Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Mapa Conceptual Cajas

Lucy Mendoza

Created on November 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Planificación: Se diseña con objetivos, metas, recursos y un cronograma definido.* Interdisciplinariedad: Integra diversas áreas del conocimiento. * Participación activa: Fomenta el trabajo colaborativo y el aprendizaje significativo. * Flexibilidad: Puede adaptarse a diferentes contextos y necesidades. * Evaluación continua: Se mide su impacto para ajustar y mejorar los resultados.

* Proyectos pedagógicos: Centrados en la enseñanza de temas específicos.* Proyectos tecnológicos: Incorporan herramientas digitales o innovaciones técnicas. * Proyectos sociales: Abordan problemáticas comunitarias o de inclusión social. * Proyectos culturales: Promueven la identidad, el arte y la cultura. * Proyectos ambientales: Fomentan la conciencia y acción en temas ecológicos.

Un proyecto educativo es una estrategia planificada que busca alcanzar metas específicas relacionadas con el aprendizaje o la mejora de habilidades y conocimientos en un grupo de personas.

Nombre del proyecto: "Aprendiendo juntos en lengua de señas" Propósito: Promover la inclusión y comunicación efectiva entre estudiantes oyentes y sordos a través de talleres de lengua de señas. Alcance: Involucrar a 100 estudiantes de una escuela primaria para crear un entorno inclusivo donde todos puedan comunicarse en igualdad de condiciones.

Los proyectos educativos, propósito y tipos

¿Qué es un proyecto educativo y cuál es su propósito?

¿Cuáles son algunas de las características de los proyectos educativos?

Actividades de un proyecto: Están enfocadas en alcanzar un objetivo específico dentro de un plazo determinado, son innovadoras y buscan un impacto particular.Ejemplo: Diseñar una campaña escolar para promover el reciclaje. Actividades rutinarias: Son tareas repetitivas que forman parte de la operación diaria y no necesariamente están orientadas a un resultado innovador. Ejemplo: Tomar lista diariamente en clase.

¿Cuál es la diferencia entre las actividades de un proyecto y las actividades rutinarias?

Breve descripción de los tipos de proyectos educativos

Ejemplo breve de un proyecto educativo

Escribe un subtítulo genial

Escribe un subtítulo genial

Escribe un subtítulo genial

Contextualiza tu tema

Estructura tu contenido

Contextualiza tu tema con un subtítulo

Mapa Conceptual

Escribe un titular genial

Un título genial

Un título genial

Interactividad

Animación

Un título genial

Creatividad

Efecto WOW

Magia

Diseño

Escribe un titular genial

Nuestro cerebro está preparado, desde un punto de vista biológico, para aprender a través de contenidos visuales. Casi el 50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.

Estamos en la era de la explosión de información digital. Esto provoca que nuestra forma de obtener información haya cambiado, pasamos de la lectura tradicional a una estrategia cognitiva basada en la navegación.

Una presentación genial…

  • Es clara y estructurada.
  • Presenta la info de forma ordenada.
  • Engancha a toda la clase.
  • Adecúa las fuentes y el color al tema.
  • Incluye imágenes y entretiene.
  • Utiliza líneas de tiempo.
  • Es animada e interactiva.
  • NO se excede con los bullet points​.

Aquí puedes poner un título destacado

Plantea una pregunta o problema que haga pensar a la clase; es el ingrediente esencial para mantener su atención. Se suele plantear al inicio del tema para fomentar su pensamiento crítico y participación.

  • Planificar la estructura de tus contenidos.
  • Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Aquí puedes poner un título destacado

Plantea una pregunta o problema que haga pensar a la clase; es el ingrediente esencial para mantener su atención. Se suele plantear al inicio del tema para fomentar su pensamiento crítico y participación.

  • Planificar la estructura de tus contenidos.
  • Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Escribe un titular genial

¿Sabías que Genially permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que el alumnado pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y aprender en cualquier lugar.

El contenido visual es un lenguaje transversal y universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.