Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Producto Integrador de AprendizajePresentación utilizando el software en línea Genially, de 1 propuesta para la promoción de la responsabilidad social, donde se aborde una problemática ambiental, designada por el facilitador.

Responsabilidad social y desarrollo sustentable

Grupo:101Regina Liset Aragón Vela #2095500#Sophia Elizabeth Calderón de los Ríos #2223375Maestro: Ana Cecilia Villa MorenoSan Nicolás de los Garza, Nuevo León, 27 de noviembre de 2024.

01

Descripción del Problema

Índice

Subtítulo Genial

01. Descripción del Problema

02. Antecedentes de la Problemática Ambiental

03. Posible causa de la problemática ambiental

04. Propuesta

05. Impacto de la problemática

06. Conclusiones

07. Bibliografías

Situación del Agua en Nuevo León

La situación del agua en Nuevo León representa un desafío crítico caracterizado por una creciente escasez de este recurso vital. Este problema se debe a una combinación de factores, incluyendo un acelerado crecimiento poblacional, urbanización descontrolada, sequías frecuentes, y una gestión hídrica insuficiente. La demanda de agua en la región ha superado la capacidad de las fuentes disponibles, exacerbada por el cambio climático que altera los patrones de precipitación y limita la recarga de acuíferos y presas.

02

Antecedentes de la problemática ambiental

3. Infraestructura limitadaFalta de almacenamiento adecuado: La capacidad de las principales presas, como la Presa El Cuchillo, Cerro Prieto y La Boca, ha sido insuficiente para cubrir la demanda durante periodos prolongados de sequía.

2. Escasez y estrés hídricoClima semiárido: Nuevo León se encuentra en una región con bajas precipitaciones promedio, lo que limita la disponibilidad natural del agua.Sequías recurrentes: Los fenómenos climáticos extremos, como las sequías, han afectado severamente la disponibilidad de agua en presas y pozos.

Antecedentes

1. Crecimiento poblacional y urbanizaciónRápida expansión urbana: Nuevo León ha experimentado un crecimiento demográfico sostenido, especialmente en Monterrey y su área metropolitana, lo que ha incrementado la demanda de agua.

03

Posible causa de la problemática ambiental

Análisis de la posible causa del problema

El problema de la situación del agua en Nuevo León tiene múltiples causas, que se entrelazan y agravan mutuamente. Una de las principales es el crecimiento acelerado de la población y la urbanización desmedida, especialmente en el área metropolitana de Monterrey. Este aumento poblacional ha disparado la demanda de agua, mientras que la expansión urbana ha reducido las áreas de recarga hídrica, transformándolas en zonas impermeabilizadas que dificultan la infiltración de agua al subsuelo.Además, las condiciones climáticas adversas propias de un clima semiárido, con precipitaciones limitadas y ciclos de sequías recurrentes, se han intensificado por el cambio climático. Esto ha alterado los patrones de lluvia, haciendo que sean más irregulares y menos frecuentes, y aumentando la evaporación en cuerpos de agua como presas y ríos debido a temperaturas más altas.

04

Propuesta

Propuesta: Programa de Educación Comunitaria "Agua para el Futuro"Esta propuesta tiene como objetivo promover la responsabilidad social mediante la concientización y el empoderamiento de las comunidades para un uso sostenible y solidario del agua.Descripción:El programa "Agua para el Futuro" consiste en una serie de talleres, campañas informativas y actividades prácticas dirigidas a escuelas, empresas y comunidades. El enfoque principal es fomentar una cultura de cuidado del agua, resaltando su valor como recurso compartido y limitado.

05

Impacto de laproblemática

La promoción de la responsabilidad social en el uso del agua impacta positivamente en la sociedad, el ambiente y la economía. Socialmente, fomenta una cultura de cuidado, reduce desigualdades y mejora la calidad de vida al garantizar acceso equitativo al recurso. Ambientalmente, protege fuentes hídricas, preserva ecosistemas y contribuye a mitigar el cambio climático. En la economía, optimiza costos, previene crisis hídricas y fomenta la innovación tecnológica. Además, impulsa políticas públicas más efectivas y mejora la infraestructura hídrica. En conjunto, estas acciones aseguran la sostenibilidad del agua para las generaciones presentes y futuras.

Impacto

06

Conclusiones

Conclusiones

Regina Liset Aragón VelaEl tema de la escasez de agua en Nuevo León y la promoción de la responsabilidad social en su uso me hace reflexionar sobre cómo la falta de conciencia colectiva sobre el valor del agua ha generado problemas graves. Las causas del problema son claras: el rápido crecimiento poblacional, la sobreexplotación de los recursos y el cambio climático. Sin embargo, también veo que, a través de la educación y la colaboración entre gobiernos, empresas y ciudadanos, podemos empezar a revertir esta situación. Es esencial que todos asumamos nuestra responsabilidad para garantizar que el agua, un recurso vital, esté disponible no solo para las generaciones actuales, sino también para las futuras.Sophia Elizabeth Calderón de los RíosLa crisis del agua en Nuevo León no solo es un desafío local, sino que refleja una problemática global que exige un cambio profundo en nuestros hábitos y en cómo gestionamos nuestros recursos naturales. El hecho de que una región industrializada y densamente poblada como Nuevo León esté sufriendo escasez de agua subraya la urgencia de replantear nuestras políticas y estrategias de conservación. La responsabilidad social juega un papel crucial en este proceso, ya que cada acción, desde el uso eficiente del agua hasta la protección de fuentes naturales, contribuye a mitigar los efectos de la crisis. En definitiva, este es un problema que debe ser abordado con compromiso y acción conjunta.

  • Agua: Panorama general. (s. f.). World Bank. https://www.bancomundial.org/es/topic/water/overview#:~:text=Alrededor%20de%202000%20millones%20de,b%C3%A1sicas%20para%20lavarse%20las%20manos.
  • Gaceta UNAM. (2021, 18 marzo). México experimenta escasez de agua y falta de equidad en su distribución - Gaceta UNAM. https://www.gaceta.unam.mx/mexico-experimenta-escasez-de-agua-y-falta-de-equidad-en-su-distribucion/
  • Flores, L. (2023, 9 octubre). Nuevo León declara emergencia por desabasto de agua en presas. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/estados/Nuevo-Leon-declara-emergencia-por-desabasto-de-agua-en-presas-20231008-0058.html

Bibliografías