TRABAJO ESPACIOS NATURALES
Noa Díaz Muñiz
Created on November 27, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
CHRIST THE REDEEMER
Interactive Image
ANCIENT EGYPT
Interactive Image
PYRAMIDS OF GUIZA
Interactive Image
THANKSGIVING GENIALLY
Interactive Image
10 THINGS MORE LIKELY THAN DYING IN A PLANE CRASH
Interactive Image
AMAZON RAINFOREST
Interactive Image
THE HISTORY OF THE VIOLIN
Interactive Image
Transcript
Noa Díaz muñiz, 3º ESO E
El Parque Natural de Jandía
Reserva Natural Integral del Pijaral
La zona está regulada para preservar su biodiversidad única y los ecosistemas delicados que alberga bajo una protección rigurosa para mantener su valioso patrimonio natural y asegurar su conservación a largo plazo. Como su nombre indica, esta reserva tiene un grado de protección de ''Parque natural''
El Parque Nacional Natural de Jandía, ubicado en el sur de Fuerteventura, Islas Canarias, abarca 14,318 hectáreas y es conocido por sus paisajes áridos y biodiversidad única. Destacan las playas de Cofete y Sotavento, y el pico de la Zarza, el punto más alto de la isla. La flora y fauna incluyen especies endémicas como el cardón de Jandía y diversas aves protegidas.Esta ocupa una superficie de 14318,5 héctareas
El Parque Natural de Jandía
Es un área protegida que se destaca por su rica biodiversidad y su compromiso con la conservación de los ecosistemas. Como su nombre indica, esta reserva tiene un grado de protección de ''Reserva Natural Integral''
La Reserva Natural Integral Del Pijaral
La Reserva Natural Integral del Pijaral, ubicada al noroeste de la isla, en el macizo de Anaga, Tenerife, representa uno de los tesoros naturales más importantes de las Islas Canarias. Este espacio protegido alberga uno de los mejores ejemplos de bosque de laurisilva que aún sobreviven en el archipiélago. Esta ocupa una superficie de 300,7 Héctareas
- Alltrains
- Tenerife ON
- CanariWiki: Jandía
- Google Earth
- Cabildo de Tenerife
- Wikipedia: Reserva Natural Integral: El Pijaral
Webgrafía
El paisaje del Pijaral se distingue por su ambiente húmedo y brumoso, donde la niebla es esencial para su ecosistema. Este microclima favorece la conservación de especies únicas de flora y fauna, destacando la biodiversidad de la reserva. El bosque de laurisilva, con sus antiguos árboles, es un ejemplo notable. El acceso a la reserva está regulado y requiere permisos especiales, lo que ha sido clave para preservar este ecosistema, considerado uno de los mejor conservados en la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga.
¿Qué aspectos se protegen? El Parque Natural de Jandía protege muchos elementos ambiental y ecológicamente significativos. Algunos de los cuales son, sin duda, la conservación de su biodiversidad particular que, en su flora, tiene especies autóctonas como el cardón de Jandía o, en su fauna, el enorme lagarto gigante de Fuerteventura; el paisaje antropológico particular de montañas, barrancos y dunas; y los hábitats costeros y marinos, así como esfuerzos para evitar que los distintos ecosistemas más vulnerables a la modificación familiaridad se investigar sobre temas relacionados y turismos responsables signifique la aplicación y equilibrio natural.
¿Qué es una Reserva Natural Integral?El objetivo del grado de protección es preservar y conservar áreas que tienen un alto valor ecológico, paisajístico y cultural. Al contrario que La Reserva Natural Integral del Pijaral, esta reserva natural NO restrigue la entrada a las personas si no que las limita y gestiona las actividades humanas, para que así las personas puedan disfrutar la naturaleza con responsabilidad.
¿Qué protege?Protege un valioso ecosistema de laurisilva canaria donde viven especies endémicas como La píjara y especies en extinción de aves como la paloma rabiacha y la paloma turbucha. Es terreno escarpado y de imponentes paisajes permite la preservación de recursos naturales, además de que alberga una variedad de invertebrados y vertebrado esvariable de flora y fauna insigne. La gestión esencia se sostiene en terreno el mantenimiento natural de procesos eco sistemáticos, de manera tal de lograr un equilibrio a largo plazo, sin la intervención humana.
¿Qué es una Reserva Natural Integral?Es un tipo de área protegida que se establece con el objetivo de conservar la flora y fauna en su estado natural, minimizando cualquier tipo de intervención humana. Las características principales de este tipo de reserva son la protección total restringiendo totalmente, ya nombradas antes, las actividades humanas (Construcción, turismo, etc…) para conservar al máximo la biodiversidad y la investigación científica para ayudar a entender mejor los ecosistemas y las especies (Tanto de fauna como de flora) que habitan en la reserva.
El Parque Natural de Jandía tiene un ecosistema diverso, adaptado a condiciones áridas y costeras. La flora incluye especies resistentes a la sequía como el cardón de Jandía, único de la región. En cuanto a la fauna es rica en aves protegidas como el guirre y reptiles como el lagarto atlántico. Las playas y sistemas dunares ofrecen hábitats esenciales para especies marinas y costeras. Este entorno variado muestra cómo la vida se adapta y prospera en condiciones extremas, creando un mosaico de vida resistente y fascinante.
Sendero Interpretativo Autoguiado Circular Bosque de Los Enigmas
Uno de los lugares de los que sin duda has oido hablar es sobre este sendero ''El Bosque De los enigmas'' En este sendero podrás conocer a tu paso poco a poco la naturales con un recorrido circular para toda la familia que inicia y termina en la Cruz del Carmen, o en el Mirador de Zapata y te permite disfrutar del bosque de laurisilva. Este es de baja dificultad, con unos 4,78 km apro
Te invito a probar este maravilloso sendero descubriendo cosas a tu propio ritmo, siempre y cuando no dañes el maravilloso enterno de esa hermosa laurisilva canaria!
El sendero de Gran Valle - Degollada del Cofete - Cofete
Este parque natural tiene varias rutas entre ella (Y la que me a llamado más la atención) el recorrido Degollada del Cofete.En esta caminata podra encontrar y disfrutar huellas que la historia ha dejado en distintas estructuras aborígenes, elementos con elevado valor arqueológico, así como de auténticos tesoros vegetales, como el cardón de Jandía, endemismo majorero que está considerado como símbolo vegetal de Fuerteventura.
Prueba esta ruta de ida y vuelta de 12,7-km se considera una ruta moderada, que se tarda una media de 4 h 20 min en recorrer.
En la investigación de estos dos lugares me han interesado bastantes cosas pero lo que más las rutas, las cuales me gustaría visitar más adelante con amigos para poder verificar lo que dicen de ellas. Recomiendo a las personas conocer estos maravillosos lugares, donde puedes conectar a tu manera con la naturaleza, de una forma respetuosa y tranquila.