Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Trabajo Becquer
Wisal Zirari
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Bécquer
El monte de las ánimas
- ¡Vi algo increíble! Una chica brillante entre los árboles. ¡Era tan linda! Siento que tengo que saber quién es
- La sigo, pero siempre desaparece. Parece un sueño. ¿Quién será? Me late el corazón a mil.
- Corrí tras ella, pero no está. Creo que me estoy volviendo loco. ¿Es un fantasma o la luna me engaña?
- Me doy cuenta de que no era real... Solo era luz, un rayo de luna. Qué triste.
- Aunque era mentira, me gustó soñarlo. A veces, soñar es más bonito que lo real.
Twitter Manrique
El órgano: Es el instrumento que Maese Pérez tocaba con un talento único. Su música era tan hermosa y conmovedora que todos decían que parecía celestial, como si los ángeles mismos estuvieran tocando a través de él. Este órgano no solo es importante por ser el centro de las increíbles melodías, sino porque, incluso después de que Maese Pérez muere, el instrumento sigue sonando en las noches más especiales. La gente cree que es su espíritu quien regresa para tocarlo, demostrando que su talento no murió con su cuerpo, sino que vive en su música. El órgano simboliza la inmortalidad del arte. El banco del organista: Es donde Maese Pérez se sentaba cada vez que tocaba. Tras su muerte, ese banco queda vacío físicamente, pero todos los presentes en la iglesia sienten que su espíritu sigue ahí. Aunque nadie pueda verlo, parece ocupar el lugar como si nunca se hubiera ido. Es un recordatorio de su presencia y de que, aunque su cuerpo ya no esté, su esencia permanece con ellos. El banco vacío es un símbolo de lo que deja un genio: una ausencia que está llena de significado. La iglesia: Es el lugar donde sucede toda la historia. Aquí, la gente escuchaba con asombro la música de Maese Pérez, y es también donde sienten su espíritu tras su muerte. La iglesia se convierte en un espacio especial, casi mágico, donde lo divino y lo humano se encuentran. Es un lugar sagrado, donde el arte trasciende la vida y la muerte.
Maese Pérez el organista
El Miserere
Rima VII Robert Schumann - Liederkreis, op. 39
Rimas I-VIII
Elegí la Rima XXI de Gustavo Adolfo Bécquer para dedicarla a mi mejor amiga, porque ella es una persona muy especial para mí. Siempre está a mi lado, me hace sentir bien cuando estoy triste y tiene una forma de hacer todo más bonito. Para mí, es como la poesía, algo que no se puede describir con palabras, pero que se siente profundamente. La rima dice "Poesía... eres tú", y creo que esa frase expresa todo lo que siento por ella. Le dedicaría esta rima en un lugar tranquilo y bonito, como nuestro parque favorito, donde siempre vamos a hablar y a relajarnos. Me parece el lugar perfecto porque nos sentimos cómodas y siempre compartimos nuestros pensamientos más profundos. También podría ser en una cafetería acogedora donde solemos ir a tomar algo y hablar durante horas. El lugar tiene que ser especial, donde el momento se sienta único. Lo haría de manera natural, sin prepararlo mucho. Creo que lo mejor sería decirlo cuando estemos en una conversación, sin pensarlo demasiado. No lo haría de forma seria o formal, sino que dejaría que las palabras fluyeran, porque así es como la poesía se siente de verdad. La emoción que quiero compartir con ella es sincera, y creo que, al igual que Bécquer, las palabras más simples pueden tener un gran poder cuando se dicen con el corazón. Aunque podría escribirlo en una tarjeta bonita, lo más importante es cómo se lo diga, sin miedo, de forma espontánea, en el momento adecuado. Esta dedicatoria refleja lo que realmente siento por mi amiga, y por eso elegí esta rima, porque para mí ella es como la poesía: algo que llena mi vida de belleza y emoción.
Rimas IX-XXIX
He elegido el cuadro "El 3 de mayo de 1808" de Francisco de Goya porque refleja de manera visual los mismos temas de soledad, dolor y falta de esperanza que se encuentran en la Rima LX de Bécquer. Ambos trabajos representan una visión sombría de la vida, donde la naturaleza y el entorno se convierten en reflejos de los sentimientos internos del individuo, sumidos en el sufrimiento y la melancolía.
Rimas LII-LXXIX
La canción "Back to December" de Taylor Swift se relaciona con la Rima XXV de Bécquer porque ambas exploran temas de arrepentimiento, orgullo y el dolor de no haber podido decir lo que realmente se sentía. En ambas, el silencio y el orgullo impiden que se resuelva el conflicto emocional, quedando los sentimientos atrapados en el corazón.