Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Get started free
ADM1704_U4_T2_Presentación
AOL
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
EMPEZAR
Maximizar productividad en equipos virtuales
Unidad 1. Fundamentos del trabajo en equipo
Transformando el trabajo en equipo con tecnología
Hoy hablaremos sobre cómo podemos llevar la productividad y la cohesión de nuestros equipos a un nuevo nivel utilizando las tecnologías que ya hemos discutido. Sabemos que el entorno digital nos plantea retos únicos, pero también nos ofrece herramientas poderosas que, bien implementadas, pueden mejorar significativamente el rendimiento de cualquier equipo. No se trata solo de aprender a usar plataformas como Microsoft Teams, Slack, Asana o Trello, sino de aplicarlas de manera estratégica para lograr un impacto real. Hoy veremos cómo esto se puede lograr de forma práctica, y cómo esas acciones pueden ser replicadas o adaptadas a nuestras propias realidades profesionales.
Estrategias para maximizar productividad y cohesión
01
Estableciendo metas claras y utilizando tecnología para seguimiento
Una de las primeras acciones que debemos tomar para maximizar la productividad es establecer metas claras y asegurarnos de que todos en el equipo las comprendan. Las herramientas tecnológicas nos ayudan a gestionar estas metas de manera efectiva. Por ejemplo, en plataformas como Trello o Asana, podemos desglosar proyectos en tareas específicas, asignarlas a los miembros del equipo y darles plazos realistas. Esto no solo permite que todos sepan qué se espera de ellos, sino que también hace más sencillo el seguimiento y la evaluación del progreso.
02
La cohesión del equipo se construye con base en una comunicación clara y abierta. Aplicaciones como Slack o Microsoft Teams permiten mantener canales de comunicación activos, donde los miembros del equipo pueden interactuar constantemente, resolver dudas y compartir ideas. Integrar estas herramientas en los flujos de trabajo es esencial para que, a pesar de la distancia, los equipos se sientan conectados y trabajen como una unidad. Además, es importante promover el reconocimiento de los logros individuales y colectivos, ya que esto refuerza la motivación y el sentido de pertenencia.