Semestral P3 EDP
Rodrigo Benitez
Created on November 27, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
WOLF ACADEMY
Presentation
EXPLLORING SPACE
Presentation
UNCOVERING REALITY
Presentation
SPRING HAS SPRUNG!
Presentation
THE OCEAN'S DEPTHS
Presentation
2021 TRENDING COLORS
Presentation
POLITICAL POLARIZATION
Presentation
Transcript
proyecto semestral
benitez rodrigo, Mondragon mauricioy puerto fabioequipo 5estrategias de pensamiento
empezar
Inteligencias múltiples
Reflexión final
Estilos de aprenfizaje
Administración del tiempo
Toma de notas
Organizador gráfico
Habilidades cognitivas
Organizador Gráfico
Es clara y estructurada para poder transmitir información de forma ordenada y jerárquica, y conseguir hacer llegar el contenido que emociona al cerebro. Para ello, la animación y la interactividad son dos pilares fundamentales.
ejemplo
Toma de notas
Efecto WOW
'Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos'- Genially
tomar notas es de suma importancia para poder tener anotado lo aprendido y poderlo repasar
+ info
No nos gusta aburrir en nuestras clases ni trabajar con contenidos planos. Es momento de apostar por experiencias de aprendizaje dinámicas e interactivas que estimulan el pensamiento y creatividad de cada estudiante.
kinestesico
auditivo
visual
estilos de aprendizaje
naturalista
intrapersonal
kinestesica
interpersonal
musical
espacial
matematica
linguistica
inteligencias multiples
+45k
+190
estas son inteligencias las cuales conformsn el caracter de una persona entre todas siendo una o dos las predominantes
Las habilidades cognitivas son aquellas capacidades mentales que nos permiten adquirir, procesar, almacenar y utilizar información, como por ejemplo: la memoria, la atención, el razonamiento, la percepción, el lenguaje, el pensamiento crítico, la creatividad o la resolución de problemas. Son fundamentales para el aprendizaje, la toma de decisiones y la adaptación al entorno, ya que nos permiten procesar y organizar información, resolver problemas, mejorar el aprendizaje, tomar decisiones y adaptarnos a cambios o situaciones nuevas.
habilidades cognitivas
administracion del tiempo
Para administrar tu tiempo de manera efectiva, establece metas claras y específicas, luego haz una lista de tareas y ordénalas por prioridad, utilizando herramientas como la matriz de Eisenhower (urgente o importante). Asigna tiempos concretos para cada actividad mediante un calendario o agenda, y emplea técnicas como la Técnica Pomodoro para mantener el enfoque. Evita la procrastinación minimizando distracciones y delega tareas cuando sea posible. Aprende a decir no a compromisos adicionales si tu agenda ya está llena y revisa regularmente tu progreso, ajustando tu plan cuando sea necesario. Así podrás gestionar mejor tu tiempo, reducir el estrés y ser más productivo.
reflexion final
La gestión del tiempo, las técnicas de toma de notas, los organizadores gráficos, las inteligencias múltiples y las habilidades cognitivas son estrategias importantes para mejorar el aprendizaje, sobre todo el aprendizaje en la escuela. Cada una de ellas aporta su propia característica: los organizadores gráficos permiten visualizar y organizar la información, de tal forma que se facilita su comprensión y su estudio. Métodos como el Cornell nos permiten estructurar nuestras notas, lo que ayuda a repasar y recordar mejor lo aprendido.Cada persona tiene su propio modo de aprender: visual, auditivo o kinestésico, entre otros. Adaptarse a estos modos de aprender también implica que el aprendizaje sea mucho más eficaz y mucho más ameno. Además, las inteligencias múltiples permiten diseñar actividades ajustadas a las fortalezas y debilidades de cada persona esto mejora tanto la motivacion como los resultados.Las habilidades cognitivas, por su parte, intervienen de manera significativa en el aprendizaje de la memoria, de la atención o del razonamiento. En la escuela las habilidades cognitivas aprenden a aplicar la información aprendida, así como a resolver problemas o tomar decisiones.Además, aprender a gestionar el tiempo es una de las habilidades más importantes para combatir el estrés y mejorar tanto la productividad como la gestión del tiempo, y para ello existen distintas opciones como la técnica Pomodoro que ayuda a organizar el tiempo dedicado a estudiar y a equilibrar las tareas académicas.En conclusión, incorporar estas herramientas en la rutina escolar permite aprender de forma más eficiente, adaptando el aprendizaje a las necesidades de cada persona puede ser en la escuela o en la vida diaria así como sus capacidades, de un modo que no sólo potencia el rendimiento académico, sino que también enseña al estudiante a gestionar su tiempo y a optimizar sus propias habilidades en la vida.
