actividades o incluso tomar el control de tu equipo. Dañar tu sistema: Eliminar archivos, corromper datos o hacer que tu computadora sea inutilizable. Utilizar tu equipo para atacar a otros: Convertir tu PC en un bot para formar parte de una botnet y lanzar ataques a gran escala.
Protección en los S.O
La protección en un sistema operativo se refiere al conjunto de mecanismos y políticas diseñados para garantizar la seguridad y la integridad de los recursos del sistema, como el hardware, los datos y los procesos. Estos mecanismos evitan el acceso no autorizado, la modificación o la destrucción de información, y aseguran que los recursos sean utilizados de manera eficiente y justa. Mecanismos de Protección en Sistemas Operativos Los sistemas operativos emplean una variedad de mecanismos para proteger los recursos del sistema. .
Contextualiza tu tema con un subtítulo
MECANISMO DE PROTECCION
Control de acceso: Los sistemas operativos implementan mecanismos de control de acceso para determinar qué usuarios o procesos pueden acceder a qué recursos y con qué privilegios. Esto se logra a través de listas de control de acceso (ACL) y permisos. Protección de memoria: La protección de memoria evita que un proceso acceda a áreas de memoria que no le pertenecen, lo que previene errores de segmentación y ataques de desbordamiento de búfer. Protección de archivos: Los sistemas operativos utilizan permisos de archivos para controlar quién puede leer, escribir o ejecutar archivos específicos. Mecanismos de autenticación: La autenticación garantiza que solo los usuarios autorizados puedan acceder al sistema. Los métodos comunes de autenticación incluyen contraseñas, tokens de seguridad y biometría. Mecanismos de autorización: La autorización determina qué acciones puede realizar un usuario autenticado. Sistemas de detección de intrusiones: Estos sistemas monitorean la actividad del sistema en busca de patrones que puedan indicar un ataque. Firewalls: Los firewalls filtran el tráfico de red entrante y saliente para bloquear el acceso no autorizado.
amenazas más comunes que se aplican a los sistemas operativos en la actualidad.
Los sistemas operativos, como el corazón de cualquier dispositivo informático, son constantemente atacados por una variedad de amenazas. A continuación, se detallan algunas de las más comunes y sus características: Malware Virus: Códigos maliciosos que se adhieren a otros programas y se propagan al ejecutarse. Gusanos: Programas que se autoreplican y se propagan a través de redes sin la intervención del usuario. Troyanos: Programas que se disfrazan de aplicaciones legítimas para obtener acceso no autorizado al sistema. Ransomware: Cifra los archivos del usuario y exige un pago para descifrarlos. Rootkits: Se ocultan en el sistema operativo para mantener el control y evitar ser detectados.!