Metodología 1 - 4
hibridacion
Created on November 27, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
ANCIENT EGYPT FOR KIDS PRESENTATION
Presentation
A GLIMPSE INTO CAPE TOWN’S PAST
Presentation
ALTERNATIVE DIETS
Presentation
MUSIC PROJECT
Presentation
Coca-Cola Real Magic
Presentation
GEO PROJECT (SINGAPORE)
Presentation
THE LITTLE PRINCE PRESENTATION
Presentation
Transcript
El diseño y contenido de esta presentación es propiedad del Colegio Williams de Cuernavaca.
Elementos, tipos y características del conocimiento.
Metodología de la investigaciónLección 4
Empezar
El diseño y contenido de esta presentación es propiedad del Colegio Williams de Cuernavaca.
Introducción:
Los seres humanos han logrado avances significativos en mejorar su calidad de vida gracias a sus habilidades de observación de la realidad que les rodea, interpretan de acuerdo a su contexto, analizan y reflexionan. A partir de ese proceso adquieren conocimientos que les permiten resolver los problemas que la vida cotidiana les impone como desafíos.
El diseño y contenido de esta presentación es propiedad del Colegio Williams de Cuernavaca.
Este conocimiento se transmite de generación en generación de los abuelos a los padres y de éstos a los hijos. Este proceso de observación, reflexión y análisis se alimenta de los conocimientos previos lo que permite crear nuevo conocimiento con base en métodos y mediciones que los hacen válidos para todos.
El diseño y contenido de esta presentación es propiedad del Colegio Williams de Cuernavaca.
El conocimiento humano transita del conocimiento intuitivo (parece que va a llover, mañana va a amanecer bochornoso), al conocimiento empírico (en verano cuando llueve se intensifica la sensación de calor) hasta llegar al conocimiento científico (las probabilidades de que llueva hoy son altas porque las condiciones climatológicas son las que propician este tipo de clima lluvioso y caluroso).
La palabra conocimiento se deriva del latín cognoscere = conocer que hace referencia a la facultad que tienen los seres humanos para procesar información a partir de la percepción (a partir de los 5 sentidos), del conocimiento adquirido que permite valorar y considerar los aspectos de un objeto de estudio, de un fenómeno o de una situación determinada.
El diseño y contenido de esta presentación es propiedad del Colegio Williams de Cuernavaca.
Definición
El diseño y contenido de esta presentación es propiedad del Colegio Williams de Cuernavaca.
Etimológicamente es la acción de conocer, advertir o tener la noción o idea de algo. Una forma de presentarlo gráficamente es la siguiente imagen.
El diseño y contenido de esta presentación es propiedad del Colegio Williams de Cuernavaca.
Observa el siguiente vídeo :
El diseño y contenido de esta presentación es propiedad del Colegio Williams de Cuernavaca.
Características:
¿Cuáles son las características del conocimiento? El conocimiento se caracteriza por: Presentar dos elementos fundamentales: el sujeto que conoce y el objeto que es conocido. Establecer una correlación entre el sujeto y el objeto. Transmitirse y expresarse por medio del lenguaje. Basarse en la realidad: aquello que no existe no es objeto del conocimiento. Hacer uso del pensamiento.
El diseño y contenido de esta presentación es propiedad del Colegio Williams de Cuernavaca.
Condiciones del conocimiento:
Existen tres condiciones que en conjunto son necesarias y suficientes para que exista el conocimiento.Estas son: Creencia: creer y estar convencido en algo como verdadero es el primer paso para que se establezca el conocimiento. Así, creer que París es la capital de Francia y no estar convencido de ello no tendría sentido. Sin embargo, puede haber creencias verdaderas y creencias falsas.
El diseño y contenido de esta presentación es propiedad del Colegio Williams de Cuernavaca.
Verdad: La creencia tiene que ser verdadera para que sea un conocimiento; la creencia de que París es la capital de Francia es verdadera. Si alguien cree que París es la capital de México, tendría una creencia falsa que no es conocimiento. Justificación: Cuando una creencia es verdadera deben existir pruebas que la justifiquen para considerarse como conocimiento; una de las pruebas de que París es la capital de París es que es la principal ciudad de Francia donde se asientan los poderes públicos principales.
El diseño y contenido de esta presentación es propiedad del Colegio Williams de Cuernavaca.
¿Qué tipos de conocimiento existen?:
Los tipos de conocimiento se refieren a las formas como la persona se relaciona con la diversidad de experiencias para conocer el objeto. Conocimiento por aptitud: saber hacer Es el conocimiento práctico, o conocimiento de actividades, ligado a la capacidad, aptitud o competencia para hacer alguna cosa. El objeto de conocimiento es una actividad. Por ejemplo, saber bailar, saber escribir, saber leer, saber cocinar.
El diseño y contenido de esta presentación es propiedad del Colegio Williams de Cuernavaca.
¿Qué tipos de conocimiento existen?:
Conocimiento proposicional: saber qué Es el conocimiento que tiene por objeto proposiciones o pensamientos verdaderos. También se le conoce como conocimiento factual. Por ejemplo, saber que 2+2=4, saber que el ADN es el material genético de los seres vivos, saber que Miguel de Cervantes escribió "Don Quijote de la Mancha". Conocimiento por contacto Es el conocimiento directo de alguna realidad, personas, lugares, estados mentales. El objeto de conocimiento es una realidad concreta. Por ejemplo, conocer París por haber estado en la ciudad; conocer personalmente a Salma Hayek, la famosa actriz mexicana.
El diseño y contenido de esta presentación es propiedad del Colegio Williams de Cuernavaca.
¿Qué tipos de conocimiento existen?:
Conocimiento vulgar o sentido común Es el conjunto de creencias y opiniones subjetivas, suposiciones, presentimientos, preconceptos e ideas que se traducen en un conocimiento superficial. El conocimiento vulgar es un conocimiento práctico en el que se basa nuestro vida cotidiana. El sentido común se forma a partir de la aprensión sensorial espontanea e inmediata que hacemos de la realidad, y se caracteriza por: Ser un conocimiento no especializado superficial sin investigación planificada. No seguir un método o una disciplina. Utilizar el lenguaje natural del día a día.
El diseño y contenido de esta presentación es propiedad del Colegio Williams de Cuernavaca.
Conclusión:
El conocimiento es aquello que se presenta cuando alguien aprende algo. Es así como el conocimiento se encuentra estrechamente relacionado con la realidad: no podemos conocer algo que no existe.
Comenzar
Tarea 4
Informática II / Bloque 1
vídeo
Tarea
Intrucciones: Después de haber consultado la información anterior, realiza la siguiente actividad de aprendizaje.
Después de haber visto el vídeo de esta lección grabando un vídeo en donde expliques ampliamente los iguiente: ¿Qué observas? Describe con detalle los elementos que llamaron más tu atención ¿Qué piensas? Interpreta el vídeo considerando tus conocimientos previos acerca del tema¿Qué preguntas me genera? Comparte las preguntas que surgen a partir de este ejercicio para profundizar en el tema.Al finalizar carga tu vídeo a youtube y comparte el enlace en el siguiente apartado debajo de estas instrucciones.