Dinosaurios
Mena Lee Cabrera Moreno
Created on November 27, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
WORLD WILDLIFE DAY
Presentation
FOOD AND NUTRITION
Presentation
IAU@HLPF2019
Presentation
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
BLENDED PEDAGOGUE
Presentation
Transcript
y las diferentes teorias de su extincion
Dinopresentación
Los Dinosaurios
3.1 La teoría mas aceptada por la sociedad 3.2 la “verdadera”razón según mi perspectiva
2.1 teoría del meteorito2.2 teoría por epidemia2.3 teoría del vulcanismo
Capitulo III
Capitulo II
1.1 Los Dinosaurios1.2 clasificación de los dinosaurios1.3 la extinción de los dinosaurios y sus diferentes teorías
Capitulo I
índice
Hace millones de años, en una época mucho antes de que los seres humanos habitaran el planeta, la Tierra estuvo dominada por criaturas fascinantes y colosales: los dinosaurios. Estas criaturas habitaron la Tierra durante la Era Mesozoica, una época que se expandió por aproximadamente 180 millones de años y estuvo marcada por importantes cambios geológicos, climáticos y biológicos. Los dinosaurios evolucionaron en una amplia variedad de formas y tamaños, desde pequeños y ágiles cazadores hasta gigantescos herbívoros de cuello largo. Este texto explora las características, evolución y extinción de los dinosaurios a lo largo de los tres períodos de la Era Mesozoica.
Introducción
Genially
HIPÓTESISsi la extinción de los dinosaurios fue una de la extinciones más colosales de la historia, entonces debio de ser causada por mas de una razón.
Capitulo I
La Era Mesozoica, también conocida como la "Edad de los Dinosaurios", abarca un período de aproximadamente 252 a 66 millones de años atrás. Durante este tiempo, la Tierra experimentó una serie de transformaciones geológicas y climáticas que permitieron el desarrollo y diversificación de los dinosaurios. Esta era se divide en tres períodos geológicos: el Triásico, el Jurásico y el Cretácico, cada uno con características particulares.
1.1 Los dinosaurios y sus tres periodos
Leer más
Leer más
1.2 Clasificación de los Dinosaurios
Hace aproximadamente66 millonees de años
1.3 la extinción de los dinosaurios y sus diferentes teorías
esta teoria es otra de las mas aceptadas por la sociedad, pero esta se relaciona mas a la teoria multifactorial
2.3 teoria del vulcanismo
Esta teoria es una de las menos conocidas, sin embargo se han encontrado fosiles de dinosaurio que dan indicio a que esta pudo ser una razón
2.2 teoria por epidemia
Esta es la teoria mas aceptada por la sociedad ya que es la que tiene mas pruebas de los hechos
2.1 teoria del meteorito
Capitulo II
¿Porque?
3.1 La teoría mas aceptada por la sociedad
Desde los albores de la humanidad, los dinosaurios han fascinado a los seres humanos. Estos gigantes del pasado se presentan como un eco de una era perdida, atrapada en las rocas del tiempo. Pero, entre todas las preguntas que han surgido sobre ellos, ninguna es tan inquietante como esta: ¿Por qué desaparecieron? La respuesta más aceptada nos conduce a un evento cataclísmico, uno tan devastador que marcó el fin de una era y el comienzo de otra: el impacto de un meteorito.
capitulo III
La teoría del impacto del meteorito es convincente porque integra de manera clara y coherente diversas evidencias geológicas, químicas y paleontológicas. Proporciona una explicación sólida de cómo desaparecieron los dinosaurios y, al mismo tiempo, destaca la vulnerabilidad de la vida en nuestro planeta.
La opinion de la sociedad
La extinción de los dinosaurios fue probablemente causada por una combinación de factores, como el impacto de un asteroide, el vulcanismo masivo, el cambio climático y posibles epidemias. Estos factores interrelacionados, acumulados con el tiempo, habrían llevado al colapso de los ecosistemas, más allá de un solo evento catastrófico.
Mi opinion
vs
versus3.2
Genially
En conclusión la extinción de los dinosaurios sigue siendo un completo misterio, sin embargo tenemos que considerar más de solo una razón de su extinción, incluso podemos crear nuestras propias teorias y no solo dejarnos llevar por lo que nos han dicho a lo largo de nuestra vida.
Redacción National Geografic. (14 de Noviembre de 2022). ¿Qué causó la extinción de los dinosaurios?. https://www.nationalgeographicla.com/animales/2022/11/que-causo-la-extincion-de-los-dinosauriosRiley Black. (23 de Agosto de 2024). ¡Fin del misterio! Acabamos de saber de dónde vino el asteroide que acabó con los dinosaurios. https://www.nationalgeographicla.com/historia/2024/08/fin-del-misterio-acabamos-de-saber-de-donde-vino-el-asteroide-que-acabo-con-los-dinosaurioselina Furman (Darwinia). (7 de agosto de 2000). Los Dinosaurios https://cdn.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__cd2ae025-07ab-46f9-9547-644c97a46222/90313/data/2d334a88-7a06-11e1-8290-ed15e3c494af/index.h
Bibliografía
Gracias
Era Mesozoica
TríasicoEl Triásico (252-201 millones de años atrás) marcó el inicio de la Era Mesozoica, con clima cálido y seco. Aparecieron los primeros dinosaurios, reptiles marinos, pequeños mamíferos y vegetación como helechos y coníferas, en un período de recuperación tras la extinción del Pérmico.JurásicoEl Jurásico (201-145 millones de años atrás) fue una era cálida y húmeda donde los dinosaurios se diversificaron, aparecieron las primeras aves y proliferaron reptiles marinos y voladores. Pangea continuó fragmentándose, y la vegetación, dominada por coníferas y helechos, creó ecosistemas ricos y variados.CretacícoEl Cretácico (145-66 millones de años atrás) fue el último período de la Era Mesozoica, caracterizado por una gran diversidad de dinosaurios como Tyrannosaurus rex y Triceratops. Aparecieron las primeras plantas con flores y se diversificaron reptiles marinos y pterosaurios. Al final del Cretácico, ocurrió una extinción masiva, cuya causa aún es un misterio, aunque se cree que un impacto de asteroide y actividad volcánica jugaron un papel importante en la desaparición de los dinosaurios no aviares.
