Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Zen
ANAHÍ HINOJOSA SEDAN
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Y EL TRADICIONALISMO REALISTA
EGIPTO
Se refiere a un enfoque cultural y artístico que enfatizaba la continuidad, la estabilidad y la representación fiel de la realidad, especialmente en el contexto del arte, la arquitectura y las prácticas religiosas.
El tradicionalismo realista en el antiguo Egipto
Características del Tradicionalismo Realista
El arte egipcio estaba lleno de simbolismo; cada elemento tenía un significado específico. Por ejemplo, el uso de colores tenía un propósito simbólico (el verde representaba la fertilidad, el rojo la desierto o peligro) y las poses y vestimentas también comunicaban estatus social y divinidad.
Aunque se puede considerar "realista", el arte egipcio no buscaba una representación naturalista como en otras culturas. Más bien, se enfocaba en una representación idealizada de las figuras humanas y los dioses. Las proporciones eran cuidadosamente calculadas para transmitir poder y divinidad.
Las tradiciones artísticas, arquitectónicas y religiosas se mantuvieron relativamente estables desde el período predinástico hasta la época grecorromana. Esto reflejaba un fuerte sentido de identidad y conexión con el pasado.
La arquitectura egipcia se caracterizaba por grandes templos y pirámides que simbolizaban la conexión entre lo terrenal y lo divino. Estas estructuras eran construidas con materiales duraderos como piedra caliza y granito, reflejando la creencia en la vida eterna.
Las estatuas eran a menudo de tamaño natural o monumental, diseñadas para perdurar a lo largo del tiempo. Los relieves en templos y tumbas estaban destinados no solo a decorar, sino también a servir funciones religiosas, ayudando a los muertos en su viaje al más allá.
Arte y Arquitectura
La preservación del cuerpo a través de la momificación y las elaboradas tumbas eran parte del enfoque tradicionalista que aseguraba una vida después de la muerte. Las tumbas estaban decoradas con escenas que representaban tanto la vida cotidiana como rituales religiosos.
Los faraones eran considerados dioses vivientes, lo que reforzaba la necesidad de mantener tradiciones estables que garantizaban el favor divino.
Prácticas Religiosas
La educación estaba centrada principalmente en la formación de escribas, quienes eran esenciales para la administración del estado. Eran entrenados en el uso de jeroglíficos y cuneiforme, así como en matemáticas y contabilidad, lo que les permitía llevar registros administrativos y realizar cálculos.
+ INFO
La educación no solo se centraba en habilidades prácticas, sino también en la enseñanza de valores éticos y morales que eran fundamentales para la sociedad egipcia. Los textos educativos a menudo contenían máximas sobre la conducta adecuada, la honestidad y el respeto a los dioses.
Las escuelas escribas eran instituciones formales donde los niños de familias acomodadas aprendían. La educación era rigurosa y se basaba en la memorización de textos y la práctica constante en tablillas de arcilla.
EDUCACIÓN
Gracias
Los estudiantes aprendían sobre las creencias religiosas, mitología y rituales, lo que reforzaba su comprensión del mundo y su lugar dentro de él. Gran parte del conocimiento también se transmitía oralmente. Para aquellos que no formaban parte del sistema educativo formal (como artesanos o campesinos), el aprendizaje era más práctico y se realizaba a través del trabajo en el campo o talleres. Aunque algunas mujeres de familias nobles podían recibir educación, la mayoría no tenía acceso a una formación formal. Sin embargo, algunas mujeres aprendían habilidades relacionadas con la administración del hogar y el comercio dentro del contexto familiar.