Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
farmacia_y_cooperacion_tema3
Ángel
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
CursoFARMACIA Y COOPERACIÓN
Tema 3: La Ayuda Humanitaria en el ámbito farmacéutico..
EMPEZAR
La Ayuda Humanitaria en el ámbito farmacéutico- Tema 3
OBJETIVOS DEL TEMA
El Objetivo es conocer el funcionamiento de la Ayuda Humanitaria en el ámbito farmacéutico, con la multitud de factores que intervienen en la misma. Además, tenemos como objetivos específicos:
- Conocer las definiciones de emergencia y desastre.
- Situar las características que tiene una emergencia humanitaria.
- Estudiar toda la logistica que conlleva la gestión de medicamentos para cuestiones humanitarias.
- Conocer los distintos perfiles profesionales que intervienen en una acción de emergencia, así como las instituciones.
- Conocer el trabajo que desarrolla un farmacéutico en las distintas acciónes cuando se produce una catastrofe humanitaria.
- Definir las etapas que se desarrollan en una intervención de emergencia y post-emergencia.
- Describir la organización en terreno del trabajo humanitario, a través de distintos ejemplos de trabajo desarrollados en los últimos años.
INTRODUCCIÓN
La Ayuda Humanitaria en el ámbito farmacéutico- Tema 3
IR A VIDEOLECCIÓN
¿Sabías que...
los colores en los uniformes del personal de una emergencia, determinan el tipo de organización que está ayudando ?
Introducción
¿SABÍAS QUE...
La ayuda humanitaria desempeña un papel esencial en la mitigación de los efectos devastadores que generan las emergencias y desastres en comunidades vulnerables. Estas situaciones de crisis, caracterizadas por su complejidad y urgencia, requieren una respuesta coordinada y especializada para garantizar el acceso a recursos básicos, como alimentos, agua y medicamentos esenciales. En este contexto, la logística y gestión de medicamentos adquieren una relevancia crítica, especialmente en escenarios donde la escasez y la desorganización agravan las condiciones de vida. Este tema busca ofrecer una visión integral sobre las emergencias humanitarias y el rol estratégico del farmacéutico en estas intervenciones. A través del análisis de las etapas de emergencia y post-emergencia, se abordarán las definiciones clave, los perfiles profesionales implicados, y las dinámicas de las instituciones que participan en la gestión de desastres. Además, se explorarán ejemplos reales que ilustran la organización del trabajo humanitario en terreno, destacando los retos logísticos y las soluciones aplicadas en diferentes contextos. Comprender estos aspectos no solo permite valorar la importancia del farmacéutico en la respuesta a desastres, sino que también refuerza la necesidad de una preparación técnica y operativa adecuada para optimizar el impacto de las acciones humanitarias.