Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Por Ángel Martín Bonilla

Constelaciones y mitología

Además, Marte, cuenta también con los Valles Marineris, uno de los mayores cañones del sistema solar. Tiene dos pequeños satélites llamados Fobos y Deimos como los hijos del dios griego.

El cuarto planeta del Sistema Solar y también es el segundo más pequeño después de Mercurio Recibió el nombre Marte de los romanos antiguos en honor a su dios de la guerra, ya que éstos asociaban el color rojo con la sangre. También es conocido como el planeta rojo debido a su color proveniente del óxido de hierro predominante en su atmósfera.

Marte:

Marte cuenta con el monte más grande del sistema solar, el Monte Olimpo, (volcán en escudo) es un volcán de grandes dimensiones y está formado a partir de las capas de sucesivas erupciones basálticas fluidas, por este motivo tienen una pendiente esponjosa. Tiene una altura superior a 21,9 km, lo que equivale a tres veces la altura del monte Everest.

Monte Olimpo:

Hijo de Zeus y Hera, es el dios olímpico de la guerra. Divinidad sanguinaria y salvaje y con escasa personalidad individual. Sintetiza todos los males y horrores que produce la guerra a ojos de los hombres. A pesar de ser identificado como dios de la guerra no siempre salió victorioso en los combates. Su hermana Atenea, diosa también de la guerra y mucho más hábil que él, lo venció varias veces en combate. Sus hijos son Deimos y Fobos y los tuvo con Afrodita.

Ares:

Es diosa de la guerra y de la sabiduría, es una diosa bélica pero también es una diosa de la inteligencia​ y las artes manuales. Fue una de las principales divinidades del panteón griego y una de los doce dioses olímpicos. Jamás se casó o tuvo amantes, y mantuvo una virginidad perpetua. Imbatible en la guerra, Atenea, guerrera mucho más hábil que Ares, lo venció dos veces en combate Fue patrona de varias ciudades pero se volvió más conocida como protectora de Atenas y de toda la región del Ática. Hija favorita de Zeus, nacida de su frente ya completamente armada.

Atenea:

Monstruo híbrido del que en general se considera que es hija de Tifón y Equidna. Vagaba por las regiones de Asia Menor aterrorizando a las poblaciones y engullendo animales y hasta rebaños enteros. Las descripciones varían pero por lo general tenía tres cabezas: una de león, otra de macho cabrío, que le salía del lomo, y la última de dragón o serpiente, que nacía en la cola. Fue derrotada finalmente por Belerofonte con la ayuda de Pegaso, el caballo alado, a las órdenes del rey Yóbates de Licia.

Quimera:

Es el primer signo del zodíaco, el primero de naturaleza positiva / masculina y de cualidad cardinal. Simboliza la energía y la fuerza y su símbolo representa el carnero, pertenece al elemento del fuego. En el mito de Aries, Frixo y Hele fueron rescatados por un carnero y luego el animal es sacrificado en honor al dios Ares. El carnero simboliza la energía y fuerza de este signo zodiacal. Finalmente, Zeus en agradecimiento coloca al carnero en el cielo.

Aries:

Es el astro más brillante, es una gigante naranja. Tiene tres variantes en la mitología griega: Manilio dice que Aries resplandece por su vellocino de oro​ y Arato que no corre más lento que la Osa Cinosura (menor).

Constelación de Aries:

Décimo signo del zodíaco, el quinto de naturaleza negativa (femenina) y de cualidad cardinal. Pertenece al elemento Tierra. Es un animal híbrido, una cabra con cola de pez, la cual simboliza las aguas nutritivas donde nace el ser para elevarse al grado más alto de espiritualidad. Las primeras representaciones mitológicas de Capricornio fueron en Mesopotamia. Allí los sumerios vieron en la constelación de Capricornio un pez cabra llamado Sujurmashu, símbolo del dios Enki, dios asociado al agua y la sabiduría. Para los griegos cuando el gigante Tifón atacó el Olimpo, los dioses huyeron transformándose en animales. El dios Dioniso se habría metamorfoseado en una criatura mitad cabra, mitad pez.

Capricornio:

Una estrella blanca distante 38,6 años luz, se compone de un total de 81 estrellas. Recibió honor por haberse criado junto a Zeus, según declara Epiménides, Se cree que éste descubrió la caracola con la que armó a los aliados merced al tono del eco que recibe el nombre de «Pánico»: ante él salieron huyendo los Titanes. Tras hacerse con el poder, Zeus lo situó entre los astros, así como a su madre la cabra.

Constelación de Capricornio:

En la mitología griega Orión es un cazador gigantesco renombrado por su hermosura, a quien Zeus puso en las estrellas como una constelación. Los episodios más importantes de su vida son: su nacimiento en Beocia, su visita a la isla de Quíos donde se encontró con Mérope y fue cegado por su padre Enopión, la recuperación de la vista en la isla de Lemnos, su cacería junto con Artemisa en Creta, su muerte causada por una flecha lanzada por Artemisa o por un escorpión gigante y su elevación a los cielos por la misma Artemisa, o por Zeus, como la constelación de Orión.

Orión:

Es una constelación prominente, quizás la más conocida del cielo. Sus estrellas brillantes y visibles desde ambos hemisferios, hacen que esta constelación sea reconocida mundialmente. La constelación es visible a lo largo de toda la noche durante el invierno en el hemisferio norte, verano en hemisferio sur; es asimismo visible pocas horas antes del amanecer desde finales del mes de agosto hasta mediados de noviembre y puede verse en el cielo nocturno hasta mediados de abril. Orión se encuentra cerca de la constelación del río Eridanus y apoyado por sus dos perros de caza Canis Maior y Canis Minor peleando con la constelación del Tauro.

Constelación de Orión:

La constelación Crux, conocida como la Cruz del Sur, es la más pequeña del cielo, ocupando solo 68 grados cuadrados, lo que representa 1/600 del cielo. Está compuesta por dos segmentos cruzados de 4,2 y 5,4 grados de largo. Es útil para la orientación, ya que su eje principal, al prolongarse 4,5 veces desde su estrella más brillante, Ácrux, indica el polo sur celeste, lo que permite determinar con precisión el sur geográfico. A pesar de su cercanía al polo sur celeste, su posición no afecta esta técnica de localización.

Cruz del Sur:

Gracias por vuestra paciencia y atención