Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Seleccion modelo curricular
Eveling Barreto
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Selección del Modelo Curricular Adecuado
El papel del docente en la selección y adaptación del modelo
Referencias
Conclusiones
Adaptabilidad y flexibilidad del currículo
Criterios para la seleccion del modelo curricular
Introducción
Índice
Selección del Modelo Curricular Adecuado en el SEN
La seleccion del modelo curricular educativo adecuado en el Sistema Educativo Nacional de Mexico, es un proceso critico que impacta directametne en la calidad de la educacion y en el desarrollo integral de los estudiantes. Este proceso se encuentra enmarcado dentro de un contexto dinamico, donde las necesidades sociales, economicas y culturales del pais exigen una constante revision y adaptacion de los enfques educativos. La Nueva Escuela Mexicana (NEM) ha propuesto un ca,bio significativo en la forma en que se concibe el curriculo, enfatizando la importancia de un enfoque por competencias que no solo prioriza la adquisicion de conocimientos, sino tambien el desarrollo de habilidades practicas, socuales y emocionales. Este enfoque busca responder a las demandas del entorno actual, preparando a los estudiantes para enfrentar los retos del siglo XXI mediante un aprendizaje significativo y contextualizado.
Introducción
INCLUSIVO: El modelo curricular debe ser inclusivo, considerando las diversas capacidades, estilos y ritmos de aprendizaje de todos los estudiantes. Esto implica eliminar barreras al aprendizaje y garantizar que todos los alumnos tengan acceso a una educación equitativa INTERCULTURAL: Es fundamental que el currículo fomente el respeto y la convivencia entre diferentes culturas, reconociendo los derechos de las comunidades indígenas y otros grupos minoritarios. Este enfoque promueve un aprendizaje que valore y respete las diferencias culturales INTEGRAL: El currículo debe abordar el desarrollo integral del estudiante, no solo en términos académicos, sino también en habilidades socioemocionales y físicas. Esto implica preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos de la vida cotidiana y contribuir al bienestar socia DE EXCELENCIA: Finalmente, se busca que el modelo curricular aspire a la excelencia educativa, promoviendo altos estándares de calidad en todos los niveles educativos. Esto incluye la formación continua del personal docente y la implementación de prácticas pedagógicas innovadoras l
La selección del modelo curricular en el Sistema Educativo Nacional de México debe basarse en una serie de criterios que aseguren una educación de calidad, inclusiva y pertinente a las necesidades del país. Estos criterios están alineados con los principios establecidos en la Ley General de Educación y reflejan un compromiso con el desarrollo integral de los estudiantes. A continuación se detallan los criterios más relevantes:DEMOCRATICO: El modelo curricular debe promover una educación que fomente la participación activa de todos los actores involucrados en el proceso educativo, garantizando que los principios democráticos sean parte integral del aprendizaje. Esto implica no solo la enseñanza de valores democráticos, sino también la práctica de la democracia en el aula y en la comunidad escolar NACIONAL: El currículo debe atender a las realidades y problemáticas específicas de México, promoviendo un sentido de identidad nacional y cultural. Esto incluye la valoración de la diversidad cultural y regional del país, así como el respeto por sus tradiciones y costumbres. HUMANISTA: Se busca un enfoque que respete y valore la dignidad de cada persona, promoviendo la igualdad de derechos y oportunidades. Este criterio implica formar ciudadanos conscientes de sus derechos y responsabilidades, así como fomentar una convivencia armónica en sociedad
4.1 Criterios para la seleccion del modelo curricular
Recursos disponibles
Objetivos educativos:
Necesidades y características de los estudiantes
• Contexto social y cultural:
Capacidad de adaptación a las nuevas necesidades, avances tecnologicos y demandas sociales sin perder su coherencia interna.
4.2 Adaptabilidad y Flexibilidad del Currículo
Es ajustar los contenidos segun las necesidades del grupo, de los estudiantes y del contrexto.
Flexibilidad en los Contenidos:
La integración de las necesidades emergentes es jujn aspcto clave para el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje como lo son el uso de las plataformas digitales, la inteligencia artificial o simuladores los cuales prepara a los alumnos para el futuro.
Ajuste a las Nuevas Tecnologías
Estos tambien deben ser felxibles abarcando desde la clase Magistral Tradicional hasta el aprendizaje basado en problemnas o proyectos.
Adaptabilidad de las Metodologías
La autonomía profesional de los docentes también requiere de compromiso, confianza y decisión de las autoridades educativas estatales para generar condiciones de participación, colaboración, acompañamiento y respeto a las decisiones de los colectivos en cada escuela y plantel.
Autonomía docente
Capacitación y actualización
Si bien las autoridades educativas son las encargadas del diseño curricular, el docente es quien debe ajustarlo a las necesidades del grupo garantizando que las metodologías y contenidos logren los objetivos de aprendizaje.
4.3 El papel del docente en la selección y adaptación del modelo
Blog entre docentes
Vega, A. (s/f). La autonomía profesional en tiempos de cambio curricular. MEJOREDU. Recuperado el 28 de noviembre de 2024, de https://www.mejoredu.gob.mx/entre-docentes/el-cambio-para-la-mejora-educativa/la-autonomia-profesional-en-tiempos-de-cambio-curricular
Lectura CUCEP
Tyler, R. W. (1949). Basic Principles of curriculum and instruction. The University of Chicago Pres
Bibliografía
Referencias
¿Preguntas?
Eveling Barreto Uriel B. López Román Selene Elizabeth Mendoza Gonzalez Wendy Luevano Sol Esquivel
Muchas Gracias
Autonomía docente
El docente debe tener la libertad de modificar las actividades propuestas, introducir nuevas dinámicas y elegir las herramientas de evaluación más adecuadas para medir el progreso de los estudiantes
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
Capacitación y actualización
Es fundamental una capacitación continua en el docente para una correcta implementación y adaptación del modelo curricular, además de mantenerse actualizado sobre las mejores prácticas e innovacions para enfrentar con éxito los nuevos desafíos educativos