Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Akihabara
Marcelo Salcedo
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Promoción de la Responsabilidad Social: Situación del Agua en Nuevo León
Problemática Ambiental Situación actual del agua en Nuevo León • Déficit hídrico: El estado enfrenta un déficit de agua debido a lluvias insuficientes y sobreexplotación de acuíferos. • Fuentes principales: Presas como Cerro Prieto y La Boca han registrado niveles históricamente bajos. • Demanda creciente: El crecimiento urbano e industrial ha elevado la demanda del agua un 40% en la última década. • Impacto ambiental: Desecación de ecosistemas y mayor estrés hídrico para las generaciones futuras.
Objetivo general: Promover un modelo de gestión sostenible del agua mediante acciones de responsabilidad social empresarial y comunitaria. Objetivos específicos: 1. Sensibilizar a la población sobre el uso eficiente del agua. 2. Implementar estrategias de reciclaje y reutilización de agua en sectores productivos. 3. Fomentar la reforestación en cuencas hidrológicas clave. 4. Establecer alianzas entre empresas, instituciones educativas y gobierno para desarrollar proyectos hídricos sostenibles.
Estrategias de Promoción 1. Campañas de sensibilización: • Lanzar campañas en redes sociales y medios masivos bajo el lema: “Agua para todos, agua para siempre”. • Crear talleres educativos en escuelas y comunidades. 2. Incentivos para empresas sostenibles: • Certificación “Empresa Responsable con el Agua” para aquellas que reduzcan su consumo hídrico y reutilicen aguas residuales. 3. Proyectos comunitarios: • Construcción de sistemas de captación de agua pluvial en colonias urbanas y rurales. • Promoción de tecnología doméstica de bajo consumo (regaderas y WC ahorradores). 4. Reforestación: • Programa de reforestación en zonas estratégicas para incrementar la captación de agua en cuencas.
Beneficios Esperados Beneficios ambientales: • Mayor disponibilidad de agua para consumo humano y actividades económicas. • Restauración de ecosistemas locales afectados por la escasez. Beneficios sociales: • Reducción de conflictos sociales por acceso al agua. • Conciencia colectiva sobre el uso responsable de los recursos hídricos. Beneficios económicos: • Ahorros significativos para empresas e industrias que optimicen su consumo. • Desarrollo de nuevas tecnologías y empleos en el sector ambiental.