Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Psychology Presentation
Laura Angélica López González
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
empezar
Una Visión Holística de los XV AÑOS
LAURA ANGÉLICA LÓPEZ GONZÁLEZ
¿Visión holística de los XV años?
Implicaciones Sociales y culturales
Historia y Orígenes
¿qué te gustaría saber?
Redefinición de los nobles del género
Implicaciones socieconómicas
Crecimiento personal - Autenticidad
Negociación con la identidad
implicaciones sociales y culturales
Identidad Cultural
Volver al índice
+ info
Durante el siglo XIX, la influencia de los bailes de salón europeos llegó a América y otros continentes a través de la colonización y la migración.
Orígenes de los bailes de salón
"Los orígenes de los bailes de salón se remontan a las cortes reales de Europa durante los siglos XVI y XVII. Estos bailes eran realizados por la nobleza y la aristocracia, con el bojetivo de buscar demostrar su refinamiento y elegancia. Conforme fue pasando el tiempo posterior al imapcto de la Revolución Francesa, la sociedad se fue convirtiendo más igualitria, y los bailes de salón se popularizaron entre la clase media emergente, este cambió reflejo la democratización de los bailes de salón y su expansión hacia espacios públicos". (Portalo´s. 2023)
Según Rodríguez, “Reflexiones”,p 6. considera que “la celebración de la quinceañera tiene su origen en una antigua costumbre social europea que había sido la última parte de una presentación pública de las jóvenes cuando llegan a la edad de participar en la sociedad". (citado en Karen Mary, 2024. En su libro La Quinceañera: Making gender and Ethnic Identities)
+ info
Volver al índice
EUROPA
La edad para esta ceremonia tenía que ser de dieciocho años cuando es considerada como adulta.
Volver al índice
IMPERIO AZTECA
Según Beard, 1. mencionó que "con una esperanza de vida de 30 años, el quinceañera marcó el punto medio de la vida de una niña azteca, el momento en que se convertiría en mujer y se casaría.Fue presentada oficialmente a la tribu, un evento que mantuvo a los padres de hermosas jóvenes ocupados clasificando y selección de ofertas de matrimonio." (citado en Karen Mary, 2024. En su libro “La Quinceañera, Making gender and Ethnic Identities)
Cuando llegaron los españoles en el siglo XVI, las huellas del catolicismo y la tradición. En la ceremonia apareció el debut español de 18 años.
Click para ver
Volver al índice
CULTURA maya
Según Cowgay, p.1 mencionó que "posteriormente a la colonización, la gran sabiduría de los primeros misioneros que vinieron desde España a evangelizar en América se basó en la capacidad de respetar la cultura y tradiciones religiosas de la población indígena. Por lo tanto, hoy encontramos una mezcla de indígenas y tradiciones cristianas", (citado en Karen Mary, 2024. En su libro “La Quinceañera, Making gender and Ethnic Identities)
Davalos, K. M. (1996). La Quinceanera: Making gender and ethnic identities, 101
IDENTIDAD CULTURAL
¿Qué marca este evento?
Volver al índice
¿En qué se convierte la quinceañera?
¿Porqué se valora esta celebración?
Volver al índice
Negociación con la identidad
"Entre la herencia cultural y la asimilación da mucho significado a como los jóvenes y sus familias equilibran e interpretan su herencia cultural hacia la cultura dominante. Esta celebración se va tranformando en un espacio donde se pueden expresar diferentes significados y formas de identidad, permitiendo a la exploración de la femenidad y la cercanía con la cultura mexicana."(Saborío Carranza, p.32, 2010)
+ info
(Deiter, Kristen.01 Oct 2002)
Volver al índice
Crecimiento personal- Autenticidad
iMPLICACIONES SOCIoeCONoMICAS
En el ámbito social abre la oportunidad del crecimiento económico local, al crear ofrecimiento para pequeños negocios y profesionales y seguir al fomento de la actividad de consumo. (Palencia Villa 2006)
+ info
Volver al índice
Volver al índice
+ info
Se llegan a desafiar las nociones tradicionales de género e identidad, a través de esta celebración se llegan a cuestionar y redefinir los roles de género.
