Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Proyecto Final Educación Superior Armonía

Venegas Casarrubias Danna Tonantzin

Created on November 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Microscopio virtual.

Nombre: Venegas Casarrubias Danna Tonantzin.

4CM7.

Blood and Bone Marrow.

El estudio de la médula ósea y la sangre a nivel histológico es fundamental para comprender los procesos fisiológicos y patológicos que afectan la formación y función de las células sanguíneas. En este contexto, el uso del microscopio virtual se ha convertido en una herramienta indispensable en la educación médica moderna. Este tipo de microscopio permite a los estudiantes de medicina examinar preparaciones histológicas digitalizadas de alta resolución, simulando la experiencia del microscopio tradicional pero con la ventaja de la accesibilidad y la interactividad. El microscopio virtual ofrece una visión detallada de las estructuras celulares y tisulares de la médula ósea y la sangre, permitiendo realizar análisis de imagen, medición y comparación de características histológicas sin las limitaciones de tiempo o recursos materiales. A través de este recurso, los estudiantes pueden familiarizarse con las características morfológicas esenciales y detectar posibles alteraciones patológicas de manera eficiente y efectiva.

Adipocitos.

Osteocito.

Láminas concentricas.

Osteocito.

Calificación.

Figura 4

Zona de reserva de cartílago.

Zona de proliferación.

Zona de hipertrofia.

Cartílago calcificado.

Figura 6

Osteoblasto.

Osteoclasto.

Monocito.

Neutrófilo en cayado.

Linfocito.

Eritrocito.

Eosinófilo.

Basófilo.

Condrocito.

Fibras elásticas.

Cartílago elástico.

Cartílago hialino.

La médula ósea y la sangre son tejidos fundamentales para el cuerpo humano, íntimamente relacionados en su función hematopoyética y de transporte. A nivel histológico, la médula ósea es el sitio primario de formación de células sanguíneas, mientras que la sangre actúa como un medio de distribución para nutrientes, gases y elementos inmunológicos. El estudio detallado de estos tejidos revela la complejidad de las células precursoras (como los megacariocitos y los eritroblastos) y las células maduras (eritrocitos, leucocitos y plaquetas), cuya estructura y función son esenciales para mantener la homeostasis. La incorporación del microscopio electrónico virtual ha revolucionado el análisis de estas estructuras, permitiendo una observación precisa de las características celulares a nivel subcelular, como la ultraestructura de organelos y membranas. Esta herramienta no solo mejora la comprensión teórica de los procesos hematopoyéticos y las enfermedades relacionadas, sino que también optimiza el diagnóstico clínico en casos de patologías como leucemias, anemias y disfunciones medulares. El microscopio electrónico virtual, es un recurso invaluable en la formación médica y el avance del conocimiento en hematología, facilitando una conexión integral entre la teoría y la práctica clínica.