Saurischia
Saurischia (“cadera de lagarto”) es uno de los dos grandes grupos de dinosaurios, caracterizado por tener una cadera con huesos orientados hacia atrás, similar a los lagartos. Se divide en dos subgrupos principales: 1. Theropoda: Dinosaurios carnívoros y generalmente bípedos, como Tyrannosaurus rex, Velociraptor y Allosaurus. 2. Sauropodomorpha: Dinosaurios herbívoros, cuadrúpedos, de gran tamaño y cuello largo, como Brachiosaurus y Diplodocus.Los saurischios fueron esenciales en la evolución de los dinosaurios, con una gran variedad de especies que dominaron diferentes ecosistemas.
Ornithschia
Ornithischia (“cadera de ave”) es un grupo de dinosaurios herbívoros caracterizados por tener una cadera similar a la de las aves modernas, con los huesos de la pelvis orientados hacia adelante. Se dividen en varios subgrupos, incluyendo: 1. Ceratopsios: Dinosaurios con cuernos y crestas, como Triceratops. 2. Estegosaurios: Dinosaurios con placas óseas o espinas en la espalda, como Stegosaurus. 3. Hadrosaurios: Dinosaurios con picos de pato, como Parasaurolophus. 4. Anquilosaurios: Dinosaurios blindados con armaduras óseas, como Ankylosaurus.Los ornitisquios fueron fundamentales en la evolución de los dinosaurios herbívoros y desarrollaron una variedad de adaptaciones defensivas.
Extinción
La desaparición de los dinosaurios sigue siendo uno de los grandes enigmas de la historia de la vida en la Tierra. ¿Cómo se pudo extinguir un grupo de animales que dominó el planeta durante más de 160 millones de años? Este evento, conocido como la extinción del Cretácico-Paleógeno, es uno de los episodios de extinción masiva más dramáticos y paradigmáticos en la historia de nuestro planeta. No solo marcó el fin de los dinosaurios, sino también el inicio de una nueva era en la que los mamíferos, incluyendo nuestros ancestros, pudieron desarrollarse y expandirse.Actualmente no se conoce una razon exacta sobre lo que causo este echo, sin embargo existen muchas teorias acerca de esto pero las mas conocidas son:Impacto de meteoritoErupciones volcanicasRazón multifactorial
¿porque los humanos aceptaron esta teoria?
La teoría del impacto del meteorito es poderosa porque explica los datos disponibles con claridad y coherencia. Une evidencia geológica, química, y paleontológica en una narrativa que no solo responde a la pregunta de cómo desaparecieron los dinosaurios, sino que también pone de manifiesto la fragilidad de la vida en la Tierra.Pero hay algo más. Los seres humanos tienen una fascinación inherente por las historias de destrucción súbita, como si estas nos recordarán nuestra propia mortalidad. La idea de que un evento externo, fuera de nuestro control, puede alterar el curso de la vida para siempre, resuena profundamente. Nos enseña que incluso los dominantes pueden caer y que nuestra propia existencia depende de fuerzas que apenas entendemos.
La extinción de los dinosaurios, uno de los eventos más trascendentales de la historia de la Tierra, es a menudo descrita como el resultado de un único evento catastrófico: el impacto de un asteroide. Sin embargo, desde mi perspectiva, esta narrativa podría simplificar en exceso un fenómeno mucho más complejo. Creo firmemente que la desaparición de estas criaturas emblemáticas fue causada por una combinación de factores interrelacionados, cuyos efectos, sumados y acumulados, llevaron al colapso de los ecosistemas de la época. Aunque esta postura no contradice directamente las teorías científicas aceptadas, mi intención es explorar una visión más multifactorial de esta extinción.
En 1980, el físico Luis Álvarez, junto con su hijo, el geólogo Walter Álvarez, propuso una hipótesis revolucionaria. Mientras analizaban un estrato de arcilla entre las capas geológicas del Cretácico y el Paleógeno (conocida como la frontera K-Pg), descubrieron una alta concentración de iridio, un elemento raro en la corteza terrestre pero abundante en meteoritos. Esta delgada capa de arcilla, encontrada en todo el mundo, era un registro químico del fin de los dinosaurios.El iridio fue solo el principio. En los años siguientes, se descubrieron pruebas adicionales: microtectitas (pequeñas partículas de vidrio formadas por impactos de alta energía), depósitos de cenizas, y un cráter masivo en la península de Yucatán, México. Este cráter, conocido como Chicxulub, mide más de 180 kilómetros de diámetro y data de hace aproximadamente 66 millones de años, coincidiendo con la desaparición de los dinosaurios no aviares.