Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación Granja

JOSE SALAS ANA FERNANDA

Created on November 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Medio ambiente y la Veterinaria

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ANA FERNANDA JOSE SALAS

Medio ambiente: Es el conjunto de factores físico-naturales, sociales, culturales, económicos y estéticos que interactúan entre sí, con el individuo y con la sociedad en que vive, determinando su forma, carácter, relación y supervivencia.

El medio ambiente para la Veterinaria

Los veterinarios tienen la responsabilidad de salvaguardar el medioambiente. Ayudando a paliar los efectos del cambio climático, gestionar los recursos naturales, evitar la aparición de enfermedades emergentes o garantizar la eliminación correcta de los medicamentos
La contaminación del aire causa complicaciones respiratorias en perros y gatos, sufriendo afectaciones en pulmones y mucosas que pueden resultar en pérdida del olfato, un sentido fundamental, ya que es a partir del sentido olfatorio que se comunican entre ellos, reconociendo jerarquías y estados de salud.

El impacto de la contaminación Ambiental en la Salud Animal

El cambio climático y sus efectos en las enfermedades Zoonoticas

Nombre del autor

El cambio climático influye en la aparición de patógenos al alterar los hábitats y las pautas meteorológicas. Esto hace que los animales migren más cerca de los asentamientos humanos, lo que aumenta los riesgos de transmisión zoonótica.

Estos sistemas juegan roles fundamentales en los países desarrollados por ser los motores de su economía exportadora e importadora, así como parte de su cultura.

La medicina veterinaria y la sostenibilidad en la producción animal

La producción animal es uno de los eslabones de la cadena que sostiene y permite a la humanidad seguir creciente económicamente, mejorando su bienestar y ampliando la seguridad alimentaria de los países.

La perdida de biodiversidad por la destruccion de ecosistemas

La pérdida y deterioro de los hábitats es la principal causa de pérdida de biodiversidad. Al transformar selvas, bosques, matorrales, pastizales, manglares, lagunas, y arrecifes en campos agrícolas, ganaderos, granjas camaroneras, presas, carreteras y zonas urbanas destruimos el hábitat de miles de especies.

Reciclaje de estiercol

El estiércol se recoge y luego se separa en componentes líquidos y sólidos. Después, los sólidos se pueden secar y utilizar como lecho para las vacas. Algunas granjas también utilizan materiales reciclados como arena o aserrín como lecho.

El manejo sostenible del agua en la zootecnia busca optimizar su uso mediante prácticas como el riego eficiente, la recolección de agua de lluvia, y el reciclaje de aguas residuales. También incluye el uso de bebederos automáticos y la selección de razas de ganado adaptadas a la sequía, reduciendo así el impacto ambiental y conservando este recurso vital.

Manejo sustentable del Agua

La escasez de agua, su mala calidad y una sanitización inadecuada ya amenazan la seguridad alimentaria, los medios de vida y las perspectivas educacionales de las familias pobres a través del mundo.

Protección, biodiversidad y salud