Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

ambigüedad

ambigüedad

#0120

¿QUE ES?

Es la cualidad de ambiguo, es decir, es un término que expresa la cualidad de aquello que es susceptible a varias interpretaciones.

Todas ellas deben ser coherentes, lo que da lugar a la duda, la imprecisión, la confusión o la ambivalencia.

UN EJEMPLO

A diferencia de los momentos en que el contexto solo admite una interpretación, sea literal o figurada, la ambigüedad se produce cuando todas las interpretaciones tienen sentido.

"El artista logró captar en la fotografía la esencia de la familia real".

¿La frase puede interpretarse como un retrato de una familia de la realeza o puede interpretarse como un retrato realista de una familia común.

Es la diferencia de los momentos en que el contexto solo admite una interpretación, sea literal o figurada, la ambigüedad se produce cuando todas las interpretaciones tienen sentido.

Es condición para percibir la ambigüedad que el receptor del mensaje no conozca el referente en lo absoluto o que tenga varios referentes entre los cuales decidir.
La ambigüedad puede estar referida también a un comportamiento o actitud que genera imprecisión, duda o desconfianza.

OTRO EJEMPLO SERIA

“José repite constantemente que extraña a su esposa, pero no manifestó señales de alegría al saber que regresaría esta semana”. En ese sentido, puede concluirse que: "La actitud de José refleja ambigüedad".

Ambigüedad lingüística

Cuando la ambigüedad se produce en los actos de habla, gramaticalmente recibe el nombre de ambigüedad lingüística. Este tipo de ambigüedad se da cuando una expresión, oración o frase puede interpretarse en más de un sentido..

producida cuando se usan palabras que tienen más de un significado y ambos son admisibles. Por ejemplo: "Se encontraron en el banco de la avenida". En el ejemplo, no queda claro si se trata de un banco para sentarse o de una entidad financiera, ya que ambas cosas tienen sentido.

Ambigüedad léxica:

producida por el orden o la estructura del discurso. Por ejemplo: "Se venden billeteras de piel de caballeros".

Ambigüedad estructural:

Así, se reconocen al menos dos grandes tipos de ambigüedad lingüística. A saber:

Se habla de anfibología cuando, por un vicio inconsciente en el uso del lenguaje, se favorece la ambigüedad de sentido, que es una de las características de la anfibología.

Por ejemplo: "Juan se encontró con Pedro en su casa". ¿En casa de quién? ¿De Pedro o de Juan? Si se trata de la casa de Juan, la solución gramatical estaría en las siguientes opciones: "Juan recibió a Pedro en su casa" o "Pedro visitó a Juan en su casa".

Ambigüedad y anfibología

Por ejemplo: -¿Cómo se llama su esposa? -Lucía Fernanda. Pero yo, de cariño, la llamo Lucifer.

La anfibología puede funcionar también como una figura retórica si el individuo busca deliberadamente el doble sentido. De hecho, la anfibología es un recurso humorístico frecuente.

Ejemplo de las imágenes usadas en la Gestalt. ¿Son dos rostros o una copa?

Ambigüedad visual

Al igual que el lenguaje, una imagen puede resultar ambigua, lo que se relaciona con la percepción. Hablamos de imágenes que crean en el cerebro más de una lectura.

Normalmente, la ambigüedad visual se produce deliberadamente. Es el caso de las imágenes utilizadas en la psicología (Gestalt).También es el caso, por ejemplo, del arte cinético (arte óptico), que descontextualiza la geometría y elimina los puntos de referencia para crear ambigüedad visual, lo que deriva en una ilusión óptica.

Obra de Víctor Vasarely, 1968, arte óptico. El cerebro no logra decidir hacia dónde se produce la profundidad espacial y cuál volumen se superpone al otro.Sin embargo, puede ocurrir que en el proceso de elaborar una determinada imagen (por ejemplo, al tomar una fotografía), un descuido de la composición del plano genere una ambigüedad.

YULIANA PALACIO MUÑOZALONDRA NAOMY MANDUJANO VALENCIA

GRACIAS

+info

Usa imágenes en tus presentación

'Para crear tu imagen interactiva puedes utilizar como base una imagen. Elige una relacionada con el tema y que sea atractiva'

Y usa este espacio para describirla. Puedes subir una imagen desde tu ordenador o utilizar los recursos disponibles en Genially, en la parte izquierda de la herramienta.¡Deja a toda la clase con la boca abierta!Consigue convencer a un 67% de tu clase. Esto se debe a que el lenguaje visual facilita la rápida adquisición de conocimientos de una forma intuitiva. ¿Se podría decir que las imágenes son la clave del éxito? Evidentemente.