Temas por ver durante este blog:
¿Sabías quela ventana permite añadir contenido más amplio?
Puedes enriquecer tu genially incorporando PDFs, vídeos, texto… El contenido de la ventana aparecerá al hacer clic en el elemento interactivo. La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu grupo explora y se relaciona con él.
El método Cornell organiza notas en tres secciones: apuntes principales, palabras clave o preguntas a un lado, y un resumen al final, facilitando el repaso y comprensión.
metodo cornell
uno de los mejores
El método visual es un posible estilo de aprendizaje donde las personas aprenden mejor utilizando imágenes, gráficos, diagramas, mapas conceptuales y colores. Este tipo de método es un forma de ayudar a memorizar, pues le facilita recordar la información visual que estudia. Igualmente, con este tipo de aprendizaje es posible entender mejor los conceptos complicados. Es el método apropiado para esquematizar las ideas, hacer exposiciones gráficas o bien destacar con colores los puntos más significativos.
metodo visual
El método auditivo es un modo de aprendizaje mediante el cual las personas aprenden mejor escuchando explicaciones, debatidos, grabaciones o repitiendo información en voz alta. Este enfoque es apropiado para retener ideas, ya que partiendo del vínculo que se establece de las ideas con la sonoridad, el ritmo o las palabras habladas. Su uso es muy apropiado para clases magistrales, debates, clases en grupo, podcasts o audiolibros.
auditivo
El método kinestésico es un modo o estilo de aprender en que la persona entiende mejor lo que tiene que aprender practicando, manipulando objetos, experimentando, etc. Este modo de aprender requiere de la actividad y la interacción física para retener los contenidos. Es un estilo de aprendizaje que va bien para actividades de tipo taller, simulaciones, experimentos o cualquier tipo de actividad que implique apredner haciendo eso.
kinestesico
La inteligencia verbal-lingüística se fundamenta en la habilidad para utilizar el lenguaje con el objetivo de expresar algo o de comprender a los demás. Las personas con este tipo de inteligencia suelen aprender mejor al leer, escribir, debatir o escuchar. Las actividades para este tipo de inteligencia son muy apropiadas para escribir un ensayo, contar una historia o para realizar una exposición oral.
linguistica
Las personas con esta inteligencia lógico-matemática dedican su atención y dedicación al razonamiento lógico, a la búsqueda de soluciones a los problemas y al manejo de patrones o de los números. Este tipo de personas aprenden mucho mejor cuando tienen que analizar problemas matemáticos, realizar experimentos, resolver análisis o jugar a juegos de estrategia.
matematica
La inteligencia visual-espacial se encuentra mediada por la capacidad de imaginar y manipular imágenes que pasan por la mente. Las personas que utilizan este estilo aprenden mejor empleando entre sus recursos mapas, gráficos, diagramas, artísticas y cualquier recurso que exija de su imaginación visual y su diseño.
espacial
La inteligencia musical se define por la capacidad de escuchar, discriminar y crear patrones sonoros. Las personas que dominan este estilo de inteligencia aprenden mejor a partir de la música, utilizan canciones para poder memorizar conceptos o son capaces de reconocer rítmicas u melodías.
musical
La inteligencia corporal-kinestésica implica el uso del cuerpo para expresar ideas o resolver problemas. Las personas con este estilo aprenden mejor con actividades físicas, prácticas, talleres o simulaciones.
kinestesica
La inteligencia interpersonal está relacionada con la habilidad para interaccionar y comprender a los otros. Aquellos que tienen este estilo tienen un aprendizaje óptimo en grupos, en debates o en resolución de problemas de grupo.
interpersonal
La inteligencia intrapersonal trata, fundamentalmente, del conocimiento del Yo y de la reflexión. Las personas que tienen este tipo de inteligencia aprenden mejor, pues prefieren el ejercicio de la autoevaluación, los diarios personales o meditando, por ejemplo, llevando a cabo una aproximación a las emociones o a sus pensamientos.
intrapersonal
La inteligencia naturalista se encuentra relacionada con la capacidad de ser capaz de reconocer, catalogar y captar elementos del entorno natural. Este tipo de persona aprende mejor cuando tiene que observar lo que le rodea directamente; realizando salidas al campo, poniendo en marcha experimentos ambientales, o bien, trabajando con animales y plantas.