REDEFINICIÓN DE LOS ROLES DE GÉNERO
Click Aqui
mi visión holística
Referencias
Davalos, K. M. (1996). La Quinceanera: Making gender and ethnic identities. Frontiers, 16(2-3), 101. Retrieved from https://www.proquest.com/scholarly-journals/laquinceaneramaking-gender-ethnic-identities/docview/232321815/se-2 Deiter, K. (2002). From church blessing to quinceanera Barbie: America as "spiritual benefactor" on LaQuinceanera. Christian Scholar's Review, 32(1), 31-48. https://www.proquest.com/scholarly-journals/church-blessing-quinceanera-barbie-america-as/docview/201278254/se-2 Mayavel, Saborío Carranza. (2010). La quinceañera, un fenómeno de transculturación e interculturalidad. Decires, Revista del Centro de Enseñanza para Extranjeros. ISSN en trámite, vol. 12, núm. 14, primer semestre, 2010, pp. 25-40. https://decires.cepe.unam.mx/index.php/decires/article/download/207/184/365Mercedes Palencia., Víctor Gruel. (2006) Algunas visiones sobre un mismo ritual: la fiesta de quince-años. Revista Temas Sociológicos, Volumen (11), 221-240. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2569827.pdf.Tirado, M. (2023). Quinceañera Elegy, and: All Systems Go, and: Teresa (Treesuh) Tours Us Through a $40K Wedding Venue. Virginia Quarterly Review 99(3), 144147. https://muse.jhu.edu/article/918791.
Esto sugiere que la quinceañera no solo es un evento cultural, sino también un indicador de capital social y económico dentro de las comunidades.
+ info
La magnitud de las celebraciones puede variar, desde reuniones íntimas hasta eventos grandes que pueden rivalizar con bodas, lo que refleja el deseo de las familias de exhibir su influencia y estatus social. (Palencia Villa, 2006)
volver
Esta celebración se va tranformando en un espacio donde se pueden expresar diferentes significados y formas de identidad, permitiendo a la exploración de la femenidad y la cercanía con la cultura mexicana
¿Qué marca este evento?
identidad cultural
Forja una identidad comunitaria y preserva los lazos familiares ya que este evento no solo marca la transición de niña a mujer sino que también va permitiendo la transmisión de tradiciones y el mantenimiento de la identidad cultural. (Deiter, Kristen, 2002)
"Exite una gran complejidad de la identidad cultural en el contexto de la asimilación del cambio, siendo algo en las tradicionales familias mexicanas un tema de revuelo, pues en parte la cultura de la quinciañera conlleva tradiciones que puede chocar con los ideales contemporáneos de lo que representa para una mujer pasar a la edad adulta. Esto indica quela quinceañera es un evento dinámico donde la autenticidad juega un papel importante y varía dependiendo de cada entorno y de cada familia."(Palencia Villa, 2006)
La quinceañera se convierte en un símbolo de cohesión y continuidad cultural, especialmente en comunidades inmigrantes, donde ayuda a preservar la herencia cultural y a fomentar un sentido de pertenencia entre sus miembros.(Deiter Kristen, 2022)
¿En qué se convierte la quinceañera?
identidad cultural
- En México, la costumbre se adoptó como resultado de la conquista española en el año XVI. Los salones de baile aparecieron dentro de las grandes casas en las que vivían los peninsulares y criollos, y posteriormente en la época de la República Restaurada (1867), aparacieron en Ciudad de México como parte de los servicios públicos que ofrecía la capital del país a una burguesía naciente.
- Este baile proveniente de las costumbres europeas, fueron tomando revuelo dentro de las cuturas latinoamericanas que quedaron plasmados a lo largo de la historia como rituales tradicionales.
- Dentro de América Latina y especialmente en México, se lleva a cabo la ceremonia de los quince años que refleja las raíces de los antiguos bailes de salón. (Old, L. 2012)