Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Contextualiza tu temacon un subtítulo

Recursos

Alternativas

Impactol

Consecuencias

Efectos

Factores de riesgo

Estadisticas

Historia

CONSUMO DE TABACO EN JOVENES

• El consumo de tabaco se popularizó en el siglo XX debido a la publicidad y su asociación con el estatus social. • En las últimas décadas, la edad de inicio se ha reducido, con jóvenes probando el tabaco a edades cada vez más tempranas. • Actualmente, las campañas de concienciación buscan contrarrestar esta tendencia.

Historia del consumo de tabaco en jóvenes

• Líneas de ayuda: Programas de orientación para jóvenes que deseen dejar el tabaco. • Grupos de apoyo: Redes sociales o comunidades locales que proporcionen soporte emocional. • Terapias de reemplazo de nicotina: Chicles, parches y medicamentos que ayudan en el proceso de deshabituación..

Recursos y apoyo para dejar de fumar

• Presión social: Los adolescentes suelen sentirse presionados a encajar en grupos sociales. • Publicidad y medios: La representación del tabaco en películas y redes sociales lo normaliza. • Curiosidad y rebeldía: El deseo de experimentar o desafiar normas puede llevar al consumo inicial.

Factores de riesgo asociados al inicio del consumo

• Deporte y actividades extracurriculares: Fomentar un estilo de vida activo y saludable. • Manejo del estrés: Técnicas como la meditación, respiración y apoyo psicológico. • Campañas de sensibilización: Historias de exfumadores y testimonios que refuercen el mensaje de prevención.

Alternativas saludables para evitar el consumo

• Familiares y amigos: Inhalación del humo de segunda mano, lo que aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias. • Espacios públicos: El tabaco afecta la calidad del aire, poniendo en riesgo a quienes no fuman..

Impacto del consumo pasivo de tabaco

• Problemas de salud: Cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares, enfisema, entre otros. • Dependencia crónica: Dificultad para dejar el hábito, lo que lleva a daños permanentes. • Impacto económico: Gasto significativo en productos de tabaco durante años.

Consecuencias a largo plazo

• Salud física: Irritación de garganta, dificultad para respirar, tos persistente. • Impacto psicológico: Sensación de calma temporal, pero con aumento de ansiedad a largo plazo. • Dependencia: La nicotina provoca adicción rápida, incluso tras pocas exposiciones.

Efectos inmediatos del consumo de tabaco

-Global: Según la OMS, el tabaco es responsable de más de 8 millones de muertes al año, y un alto porcentaje de fumadores comienza antes de los 18 años.-Local: (Inserta estadísticas relevantes de tu país o región). Ejemplo: “En España, el 25% de los jóvenes entre 15 y 24 años ha probado el tabaco al menos una vez”.

Estadisticas globales y locales