Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
El arte en el dibujo
Giorgiana Monica Salciuc
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
CONCEPTO E HISTORIA DEL DIBUJO siglo xix-xx
giorgiana mónica salciuc 2ºbach
empezar
ABSTRACCIÓN GEOMÉTRICA
Obrasde Friedrich a Rothko
dibujo en el arte
EL DIBUJO COMO REPRESENTACIÓN ARTÍSTICO
LA BAUHAUS Y EL DISEÑO
Renovación del dibujo académico
ÍNDICE
OBRA MÁS REPRESENTATIVAS
Surrealismo y Abstracción (mediados del siglo XX)
Expresionismo y Arte Moderno (principios del siglo XX)
Impresionismo (finales del siglo XIX)
Realismo (mediados del XIX)
Romanticismo (finales del siglo XVIII - mediados del XIX)
EL DIBUJO EN EL ARTE SIGLO xix
Malevich
Paul Klee
Theo Van Doesburg
piet Mondrian
La abstracción geométrica
Wassili Kandisky
Mies van der Rohe
Hannes Meyer
Walter GropiuS
La Bauhaus fue una escuela de arte y diseño fundada en 1919 en Alemania por Walter Gropius, que revolucionó el diseño moderno, enfocándose en la integración de la artesanía y la industria. Su objetivo era crear un arte accesible, funcional y estéticamente innovador, combinando la tradición artística con los avances tecnológicos de la época.
LA BAUHAUS
cubismo
surrealismo
OBRAS MÁS REPRESENTATIVAS
impresionismo
Renovación del dibujo académico en el siglo XIX
La renovación del dibujo académico en el siglo XIX se produjo a través de varios movimientos que rompieron con las tradiciones clásicas. El Romanticismo introdujo una mayor expresión emocional, donde los artistas dejaron de centrarse en la exactitud para explorar sentimientos y subjetividad. Con el Realismo, se buscó representar la vida cotidiana de manera fiel y detallada, sin adornos, y la aparición de la fotografía permitió a los artistas enfocarse más en aspectos como la luz y el movimiento, en lugar de reproducir la realidad con precisión. El Impresionismo dio un giro hacia un enfoque más suelto y rápido, capturando la luz y la atmósfera de una escena de manera menos detallada. De este modo, el dibujo pasó de ser una técnica estricta a convertirse en una forma de expresión más libre y creativa.
Eugène Delacroix (Romanticismo) "La libertad guiando al pueblo" (1830) Gustave Courbet (Realismo) "El entierro en Ornans" (1849) Wassily Kandinsky (Abstracción) "Composición VII" (1913) Mark Rothko (Expresionismo abstracto) "Naranja, rojo, amarillo" (1961) Caspar David Friedrich (Romanticismo) "El caminante sobre el mar de nubes" (1818)
Obras más representativas de diferentes artistas
Salidas profesionales
El dibujo en la actualidad es una forma de expresión flexible y relevante en el arte contemporáneo, que permite explorar nuevas técnicas, materiales y conceptos. Ofrece una vía para la experimentación y la reflexión crítica, siendo clave para la innovación visual y el desarrollo de ideas en otros campos como el diseño, la ilustración y las artes visuales. Además, se valora por su capacidad de comunicación directa y su conexión con las tradiciones artísticas.
El dibujo como expresión artística contemporánea. valor añadido y salidas profesionales.
Gracias por su atención
giorgiana mónica salciuc 2ºbach
BIBLIOGRAFÍA
Las características del dibujo romántico son la expresión de emociones intensas, la búsqueda de la libertad creativa y la representación de paisajes dramáticos y figuras humanas que transmiten pasión y conflicto interior. Los artistas a menudo se alejaron de las reglas académicas rígidas, favoreciendo la espontaneidad y la subjetividad.
Los artistas realistas se centraron en representar la vida cotidiana de manera precisa y objetiva. El dibujo en esta época se convirtió en una herramienta fundamental para observar y documentar la realidad, sin idealización. Se usaba con gran detalle para mostrar la pobreza, la vida rural y los aspectos crudos de la existencia humana
Los impresionistas comenzaron a alejarse de la precisión del dibujo tradicional. Se enfocaron más en captar la luz, el color y las impresiones fugaces del momento, lo que se reflejaba en dibujos rápidos, a menudo realizados al aire libre. El trazo se volvía más suelto y expresivo.
En esta etapa, el dibujo se volvió más subjetivo y abstracto. Los artistas buscaron representar no solo la apariencia exterior, sino también las emociones y el subconsciente. El trazo se hizo más libre, con deformaciones, distorsiones y una mayor énfasis en el color y la forma.
El surrealismo utilizó el dibujo como un medio para explorar el subconsciente y lo irracional. Los artistas adoptaron técnicas automáticas y oníricas, buscando representar el mundo interior de manera libre de las restricciones de la lógica y la razón. La abstracción también se desarrolló en paralelo, con el dibujo transformándose en una forma de expresión más geométrica y menos figurativa
La abstracción geométrica, desarrollada por artistas como Wassily Kandinsky, Piet Mondrian, Paul Klee, Kazimir Malevich y Theo Van Doesburg, buscó liberar el arte de la representación figurativa, enfocándose en formas y colores puros.Kandinsky exploró la relación emocional entre formas geométricas y el color. Mondrian creó composiciones estrictas con líneas rectas y colores primarios. Klee combinó formas simples con un enfoque lúdico. Malevich desarrolló el "cuadrado negro", marcando un hito en la abstracción pura. Van Doesburg fue clave en el movimiento De Stijl, promoviendo la armonía en el arte a través de la geometría.
Walter Gropius, su fundador, promovió la idea de que el arte debía ser útil y servir a las personas. Buscó fusionar las artes visuales con la arquitectura y el diseño industrial, y propuso que los artistas deberían trabajar con materiales modernos y nuevas técnicas para responder a los cambios sociales y tecnológicos de la época.
Hannes Meyer, que sucedió a Gropius como director, cambió el enfoque de la escuela hacia un diseño más funcional y orientado a las necesidades de la sociedad. Su énfasis estaba en crear soluciones prácticas para problemas como la vivienda y el urbanismo, buscando siempre la simplicidad y la eficiencia en el diseño, más que la decoración o el lujo.
Mies van der Rohe, el último director de la Bauhaus, continuó la línea de simplificación pero con un estilo aún más austero y moderno. Su enfoque se centró en el uso de materiales industriales como el acero y el vidrio, creando edificios y muebles de formas muy limpias y minimalistas. Su famoso lema, "menos es más", resumía perfectamente su filosofía de diseño.
"El gran masturbador" – Salvador Dalí (1929)
"La persistencia de la memoria" – Salvador Dalí (1931)
"Violin y candelabro" – Georges Braque (1910)
"Les Demoiselles d'Avignon" – Pablo Picasso (1907)
"Bailarina en el escenario" – Edgar Degas (1874)
"Impresión, sol naciente" – Claude Monet (1872)
lustración editorial (libros, revistas, cómics) Diseño gráfico y digital (animación, branding) Arte aplicado (decoración de espacios, textiles) Educación artística (profesorado, talleres) Curaduría y gestión cultural (exposiciones, museos)