Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PSI1418- Sesión 1

tec.educativa

Created on November 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Sesión 1

La adolescencia en el ciclo de la vida

Tareas del Desarrollo

Desarrollo Humano

División del Ciclo Vital

La Adolescencia en el Ciclo de Vida

Haz clic en los íconos para desplegar la información

Es una Construcción social:

  • Concepto creado por la sociedad.
  • No hay un momento objetivo para definir el inicio de la adultez.
Transformaciones a lo largo de la vida:
  • De bebés indefensos a adultos autosuficientes. ->Finalmente, ancianos.

Es un proceso multidireccional en el que cada individuo avanza a su propio ritmo

  • Los Procesos estudiados son:
    • Cambio y estabilidad.
  • Las Áreas del desarrollo:
    • Física.
    • Cognoscitiva.
    • Psicosocial.

Su propósito:

  • Considerar normal el desarrollo de una persona.
  • Ajustarse al ritmo esperado para cada grupo de edad.
Las Influencias en el ritmo de desarrollo: Diferencias individuales como:
  • Características personales.
  • Influencias del ambiente.
  • Resultados del desarrollo.
Los factores clave:
  • Herencia.
  • Medio ambiente.
  • Ritmo de maduración.

El contexto histórico y cultural influyen en el desarrollo

El desarrollo muestra la plasticidad

El desarrollo implica modificar la distribución de los recursos

La influencia relativa de la biología y la cultura cambia durante el ciclo vital

El desarrollo es multidireccional

El desarrollo es multidimensional

El desarrollo dura toda la vida

Haz clic en los íconos para desplegar la información

Aportaciones de Paul Baltes al Desarrollo Humano

Sus estudios sobre el desarrollo (en Papalia, 2012) concluyen que:

Haz clic en los íconos para desplegar la información

Importancia de los Períodos Críticos

Posturas sobre el Desarrollo

Visión de sucesos de la vida

Crisis normativas del desarrollo

Continuidad del Desarrollo entre Niñez y Adolescencia

Relación con la teoría de Baltes

Concepto fundamental

Cambios en la adolescencia

Cambios en la niñez

Como puedes apreciar, los cambios más grandes y notorios se dan al principio de la vida, justo donde cae la adolescencia. La adolescencia marca el cierre de los cambios vertiginosos que inician con la infancia y da paso a la etapa de mayor duración: la adultez.

Ocurre en muchas dimensiones que interactúan: biológicas, psicológicas y sociales, que se desenvuelven cada una con ritmos distintos.

El desarrollo es multidimensional

Cada etapa recibe la influencia de lo que pasó antes y afectará lo que venga. Cada una de ellas tiene características y valores únicos; ninguna es más o menos importante que otra.

El desarrollo dura toda la vida

La biología y la cultura influyen en el desarrollo, pero el equilibrio entre estas influencias cambia. Las capacidades biológicas, como la agudeza de los sentidos y el vigor y la coordinación muscular, se debilitan con los años, pero las bases culturales, como la educación, las relaciones y los entornos tecnológicos de los mayores, compensan ese deterioro.

La influencia relativa de la biología y la cultura cambia durante el ciclo vital

Infancia impacta la adolescencia. Adolescencia influye en el desarrollo adulto.

Cuando una persona avanza en un área, puede perder en otra, a veces, al mismo tiempo.

El desarrollo es multidireccional

Etapas con retos comunes para todas las personas.Ejemplos:

  • Crisis de identidad en la adolescencia.
  • Menopausia en las mujeres alrededor de los 50 años.

Crecimiento físico: estatura y habilidades motoras (caminar, correr). Desarrollo social y cognitivo: inicio del habla y evolución del pensamiento.

Los individuos invierten de diversas maneras sus recursos de tiempo, energía, talento, dinero y apoyo social. En la niñez y hasta la adultez temprana, el grueso de los recursos se destina al crecimiento; en la vejez, a regular las pérdidas. A mitad de la vida, los recursos se reparten equilibradamente entre el crecimiento, el mantenimiento y la recuperación de estos recursos.

El desarrollo implica modificar la distribución de los recursos

Toda persona se desarrolla en múltiples contextos: circunstancias o condiciones definidas en parte por la maduración y en parte por el tiempo y el lugar. Los seres humanos no sólo influyen, sino que también son influidos por su contexto histórico y cultural.

El contexto histórico y cultural influyen en el desarrollo

Si no se recibe estimulación adecuada en el momento correspondiente, es difícil adquirir habilidades o completar tareas.

Muchas capacidades, como la memoria, la fuerza y la resistencia mejoran de manera notable con el entrenamiento y la práctica, incluso a edades avanzadas. Sin embargo, aun en los niños la plasticidad tiene límites que dependen en parte de las influencias que se ejercen sobre el desarrollo.

El desarrollo muestra la plasticidad

Importancia de experiencias personales sobre las etapas.Ejemplo: Niño en comunidad pesquera no se rebela contra la dinámica familiar al llegar a la adolescencia.

Enfoque en perfeccionamiento, complejidad y control de habilidades desarrolladas en la infancia. Menor visibilidad de los cambios comparados con la niñez.